Cuando el racismo convierte a la escuela en una pesadilla
Miércoles, 30 de mayo de 2012
Khadeya no entendía las razones del maltrato físico y verbal por parte de su compañeros de clases.
La escuela ha terminado por hoy
pero, como casi todas las noches, Khadeja Fahat de 14 años debe ponerse
al día con su trabajo escolar.
Desde hace meses esta adolescente sufre abusos
racistas debido a su religión islámica en su escuela de Wilmslow,
Cheshire, en el noreste de Inglaterra.
Tanto su rendimiento escolar como su salud mental se han visto mermados.
"Me sentía atormentada casi todos los días, tenía miedo de ir al colegio".
"Solía ir pensando: ¿a qué me tendré que enfrentar ahora?, ¿será que alguien me golpeará, me gritará o me tirará algo?".
La joven continúa: "los niños me insultaban, una
vez me llamaron terrorista y talibán y me preguntaron por qué había
estado detrás de lo que ocurrió el 11 de septiembre".
"Una vez, incluso, alguien gritó: miren a esa
niña, tiene una bomba en su bolso. Eso me deprimió mucho; he perdido
toda mi confianza".
"Pasé de ser una chica alegre siempre sonriente
porque me encantaba ir a la escuela y aprender, a alguien a quien no le
importa nada y sólo quiere que los días terminen cuanto antes".
"Yo no entendía por qué me trataban así. Me
sentía igual que el resto de mis compañeros, con la única salvedad de
llevar un pañuelo en la cabeza".
Secreto
De acuerdo a organizaciones contra el racismo,
se ha registrado un aumento de la islamofobia en las escuelas de Reino
Unido y preocupa que las escuelas no saben cómo afrontar el problema.
Cuando comenzó el último curso, la adolescente ocultó los abusos que enfrentaba en la escuela, relata su madre, Saika Shabir.
"Aún tengo un mensaje de texto en el que me dice que alguien la golpeó en las costillas y me pregunta si puedo recogerla de la escuela"
Khadeya y su madre
Shabir, que es una profesora de origen
paquistaní, dijo que se sorprendió cuando se enteró de la intimidación
que sufría su hija y se comunicó directamente con la escuela.
"Khadeja era muy reservada acerca de todo lo que
estaba pasando. Cuando finalmente me lo dijo, me sentí molesta, enojada
y decepcionada de mí misma".
"Me pregunté por qué no le había hecho más preguntas acerca de su día a día".
Khadeja asegura que el acoso no sólo afectó su educación, sino también su salud.
"Estaba muy deprimida y perdí peso porque dejé
de comer, no me daba hambre. Solo quería irme a la cama. Ya nada me
emocionaba, ni siquiera regresar a casa, pues sabía que tendría que
volver a la escuela al día siguiente".
Su madre asegura que su indignación sobrepasó los límites cuando Khadeja fue golpeada por otro estudiante.
"Aún tengo un mensaje de texto en el que me dice
que alguien la golpeó en las costillas y me pregunta si puedo recogerla
de la escuela. Me decepcionó la forma en que la escuela lidió con el
asunto".
La vida sigue
En un intento por proteger a Khadeja del abuso,
que tuvo lugar durante más de seis meses (de septiembre de 2010 a marzo
de 2011), su escuela le asignó un compañero que debía quedarse con ella
en todo momento.
Pero la señora Shabir dice: "los maestros se sentían abrumados y no sabían cómo hacer frente a la situación".
"Mi hija fue intimidada por distintos niños
durante muchos años. Me enoja pensar en cómo los niños fueron capaces de
comportarse así con ella.
Ahora Khadeja se ha trasladado a una nueva escuela en la que poco a poco va asentándose y comienza a hacer amigos.
Sin embargo, su rendimiento escolar se ha visto
muy afectado. Después de haber perdido tres meses de estudio, está muy
por detrás del resto de los estudiantes de su año.
"No se trata de castigar a los niños más pequeños, se trata de educarlos para que ellos puedan entender por qué estas conductas son malas, y de ese modo puedan cambiarlas"
Sarah Soyei, de la organización Show Racism the Red Card
"Queremos enterrar lo que ocurrió el año pasado y
seguir adelante, para toda la familia fue muy duro lidiar con lo que le
pasó a Khadeja", relata la madre.
Pero los alumnos como Khadeja no están solos.
En la educación está la clave
Las organizaciones que trabajan contra el
racismo aseguran que la islamofobia es un problema importante en las
escuelas de algunas zonas de Reino Unido y otros países del mundo como
Estados Unidos.
"Estamos viendo un crecimiento de la intimidación (bullying,
en inglés) racista hacia los estudiantes musulmanes, así como también
contra los romaníes, gitanos y otras comunidades itinerantes", asegura
Sarah Soyei, de la organización Show Racism the Red Card (Muéstrale al
Racismo la Tarjeta Roja).
"La gente joven puede adoptar el comportamiento racista de sus padres o amigos y no comprender ciertas situaciones", dice.
"Pero no se trata de castigar a los niños más
pequeños, se trata de educarlos para que ellos puedan entender por qué
estas conductas son malas, y de ese modo puedan cambiarlas".
Con ayuda psicológica, poco a poco Khadeja está consiguiendo superar la traumática experiencia.
"Había perdido toda mi confianza y ahora
lentamente intento recuperarla. Todavía estoy muy lejos de volver a ser
la persona feliz que era".
No hay comentarios:
Publicar un comentario