El mítico Unicornio es la únicas bestias que parece no provocarle miedo al hombre. Desde las primeras recolecciones, los Unicornios siempre se han mostrado fuertes, generosos, solitarios, hermosos y misteriosos. Por ello, los Unicornios sólo pueden ser capturados de una manera muy injusta.
Este es un espacio para el conocimiento de las nuevas generaciones y todo aquel que desee enriquecer su acervo cultural.
A MI MANERA. ISABEL PANTOJA
domingo, 22 de noviembre de 2009
QUE SABES SOBRE ...
El mítico Unicornio es la únicas bestias que parece no provocarle miedo al hombre. Desde las primeras recolecciones, los Unicornios siempre se han mostrado fuertes, generosos, solitarios, hermosos y misteriosos. Por ello, los Unicornios sólo pueden ser capturados de una manera muy injusta.
martes, 17 de noviembre de 2009
CONOCES LA...
BBC Mundo
Estamos diseñados para sobrevivir.
En algún lugar de alguna célula podría estar el secreto de la inmortalidad.
Vivir para siempre, asegura el prominente cientifico británico Tom Kirkwood, "es teoricamente posible, aunque aún estamos muy lejos de saber cuándo o cómo podriamos llegar a eso".
"La gente cree que estamos programados para morir, pero no es así. Para lo que sí estamos programados es para sobrevivir", dijo Kirkwood en la entrevista que concedió a BBC Mundo.
La ciencia y la demografía constatan que somos capaces de alejar la muerte año con año.
Por mejor nutrición, condiciones de vida o hitos de la medicina como las vacunas o los antibióticos, en el mundo mueren menos niños y los adultos viven cada vez más años.
Podemos hacer mucho para ahuyentar la muerte, sin tener que ir a la farmacia en busca de píldoras mágicas.
Hace medio siglo, el promedio de esperanza de vida al nacer era de 51 años en América Latina y el Caribe. Durante los siguientes 50 años, el promedio de esperanza de vida al nacer mejoró en todo el mundo, con un incremento de casi 21 años en la región latinoamericana.
En el Día Mundial de la Salud, hemos lanzado la pregunta sobre cómo podemos ahuyentar la muerte y alargar la vida.
Siete personas de diferentes profesiones, actividades y orígenes se animaron a responder desde su muy particular posición a esta consulta de BBC Mundo.
Una doctora venezolana, un curandero en México, un psicólogo argentino, un sacerdote católico en Roma, un nadador cubano de 96 años y un entrenador físico en Los Ángeles proveen un mosaico de "tips" para vivir más y mejor.
Las coincidencias se asoman: comer bien y hacer ejercicio encabezan un consenso que parece obvio, pero que cuenta con evidencia científica rotunda.
Nuestros entrevistados arrojan luz sobre lo mucho que los seres humanos podemos hacer para ahuyentar la muerte, sin tener que ir a la farmacia en busca de píldoras mágicas.
El pueblo de Vilcabamba, en Ecuador, famoso por la longevidad de sus habitantes, abre sus "secretos" y añade sus propias sugerencias.
En este tema, las diferencias entre países pueden ser abismales y lo documentan a detalle los informes de la Organización Mundial de la Salud. Somos distintos y la desigualdad sigue dejando la muerte cerca.
jueves, 12 de noviembre de 2009
QUE SABES SOBRE...
Los cuales dijeron que vivimos en la era de Acuario, la cual terminará en el solsticio de inicio de invierno del año 2012. Los Fatalistas y Predestinadores falsos que les gusta alarmar a las masas decidieron ponerle fin al mundo usando el Calendario Maya.
El cual casi siempre confunden con el Calendario del Sol o Calendario Azteca.
En el Calendario Maya, en su interior aparece el cargador del tiempo, como centro del sol. Los rayos más grandes del sol; indican la dirección hacia donde giran los glifos. Los cuales representan 18 meses llamados winal. De 20 días cada uno, y el wayeb. Que son los 5 días sobrantes.
Para los Mayas, éste es el calendario más sofisticado pues fue el centro de su vida y su mayor logro cultural.
Su precisión se deriva del hecho de que se basa en una cuenta continua e ininterrumpida de los días (llamados kim en maya) a partir de un cero inicial.
Este calendario se basa en el recorrido anual de la tierra alrededor del sol en 365 días, se divide en 18 meses llamados winal de 20 días y cada uno y 5 días sobrantes que se denomina wayeb.
Cada día se escribe por un glifo, con la excepción de los días del wayeb que se acompañan de números del 0 al 4. Los Mayas vivían de la siguiente manera sin excepción los 365 días del año.
260 días se dedicaban al trabajo civil ordinario. 100 días se dedican a realizar arte, en sus diferentes ramas y 5 días a la meditación o crecimiento personal.
De acuerdo a los seguidores del New Age (la nueva edad) la astrología maya giraba en torno a la espiritualidad.
Se decía que el destino estaba determinado por las épocas de la creación, cada una de ellas de 5.125 años.
O sea que se necesita una nueva conciencia de vanguardia y que las influencias que predominan en la sociedad actual –la tecnología, el materialismo y el crecimiento económico- están siendo rechazadas a favor de algo más sostenible y arraigado, valores espirituales más duraderos y profundos. Eso es el significado del año 2012.
lunes, 9 de noviembre de 2009
QUE SABES SOBRE EL...
(Reuters) -
- 13 de agosto. Después de medianoche, las tropas de la RDA comienzan a levantar lo que Ulbricht llama una "barrera de protección antifascista".
- 15 de agosto. En una imagen que perduró, el soldado de la RDA Conrad Schumann es fotografiado saltando un sector con alambradas del muro divisor hacia Occidente.
- 19 de agosto. El Muro se cobra la primera víctima mortal cuando un hombre intenta saltar desde su piso en la calle Bernauer, en Berlín Oriental, hacia el sector occidental de la ciudad.
- 24 de agosto. Fecha generalmente aceptada como la primera muerte a manos de guardias fronterizos tras el levantamiento del Muro. Se cree que Günter Litfin, de 24 años, murió a causa de un disparo mientras nadaba a través del río Spree.
- 17 de agosto de 1962. Peter Fechter, de 18 años, muere desangrado en tierra de nadie después de recibir un disparo mientras intentaba escapar. Cámaras occidentales rodaron la escena durante cerca de una hora antes de que los guardias retiraran su cuerpo.
- 26 de junio de 1963. El entonces presidente de Estados Unidos, John Kennedy, visita Berlín Occidental en una limusina abierta. "Ich bin ein Berliner" ("Soy berlinés"), declara en un acto de solidaridad.
- 11 de marzo de 1985. Mijail Gorbachov, de 54 años, se convierte en presidente de la Unión Soviética y emprende una serie de reformas cautelosas.
- 12 de junio de 1987. Cerca de la Puerta de Brandenburgo, el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan exige: "Señor Gorbachov, derribe este Muro".
- Enero de 1989. Las protestas populares contra del Gobierno de la RDA se vuelven más extendidas y audaces, pero su presidente, Erich Honecker, insiste: "El Muro permanecerá durante 50, incluso 100 años".
- 10 de septiembre. Hungría se desliga del Pacto de Varsovia y abre oficialmente su frontera con Austria a alemanes orientales, creando la primera abertura en la Telón de Acero. Miles de "turistas" de Alemania Oriental van al lado occidental de la ciudad.
- 7 de octubre. La RDA celebra su 40 aniversario. Alemanes orientales aclaman a Gorbachov como un salvador y corean "¡Gorby! ¡Gorby!".
- 18 de octubre. Honecker es forzado a renunciar por "razones de salud" en medio de crecientes protestas.
- 4 de noviembre. Medio millón de personas se manifiesta a favor de la democracia en Berlín Oriental.
- 9 de noviembre. El sucesor de Honecker, Egon Krenz, dice que todos los alemanes orientales pueden ir al lado occidental a partir del día siguiente si solicitan un visado de salida.
domingo, 8 de noviembre de 2009
SABIAS QUE ...
BBC Ciencia
Los bebés comienzan a captar los matices de su idioma materno cuando están en el útero, afirman científicos alemanes.
El llanto puede ser el inicio del desarrollo del lenguaje.
Y cuando lloran lo hacen con el acento de la lengua que hablarán en el futuro, agregan.
Los investigadores de la Universidad de Wurzburgo analizaron los llantos de 60 bebés sanos nacidos en familias que hablaban francés y alemán.
Descubrieron que los pequeños franceses lloraban con una "entonación creciente", mientras que los alemanes tenían una "inflección decreciente".
La investigación, publicada en Current Biology, afirma que los bebés probablemente están tratando de formar un vínculo con sus madres imitando sus sonidos.
El estudio sugiere que un bebé nonato está influenciado por el sonido de su primer idioma, el cual logra penetrar el útero.
Melodías de llanto
Se sabía ya que los fetos pueden memorizar sonidos del mundo exterior en los últimos tres meses del embarazo y que son particularmente sensibles al contorno de la melodía tanto en la músico como en las voces humanas.
Estudios anteriores habían demostrado que los infantes pueden imitar los sonidos de las vocales que los adultos les presentan hablando.
Pero sólo pueden hacer a partir de las 12 semanas de nacidos.
Tal como explicó a la BBC la doctora Kathleen Wermke, experta en antropología médica quien dirigió la investigación, "sabemos que los infantes están preadaptados para un idioma específico".
"Pero ahora por primera vez descubrimos que la melodía del llanto es realmente el comienzo del desarrollo del lenguaje, y no es el balbuceo como muchos investigadores pensaban".
Estableciendo lazos
Por primera vez descubrimos que la melodía del llanto es realmente el comienzo del desarrollo del lenguaje, y no es el balbuceo como muchos investigadores pensaban
Los análisis revelaron claras diferencias en la forma de la melodía de los llantos, y cada forma correspondía a la lengua materna.
Tal como señala la doctora Wermke estos resultados significan que los neonatos humanos no sólo son capaces de producir diferentes melodías de llanto sino además prefieren producir los patrones de melodías típicos del idioma que han escuchado durante su vida fetal.
"Al contrario de las interpretaciones ortodoxas -agrega- estos datos apoyan la importancia que tiene el llanto del bebé como inicio del desarrollo del lenguaje".
Según los científicos, para imitar los contornos melódicos los bebés sólo necesitan un sistema respiratorio laríngeo bien coordinado y no requieren del control voval que se desarrolla posteriormente.
"Los recién nacidos están muy motivados para imitar la conducta de su madre para atraerla y fomentar los lazos afectivos" dice la doctora Wemke.
"Ya que el contorno melódico podría ser el único aspecto que pueden imitar del habla de su madre, esto podría explicar porqué encontramos esta imitación del contorno en una edad tan precoz", expresa la investigadora.
sábado, 7 de noviembre de 2009
QUE SABES SOBRE MITOLOGIA GRIEGA.
Los atenienses la consideraban su protectora, y de su nombre deriva el de la ciudad, donde instituyó el Areópago o asamblea. Según la tradición, bajo el reinado de Cécrops ella y Poseidón contendían por la posesión de Atenas. Los dioses prometieron que correspondería al que hiciese el don más útil a los hombres.
cuenta que participó en la guerra de Troya, protegiendo a los griegos.
martes, 3 de noviembre de 2009
SABIAS QUE .....
Uno de los desafíos de la película será el hecho de que el profeta no podrá ser representado.
Barrie Osborne, el hombre detrás de éxitos de taquilla como El Señor de los anillos o Matrix, producirá una película basada en la vida del profeta Mahoma, el fundador del islam.
La firma de Qatar que financiará la cinta anunció que esta se rodará en inglés y contará con un presupuesto de US$150 millones.
El guión de la película debería estar listo en 2010, para empezar su filmación en 2011.
Según Barrie Osborne, uno de los desafíos de la película será el hecho de que, de acuerdo con la religión islámica, el profeta no podrá ser representado.
El académico musulmán Youssef Al Qaradawi, encargado de supervisar el rigor histórico y religioso de producción, señaló que se trata de una oportunidad de destacar el mensaje de paz de Mahoma.
Críticas al islam
Según explica el corresponsal de la BBC Magdi Abdelhadi, esta película es el último de una serie de proyectos mediáticos destinados a defender el islam de las críticas que ha recibido en los últimos años desde Occidente.
Abdelhadi asegura que la percepción de que la fe islámica no es bien entendida en Occidente no es nueva, aunque se ha incrementado en los últimos años con las invasiones de Irak y Afganistán, o con polémicas como la de las caricaturas publicadas por una revista danesa que representaban a Mahoma.
Esta sería la segunda película sobre la vida del profeta, después de la rodada en 1976 bajo el título de El mensaje, que estaba protagonizada por Anthony Quinn.
En su estreno hubo protestas porque se aseguró erroneamente que el film violaba la prohibición de representar a Mahoma.
En 2005 el director de la película, Moustapha Akkad, murió en un ataque suicida en un hotel de Ammán, la capital de Jordania.
Los responsables de la nueva producción sobre la vida de Mahoma aseguran que esta está dirigida a los 1.500 millones de musulmanes que hay en el mundo.
domingo, 1 de noviembre de 2009
SABIAS QUE .....
Nada más apropiado ni más valioso como artículo de decoración en estas fechas de Halloween. Científicos de la Universidad de Oxford han descubierto unas telas de araña de 140 millones de años, las más antiguas conocidas hasta el momento y fabricadas por insectos que compartieron su hábitat con los dinosaurios.
Los restos de estas redes orgánicas aparecieron conservados como una joya dentro de unos depósitos de ámbar en la costa de Sussex, en el sur de Inglaterra. Curiosamente, las criaturas que las tejieron están estrechamente relacionadas con nuestras cotidianas arañitas de jardín.
En realidad, el ámbar fue encontrado por unos cazadores de fósiles aficionados que buscaban restos de dinosaurios en la zona de Sussex -muy rica en yacimientos paleontológicos- y fueron a dar con algo mucho más sutil. Las piezas cayeron en manos del profesor Martin Brasier de Oxford, quien se llevó una gran sorpresa al analizarlas.
«Este ámbar es muy raro -asegura el experto-, viene del comienzo del Cretácico, lo que lo convierte en uno de los más antiguos»
Excrementos de insectos y microbiosAl intentar desentrañar sus secretos, el paleontólogo, que ha publicado su investigación en el Journal of the Geological Society, comprobó que el ambar guardaba no sólo hilos de telas de arañas, sino también materia vegetal, excrementos de insectos y microbios antiguos que quedaron atrapados durante el Cretácico inferior, un momento en el que el mundo era un lugar mucho más cálido y dinosaurios como el Iguanodon y el Allosaurus se pavoneaban como reyes de Europa.
Los científicos también detectaron en el ámbar evidencias de Actinobacterias, un pequeño grupo de organismos que descomponen la madera y resinas en partículas del suelo.
Estas arañas se distinguen por dejar pocas gotas de adhesivo en los hilos de la tela para atrapar a sus presas
Brasier asegura que las arañas que nos dejaron este precioso legado son familiares directas de las que ahora siguen tejiendo sus telas en nuestros jardines. «Se distinguen por dejar pocas gotas de adhesivo a lo largo de los hilos de la tela para atrapar a su presas», explica.
«Tenemos estas gotitas preservadas dentro del ámbar y las telas parecen las más antiguas que nunca hayamos incorporado al registro fósil».
Pero, ¿cómo llegó algo que parece tan delicado hasta nuestros días? Al parecer, las telas quedaron atrapadas en la resina emitida por los árboles, probablemente como respuesta al daño provocado por algún incendio.
El ámbar fue a parar al lecho de un gran lago, hasta que la elevación del terreno y la erosión de millones de años lo sacó de nuevo a la luz.
Sólo una pequeña proporción de los depósitos ha sido examinada hasta el momento, por lo que Brasier y sus colegas creen que aún pueden encontrarse hallazgos muy interesantes, especialmente gracias a las nuevas técnicas de imagen que se utilizan en el campo de la paleontología.
«Aparecerán cosas aún más emocionantes en un futuro próximo», promete el investigador.