El Santos, un superhéroe "faldero"
¿Un superhéroe que olvida salvar
al mundo sólo porque una luchadora semidesnuda se lo pide? Pues sí
existe y es mexicano. Se llama El Santos, protagonista de una de las
tiras cómicas más populares del país y que dentro de unos meses debuta
en el cine.
La caricatura empezó a publicarse a fines de
1988, y desde el inicio causó polémica por su lenguaje irreverente y los
temas que tocaba.
El Santos, sus aliados y rivales,
hablaban de sexo, drogas o delincuencia, en un país donde la mayoría de
los medios de comunicación no publicaban esos temas o los reducían a la
sección policíaca.
En los días que apareció la primera tira cómica,
en México había un profundo conflicto postelectoral tras la cuestionada
designación de Carlos Salinas de Gortari como presidente. Muchos aún
vivían las secuelas del sismo que devastó a una parte de la capital en
1985.
Así, El Santos nació como un superhéroe
diferente, lejos de la perfección que suelen tener esos personajes, le
dice a BBC Mundo Trinidad Camacho, Trino, creador del personaje junto
con José Ignacio Solórzano, Jis.
"Como cualquier hombre mexicano es muy faldero,
admirador de la belleza mexicana y de la mujer que lo tiene apachurrado
(deprimido)", explica.
"Es la idea que tenemos en México de la guerra
de los sexos: somos machos pero en realidad queremos llorar todo el día
con tequila".
"Estaba un día El Santos..."
"Es la idea que tenemos en México de la guerra de los sexos: somos machos pero en realidad queremos llorar todo el día con tequila"
Trino, creador del cómic
El Peyote Asesino, El Gamborimbo Ponx, La Rata
Maruca, Las Poquianchis, El Diablo Zepeda, El Charro Negro, Kikis
Corcuera, la Tetona Mendoza... Son algunos de los personajes que
acompañan a El Santos en sus aventuras.
Varios fueron inspirados en personas cercanas o
conocidas de Jis y Trino, pero otros forman parte de historias populares
de Guadalajara, Jalisco, de donde son originarios los autores.
Es el caso de Las Poquianchis, un grupo que se
dedicaba a la explotación sexual de mujeres en la década de los 70, y
que se convirtió en referente sobre el tema en el occidente de México.
La Kikis Corcuera representa a una joven
adinerada, de familia conservadora pero que no duda en participar en
orgías. La Tetona Mendoza, el verdadero amor de El Santos, refleja a una
mujer dominante, interesada en el poder y el dinero y cuyo principal
encanto es caminar, hablar y dormir sin blusa ni sostén.
En el filme como en la caricatura los personajes
viven en un mundo a veces muy parecido a México, aunque contado de
forma irreverente, incluso con parodias a los estratos conservadores de
la sociedad tapatía (el gentilicio de los nacidos en Guadalajara).
Es una de las claves de la sobrevivencia de El Santos, reconoce Trino: contar al país como lo ven muchos mexicanos.
"Es decir cómo nos da asco la política, cómo hay
hipocresía en la sociedad mexicana, que es totalmente cerrada",
explica. "Hablamos de todo: drogas, sexo y un poco nos burlamos de los
políticos aunque no es una película política".
La cinta se llama El Santos contra La Tetona
Mendoza, como el nombre de la tira original y es producida por Anima
Estudios y Peyote Films.
La voz de los personajes es interpretada por
algunos actores destacados de México, como Demián Bichir o Guillermo del
Toro, candidatos al premio Oscar, o la cantante Julieta Venegas.
El filme está programado para estrenarse a fines de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario