Londres 2012: por qué en el Reino Unido se maneja al revés y otras rarezas británicas
La reina Isabel II, los
autobuses de dos pisos y las cabinas telefónicas de Londres son algunas
de las particularidades características de este rincón del mundo.
A tres meses de que comiencen los Juegos Olímpicos, el planeta está siendo inundado con imágenes típicas del Reino Unido.
BBC Mundo ha preparado una guía para ayudar a comprender los orígenes y los significados de algunas de ellas.
¿Qué hace la reina y de qué vive?
La reina Isabel II, que este año celebra su
jubileo de diamante (60 años en el trono), es la jefa de Estado en el
Reino Unido y algunos de los países de la mancomunidad británica
(Australia, Canadá, Jamaica y Nueva Zelanda).
Como jefa de Estado no tiene poderes ejecutivos o
legislativos, pero le corresponde declarar en forma protocolar cuándo
el país está en guerra o paz, liderar las Fuerzas Armadas, declarar la
disolución del parlamento y ratificar tratados internacionales, además
de recibir a invitados extranjeros y representar al país más allá de sus
fronteras.
Además de todo esto, sin embargo, su importancia
radica en el hecho de que es considerado por muchos un símbolo de
unidad y orgullo nacional.
Pero también está en comunicación constante con
el gobierno "y el primer ministro la visita una vez por semana para
discutir los asuntos públicos", explica el investigador David Loades,
autor de varias biografías sobre los monarcas británicos.
"Los primeros ministros dicen que estas
conversaciones son valiosas, ya que, con 50 años de reinado, ella tiene
mucha más experiencia de gobierno que ellos", agrega.
En teoría, cualquier ciudadano británico puede escribirle a la reina y pedir su intervención en un tema particular.
En cuanto a sus fuentes de ingresos, estos
provienen de la renta de la tierra de su propiedad, sus inversiones y la
llamada lista civil, "una cantidad destinada por el gobierno a la reina
y altos miembros de la familia real para que se mantenga la monarquía",
explica Loades.
Debido a recientes cambios en la legislación, la familia real paga impuestos en la actualidad.
¿De dónde viene la costumbre de tomar el té?
El té se ganó a Gran Bretaña en el siglo XVII,
gracias a la princesa portuguesa Catalina de Braganza, esposa del rey
Carlos II, según explica el Consejo del Té del Reino Unido. La princesa
trajo de su tierra natal la costumbre de tomar la infusión, que se
convirtió en una bebida de moda entre la realeza.
La idea del "té de la tarde" se atribuye a la
duquesa de Bedford, cerca del año 1800. La cena solía servirse entonces
alrededor de las nueve de la noche. El té servía como una excusa para
una merienda con bocadillos a mitad de la tarde.
"Una vez que la costumbre se formalizó, se
volvió una oportunidad para que las señoras se reunieran e
intercambiaran chismes", dice William Gorman, presidente del Consejo.
Hasta el siglo XIX, sólo los nobles lo
consumían. Desde entonces, una reducción en los impuestos permitió que
se hiciera accesible a todos.
¿Cómo surgió la cabina de teléfono roja?
La tradicional cabina de teléfono roja fue
introducida en 1936 para celebrar las bodas de plata del rey Jorge V, de
acuerdo con los archivos de la compañía British Telecom.
El modelo K6, que se convirtió en un ícono, fue
diseñado por Giles Gilbert Scott y se cree que fue inspirado por un
mausoleo existente en la antigua iglesia de San Pancracio, en el centro
de Londres.
El K6 será el centro de un proyecto cultural en
los próximos meses, en el que artistas y diseñadores londinenses van a
utilizarlo como base para instalaciones artísticas.
¿Por qué se maneja por el lado contrario (con el volante a la derecha)?
Curiosidades británicas en números
- 51.000 cabinas de teléfono rojas todavía están en uso en el Reino Unido, de acuerdo con la compañía que las maneja, British Telecom.
- 7.500 autobuses rojos operan en Londres, en cerca de 700 rutas establecidas, según Transport for London, la empresa a cargo de los medios de transporte de la ciudad.
- 52.000 pubs funcionaban en el Reino Unido en el año 2010, según la Sociedad Británica de Cerveza y Pubs. Esos equivale a uno por cada 1.197 habitantes.
- 165.000.000 de tazas de té se consumen diariamente en el Reino Unido, de acuerdo con datos del Consejo Británico del Té.
Cuenta la leyenda que, en las sociedades
feudales, circular por el lado izquierdo de la calle permitía tener la
mano derecha libre para saludar o defenderse de ataques.
De acuerdo con Bob Burd, conservador jefe del Museo del Transporte de Londres, esta versión no cuenta con respaldo histórico.
Otra hipótesis sugiere que se trataba de una
costumbre extendida, que cambió en la Europa continental a partir de la
Revolución Francesa (1789). Entonces habría sido rechazado como un
"hábito de nobles" y se habría oligado a los campesinos a circular del
otro lado. Una tercera versión señala que fue Napoléon Bonaparte quien
cambió las cosas, por imponer su voluntad.
Pero en Gran Bretaña y en muchas antiguas
colonias británicas se sigue manejando por la izquierda. Según el
ingeniero de tráfico Ken Huddart, la noción puede parece extraña, pero
"aproximadamente el 40% de todos los conductores en el mundo conducen
por ese lado".
Cambiar la costumbre a estas alturas sería
difícil, ya que implicaría muchos costos desde el punto de vista de la
señalización, las carreteras o los vehículos.
¿De dónde salió el autobús de dos pisos?
El uso de vehículos de dos pisos se remonta al
siglo XIX en Gran Bretaña, pero tuvo un impulso definitivo en 1851,
cuando se celebró la Exposición Universal de Hyde Park.
El autobús de dos niveles, todavía tirado por
caballos, se concibió como la solución al problema de transporte que
ocasionarían las miles de personas que llegarían a la ciudad para la
Expo, explica Bob Burd, del Museo del Transporte.
Cuando los vehículos motorizados irrumpieron en la escena, era casi natural que siguieran siendo de dos pisos.
El autobús que se convirtió en símbolo de
Londres, el llamado Routemaster, circuló entre 1959 y 2005. Ahora quedan
unos pocos, que operan rutas turísticas en el centro de la ciudad. Sin
embargo, la mayoría de autobuses públicos son una versión actualizada de
ese.
Ahora, el alcalde de la ciudad, Boris Johnson, está auspiciando un nuevo diseño inspirado en el Routemaster.
Bob Burd explica que, a pesar de que están
oficialmente fuera de circulación, muchos Routemaster sobreviven en
manos de coleccionistas privados en el Reino Unido.
¿Por qué hay tantos nombres para un mismo país? Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido...
Son conceptos geopolíticos, explica el profesor de Derecho Internacional José Blanes.
El Reino Unido es un Estado que incluye regiones semiautónomas o países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
A la vez, Inglaterra, Escocia y Gales se encuentran en la isla de Gran Bretaña.
¿Cómo sugieron los pubs?
Los pubs se derivan de las tabernas, en las que
se servía cerveza, y las posadas u hoteles medievales, según cuenta la
historiadora británica Jean Marco.
"Eran puntos importantes en los poblados, lugares para beber y reunirse", dice.
Dos diferencias fundamentales entre los bares de
hoy y las tabernas de ayer son que los pubs han adoptado la costumbre
de colocar mesas afuera, en la acera, y que en muchos de ellos también
se sirve comida.
La Enciclopedia Británica explica que la palabra
"pub" es la abreviatura de la expresión "casas públicas", un término
que se usaba para diferenciarlos de los clubes privados, de acceso
exclusivo para miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario