El Mal de Chagas: ¿por qué lo llaman "el nuevo SIDA de América"?
Se estima que hay cerca de 10
millones de enfermos de este mal y muchos pueden desarrollar
enfermedades cardíacas potencialmente mortales.
Se trata del Mal de Chagas y el panorama es
similar al primeros años del SIDA cuando no había medicinas efectivas,
como le dijo a la BBC el experto en enfermedades tropicales Peter Hotez,
de la Escuela de Medicina Baylor, en Estados Unidos.
Irónicamente el tema ha pasado al centro de la atención debido un editorial sobre enfermedades olvidadas.
Publicado por la revista PLoS, el texto fue difundido por el diario estadounidense The New York Times.
Los autores del estudio al que hace referencia
PLoS son especialistas en enfermedades tropicales de la Escuela de
Medicina Baylor, de Houston, quienes alertan sobre la diseminación del
Chagas en el continente americano.
Al igual que el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), la enfermedad tiene un largo periodo de incubación y es
difícil de curar.
El mal infeccioso, transmitido por las picaduras
de chinches e insectos se propaga con rapidez -de acuerdo con los
autores del estudio- en países como Bolivia, Colombia, y México y la
región de América Central, y ya en Estados Unidos se han detectado más
de 300.000 casos.
"Bicho que besa"
Como le explicó Peter Hotez a la BBC, el
parásito "de este mal silencioso que ha infectado a millones de personas
puede llevar a problemas cardíacos y muerte prematura".
Descrito por primera vez por el brasileño Carlos
Chagas hace un siglo, el padecimiento "ya es un problema serio,
especialmente entre las clases desfavorecidas".
"Es una de las enfermedades más olvidadas del hemisferio occidental"
Peter Hotez, Colegio Baylor de Medicina
En palabras de Hotez, la enfermedad -también
conocida como tripanosomiasis americana- "es causada por un parásito
unicelular llamado tropanizol y transmitida por un vector que se
alimenta de sangre y que algunos llaman 'bicho que besa' o 'bicho de la
muerte'".
El experto en enfermedades tropicales remarca
que "es una de las enfermedades más importantes de las que mucha gente
nunca ha oído hablar. Es una de las enfermedades más olvidadas del
hemisferio occidental".
Pero, ¿por qué ataca a los pobres especialmente?
La causa, según Hotez, "se está todavía
investigando, pero uno de los motivos principales es que el insecto vive
en grietas y huecos, muy abundantes en las viviendas de baja calidad".
Otra razón "es la falta de ventanas y de aire acondicionado, de modo que los insectos pueden penetrar en las viviendas".
Tratamiento
De acuerdo con Peter Hotez "hay dos tratamientos
disponibles, pero ninguno de ellos funciona muy bien una vez que se han
desarrollado las manifestaciones más severas de la enfermedad, que son
los problemas cardíacos".
Además, los fármacos "son muy tóxicos y muchas
veces los pacientes tienen que abandonar el tratamiento porque no pueden
tolerarlo".
La enfermedad de Chagas "es una enfermedad
crónica que puede durar décadas. Y otra de las dificultades es que se
puede transmitir de las madres a los hijos durante el embarazo, como
sucede con el VIH. Ahora sabemos que las medicinas que se usan son
demasiado tóxicas para administrarlas durante la gestación".
El protozoo flagelado Trypanosoma cruzi
"entra en el corazón y empieza a multiplicarse allí durante años. A la
larga causa daños en los tejidos cardíacos que acaban teniendo
manifestaciones severas conocidas como cardiomiopatía que pueden incluso
llevar a la muerte repentina".
Tratándose de un mal tan serio como el del virus
que causa el SIDA, la pregunta que surge es qué proyectos de
investigación se están llevando a cabo para combatirlo.
Peter Hotez responde que "una organización llamada DNDI en Ginebra" busca elaborar "mejores medicinas y más seguras".
El científico de la Escuela de Medicia Baylor
agrega que "nuestro laboratorio sigue una línea diferente y está
intentando alcanzar un prototipo de vacuna mediante la destrucción de
los parásitos en el corazón".
Pese a todo, no hay que perder de vista que la
Organización Panamericana de la Salud considera al Mal de Chagas como
"una enfermedad de la pobreza".
Y, como concluye Hotez, "la mejor manera de
evitarla" es simplemente eliminando las condiciones económicas que
colocan a amplios sectores de la población americana en una situación de
desventaja y marginalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario