A MI MANERA. ISABEL PANTOJA

martes, 28 de diciembre de 2010

ENTERATE

25 CURIOSIDADES SOBRE EL BESO

25 curiosidades sobre los besos

Un beso es el acto de tocar algo con los labios, generalmente a otra persona

¿Alguna vez te has preguntado que beneficios nos traen los besos?, ¿cuando se efectuó el primer beso?, ¿cuántos tipos existen?…

Conoce las 25 curiosidades sobre los besos.

  1. La palabra beso proviene del latín Basium –acción de besar- y besar del latín basiare, tocar algunas cosas con los labios contrayéndolos y dilatándolos suavemente, para manifestar amor, amistad, o reverencia
  2. La piel de los labios es el único trozo de epidermis idéntico en hombres y mujeres.
  3. Según algunas tradiciones religiosas orientales, el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.
  4. Se han llevado a cabo concursos de los besos más largos. Uno es el Torneo del beso que se llevo a cabo en México.
  5. Hay un dicho que asegura para desesperación de casi todos los enamorados, que si logras hacer un nudo con el tallo de la cereza sólo con tu lengua, sin tocarlo con las manos, significa que sabes besar bien.
  6. ¿Sabías que el primer beso de película fue entre John C. Rise y May Irwin en el film llamado El beso, allá por 1896?
  7. En Japón, los besos apasionados se dan en el cuello o en las manos, pero nunca en los labios.
  8. En las islas Tinquia del Pacífico las muchachas jamás besan a sus amantes en la boca. A cambio pegan su nariz a la de su pareja y aspiran durante unos minutos.
  9. Besar con pasión durante diez minutos quema 150 calorías.
  10. Antiguas tribus africanas consideraban un peligro besarse pues creían que el alma se les podía escapar por la boca.
  11. Al besar cerramos los ojos porque se produce una gran dilatación en las pupilas y el cerebro nos impulsa a entornarlos.
  12. Existe una especie de peces, llamados “besadores” que nadan juntos largas horas, mientras mantienen sus bocas unidas.
  13. Los esquimales acostumbran a frotarse la nariz en vez de besarse.
  14. Al besar ponemos en movimiento 34 músculos.
  15. Durante el transcurso de un beso circulan por la saliva 9 mg. de agua, 0,7 gr. De albúmina, 0,18 gr. De sustancias orgánicas, 0,711 mg. de materias grasas, 0,45 mg. de sales, y un buen puñado de bacterias y enzimas.
  16. Según el Kamasutra, antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual del hombre, existen 30 formas diferentes de besar: beso palpitante; beso que enciende el amor; beso de recuerdo de la pasión; beso que despierta… El autor William Cané en su libro “The Art of Kissing” (El Arte de Besar), describe diferentes modalidades del beso: beso de los ojos; beso eléctrico; beso francés…
  17. Aproximadamente tres cuartos de las personas inclinan la cabeza al lado derecho cuando besan.
  18. 18. El beso fue más largo de la historia fue en Londres, duro 31 horas, 30 minutos y 30 segundos, ocurrió entre el 5 – 6 de julio de 2005.
  19. Los besos estimulan el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, ayudan a proteger de enfermedades.
  20. El beso provoca que se libere adrenalina en tu sangre, lo que hace que el aumento el ritmo cardíaco del cuerpo.
  21. Dar besos profundos provoca un incremento de saliva que ayuda a eliminar bacterias de la boca, por lo tanto, disminuye el riesgo de sufrir caries y mal aliento.
  22. Los besos profundos y largos mejoran el tono muscular de la lengua y de los músculos faciales haciendo que tu cara luzca sana y jovial.
  23. Besar es bueno para los dientes.
  24. El primer beso en un filme ocurrió en 1896.
  25. Algunas enfermedades son transmitidas por los besos.

25 curiosidades sobre los besos




lunes, 27 de diciembre de 2010

ENTERATE

Cuba dedicará su Feria Nacional del Libro al Bicentenario

Cuba dedicará la XX edición de la Feria del Libro, que se celebrará entre el 10 y el 20 de febrero de 2011 en La Habana y hasta el 6 de marzo en las demás provincias, al bicentenario de la independencia de América Latina, según anunciaron este lunes medios oficiales.

Bajo el lema "Leer es crecer", el evento también rendirá un homenaje al 220º aniversario de la Revolución Haitiana, así como a la primera declaración de la abolición de la esclavitud.

Serán homenajeadas, además, las culturas de los pueblos que integran el ALBA: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Mancomunidad de Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.

Esta edición de la feria estará dedicada a los autores Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura 2004, y Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006.

ENTERATE

2010, récord en desastres naturales

Terremoto en Haití

Una mujer pide clemencia tras el terremoto de Haití.

Terremotos en Haití y Chile, olas de calor y heladas, volcanes en Islandia y Filipinas, inundaciones en Pakistán, Colombia y México...

2010 sufrió más desastres naturales que lo habitual, cobrándose un cuarto de millón de vidas, y se convirtió así en el año más mortífero en una generación.

Además, la incidencia de desastres naturales provocó cuantiosas pérdidas económicas y dejó cientos de miles de damnificados.

"En los últimos 25 a 30 años no muchos años pueden compararse con 2010", le dijo a BBC Mundo Margareta Wahlstron, representante de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), un organismo de Naciones Unidas.

Debemos entender y educar a la población, porque ésta podría ser cada vez más la norma

Margareta Wahlstron, EIRD

Hasta el 30 de noviembre, casi 260.000 personas habían muerto en desastres naturales durante 2010, mientras que en 2009 no superaron las 15.000, según datos de la agencia de seguros Swiss Re, con sede en Ginebra.

La ecuación de más catástrofes, más mortíferas y más costosas no debe verse como una situación aislada o una serie de eventos fortuitos.

Según expertos consultados por BBC Mundo, la cantidad de desastres naturales ocurridos en 2010 no son un fenómeno extremo exclusivo de un mal año, sino la continuación de una tendencia que podría ver más desastres naturales en el futuro cercano.

"Debemos entender y educar a la población, porque ésta podría ser cada vez más la norma", advirtió Wahlstron.

Terremotos, los peores

Para los expertos consultados por BBC Mundo, el terremoto ocurrido en enero en Haití fue, desde el punto de vista humano, la peor tragedia natural de 2010.

Niño rescatado en Haití

Esta imagen dio la vuelta al mundo: una de las víctimas rescatadas en Haití.

La pobreza, el estado de la infraestructura y la ineficiencia del gobierno, así como el impacto de la deforestación y la densidad poblacional en áreas vulnerables, exacerbaron el impacto del poderoso sismo.

En total se estima que unas 200.000 haitianos murieron, y a casi un año del del terremoto cerca de 1,3 millones de personas siguen viviendo en campamentos de refugiados.

En febrero, un terremoto 500 veces más poderoso que el que azotó Haití sacudió un área en Chile que es menos poblada, tiene mejores construcciones y menos pobreza. El sismo causó menos de 1.000 muertes.

En general, 2010 fue uno de los años de mayor intensidad sísmica en las últimas décadas.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, hasta el mes de diciembre ocurrieron 20 terremotos de magnitud de siete o más en la escala de Richter, comparado con los 16 usuales. Asimismo, en 2010 ocurrieron los sismos más poderosos desde 1970.

clic En fotos: Temporada de desastres

¿Cuán extremos?

En segundo lugar de la lista de los peores desastres de este año figuran las inundaciones en Pakistán, según los analistas consultados por BBC Mundo.

Inundaciones en Venezuela

En América Latina, Venezuela, Colombia y México sufrieron las peores inundaciones en años.

Además de la pérdida de 1.600 vidas, el fenómeno tuvo un fuerte impacto en la agricultura y la infraestructura, que tomarán décadas en ser reconstruidas.

Margareta Wahlstron, de Naciones Unidas, aseguró que aunque no fueron las peores inundaciones en la historia de Pakistán, se convirtieron en las más destructivas como resultado de un patrón climático extremo.

Otro fenómeno natural considerado grave en 2010 fue la ola de calor en Rusia, que fijó un récord nacional con temperaturas de hasta 43,8º C.

Ello contrastó con fuertes temporales invernales en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, con nevadas récord en Rusia y China y copiosas lluvias e inundaciones en México, Colombia y Venezuela, entre otros países.

Según el Centro Nacional de Datos Climáticos en Estados Unidos, la temperatura global promedio del año hasta fines de octubre fue de 14,74º C, ligeramente más alta que el récord previo de 2005.

Así, 2010 podría cerrar como uno de los tres más cálidos de la historia, según la Organización Meteorológica Mundial.

clic Lea también: 2010, en camino de ser el año más cálido

El papel del hombre

"Este año ha sido un terrible recordatorio de lo que parece estar convirtiéndose en una nueva norma", le dijo Wahlstron a BBC Mundo.

Los científicos han vaticinado más -y más frecuentes- desastres naturales como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global.

Los científicos han vaticinado más -y más frecuentes- desastres naturales como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global: el clima podría volverse más extremo y más impredecible.

"El peligro radica en que cada vez habitan más personas en áreas vulnerables y no se hace nada para prohibir que se creen nuevos asentamientos poblacionales o ciudades en regiones propensas a la actividad sísmica o en zonas costeras donde el impacto de huracanes, ciclones, tifones y tsuimanis es mayor", agregó la especialista.

"Las decisiones que no se tomen hoy tendrán un impacto en los próximos 20 años", advirtió Wahlstron.

"Cada vez que los gobiernos no se pongan de acuerdo para tratar de reducir el impacto de las actividades del hombre en la naturaleza, las catástrofes podrían ser peores".

ENTERATE

La magia sobrevive en la artesanía mexicana

Jorge López-Portillo

Para encontrar a don Lupe tuvimos que preguntarle a las personas que veíamos afuera de sus casas si acaso lo conocían. La mayoría, jóvenes, no sabían quién era.

Don Lupe es un ceramista de edad que, de pura casualidad, resonó en la mente de una persona cuando recordó el afecto que le tenía un arquitecto a la alfarería de San Miguel Aguasuelos, un pueblo que queda en Veracruz, México.

El ceramista y su esposa, a quienes finalmente encontramos bajo las instrucciones de "viven allí, donde el árbol con las flores rosas", abrieron las puertas de su casa con cuidado, pues su hogar, construido con láminas, tiene ejes filosos.

Con una sonrisa de dientes desgastados, don Lupe mostró alegría al escuchar el nombre de aquel arquitecto que había conocido hace tiempo.

Gracias a la poca luz que finalmente ofreció un foco al hacerlo bailar en el cable, fue visible la mesa que contenía sus últimas creaciones. Desde campanitas y molcajetes a complicadas iglesias con santos y hasta una representación folclórica de un avión, se develó la rústica elaboración de este oficio casi relegado por las nuevas tecnologías.

Ahí estaban: esas iglesias de cerámica que son una memoria vaga en la mente de algunos. Hubo quienes incluso se las regalaron a extranjeros hace tiempo para que pudieran apreciar las artesanías mexicanas y ahora se arrepienten pues no saben si las encontrarán de nuevo.

A la espera de visitantes

Andrea López-Portillo

Las artesanías son mostradas en las casas de los habitantes.

Las manos creadoras de don Lupe le dan a cada pieza una forma única. El color es un suave café blanquecino, y con decoraciones en un color más oscuro, les da toques de creatividad aquí y allá.

El barro proviene de su propio suelo y lo hornea en la parte trasera de su casa.

Las iglesias de don Lupe, dependiendo del tamaño y complejidad, cuestan entre US$5 y US$30 mientras que el precio de las campanas y platos no rebasan un dólar. Las artesanías más elaboradas, como el avión, están alrededor de US$40.

La mayoría de los habitantes de este pueblo fundado en 1668 se dedican a la alfarería y tienen la esperanza de que los visitantes se internen en las callejuelas sin pavimentar del pueblo y se detengan a admirar su trabajo.

Desde luego, a menos que los visitantes tengan un espíritu aventurero, sólo quienes viven a la entrada del pueblo corren con suerte.

Aguasuelos no es el único

Andrea López-Portillo

Monte Albán, sitio arqueológico prehispánico en Oaxaca, México.

A 10km del centro de Oaxaca, en el oeste mexicano, se encuentra San Antonio Arrazola, otro de los tantos pueblos en donde los artesanos venden sus obras en sus casas.

Con más infraestructura, este poblado cuenta con casas un poco más elaboradas. Incluso existen pequeñas tiendas y talleres dedicados a la venta de artesanías.

La idea de los alebrijes, cuya elaboración es uno de los oficios principales en Arrazola, se basa en la creación de animales de copal tallado que posteriormente son pintados a mano con diseños creativos, coloridos y detallados. Cada persona que busca hacer su propia artesanía tiene que ir al valle y recoger la madera.

Algunos artesanos como Manuel Jiménez Hernández, tienen una vista extraordinaria desde sus casas: Monte Albán, uno de los sitios arqueológicos más representativos de México, los mira desde lo alto de la montaña.

Andrea López-Portillo

Gato alebrije elaborado por Manuel Jiménez Hernández.

A pesar de que San Antonio Arrazola tiene más presencia en la mente colectiva mexicana que Aguasuelos, algunas de sus obras en el lugar tienen un precio bajo. Una lagartija alebrije de 12x12cm que en la casa del artesano cuesta US$2, puede llegar a venderse en US$20 o más en tiendas de la Ciudad de México.

En sitios web de compras y comercios con intereses particulares, este tipo de artesanías puede llegar a cantidades de hasta tres cifras en dólares.

Eso sí, si en la localidad a uno le ven cara de extranjero, los precios pueden subir, pero la ganancia final no parece compensar el tiempo invertido en realizar el trabajo.

Ayudando a la artesanía

A pesar de la sensación que el visitante pueda llevarse, según los documentos publicados en el sitio en internet de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), pueblos como Aguasuelos y Arrazola no parecen estar abandonados a su suerte.

El padrón de beneficiarios registra que la gente de San Miguel Aguasuelos recibió ayuda de programas, la mayoría provenientes de SEDESOL, pero también del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart).

Andrea López-Portillo

Alebrije de 2m aprox. expuesto en el Museo de Arte Popular, en México.

Con estos apoyos, el número de personas beneficiadas alcanzado en 2010 ha sido de 211 en una demografía de 309 habitantes.

Por su parte, de los 1.070 habitantes de Arrazola, 722 obtuvieron apoyo gracias a iniciativas similares de SEDESOL.

Además, hay varios lugares que se dedican a promover las artesanías para ayudar a mantener los oficios a flote, entre ellos el Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, que estudia, conserva, difunde y desarrolla la cultura popular en México, y el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México impulsa la artesanía a través de exposiciones, talleres, seminarios y concursos.

No obstante, hay muchos artesanos como don Lupe cuyas vidas siguen siendo difíciles y no hay mejor apoyo ni recuerdo que ir personalmente a estos pueblos mágicos, conocer a sus creadores y llevarse la experiencia impregnada en la piel y en las piezas únicas que se hayan decidido comprar.

ENTERATE

El siglo XVIII puede esconder la clave del cambio climático

Bitácora

Los científicos analizarán una por una las bitácoras de los viajes al Ártico del siglo XVIII.

"No puedes mirar hacia adelante sin mirar hacia atrás".

Con esta frase, el investigador Dennis Wheeler, define las bases del proyecto de investigación que está llevando a cabo con sus colegas de la Universidad de Sunderland, en el Reino Unido: estudiar en detalle los diarios de viaje de los barcos que navegaron por el Círculo Polar Ártico durante el siglo XVIII, en busca de pistas sobre el cambio climático.

Cual si fueran detectives, los científicos analizarán la inmensa cantidad de anotaciones hechas por exploradores, balleneros y comerciantes durante sus viajes, que tuvieron lugar hace más de 260 años.

El objetivo es determinar si estas bitácoras contienen alguna clave sobe los niveles del hielo en la zona en esa época.

"Vamos a buscar información sobre el cambio climático, especialmente sobre el avance y retroceso de los hielos entre 1750 y 1850", señaló Wheeler.

"El Ártico es una zona extremadamente importante, pero necesitamos saber cómo se comportó en el pasado para evaluar cómo se comportará en el futuro", añadió.

Viajes famosos

Vamos a buscar información sobre el cambio climático, especialmente sobre el avance y retorceso de los hielos entre 1750 y 1850

Dennis Wheeler, Universidad de Sunderland

Entre los registros a investigar se encuentran los de viajes famosos, como la expedición polar del británico William Edward Parry, uno de los primeros en aventurarse -en 1827- al Polo Norte, o e el viaje de su compatriota John Franklin en busca del Paso del Noroeste.

También analizarán los registros de la Marina Real Británica y la Compañía de la Bahía de Hudson, una de las empresas comerciales, de Canadá, más antiguas del mundo.

Al contrario de lo que se pueda pensar, los récords de los barcos contienen datos muy precisos y valiosos tanto para los científicos como para los historiadores.

La mayor parte de la información meteorológica proviene de las mediciones tomadas por los barómetros y termómetros de cada barco. Como ambos instrumentos eran muy costosos, permanecían guardados en la cabina del capitán.

Por esta razón, las mediciones eran tomadas casi siempre en la sombra de la cabina, donde no había calefacción, y por lo tanto pueden compararse perfectamente con los registros modernos.

Detalles

Se analizarán entre otros los registros de los barcos de la Compañía de la Bahía de Hudson.

Por otra parte, como los cronómetros marinos no estaban en boga -pese a que se inventaron en el siglo XVIII-, los capitanes debían registrar con detalles las variables del clima, como ser la dirección y la velocidad del viento, para calcular la longitud.

Estos registros son los que ahora pueden resultar cruciales para los investigadores.

Sobre todo porque el cambio climático "no es más un tema científico, es una preocupación política y global", afirmó Wheeler.

Los hallazgos del equipo -que trabajará en el proyecto por los próximos tres años- serán presentados al final en una serie de conferencias internacionales y el informe final será publicado y puesto a disposición del público.





Biografía

Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro seguramente no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país.

Reinaldo Arenas

La breve vida infeliz

de
Reinaldo Arenas

Por Gabriel Cabrera Infante



Decir que Reinaldo Arenas atravesó como un cometa la literatura cubana y no decir que fue un bólido salido del infierno es mentir a medias. Reinaldo (como le gustaba que escribieran su nombre y al acortarlo la amistad lo convertía en rey) empezó como un revolucionario y terminó como lo que siempre fue, un rebelde con varias causas. Antes que anochezca: "Tres pasiones rigieron la vida y la muerte de Reinaldo Arenas: la literatura no como juego, sino como fuego que consume; el sexo pasivo y la política activa". Pero no era suficiente. Seguí: "De las tres, la pasión dominante era, es evidente, el sexo. No sólo en su vida sino en su obra". Su vida sexual comenzó comiendo tierra, que ya Freud señalaba como una actividad sustitutiva del sexo por la coprofagia. Por supuesto Freud no podía saber que la pobreza, además del sexo, condenaba al niño Rey a comer tierra. Pero el adolescente subía a veces del suelo de tierra roja a los verdes árboles, donde era un rey aéreo por unas horas en su trono vegetal.









































Reinaldo Arenas había nacido en Aguas Claras, no lejos de Gibara donde nací. Aguas Claras había sido una última estación del tren Gibara_Holguín en los años treinta. Pero cuando nació Arenas, que por su apellido podía haber comido arena, en las playas de Gibara, la parada del tren que venía de la costa había desaparecido, no llevada por el viento de la pobreza, sino por el huracán de la miseria. Sus futuras biografías dijeron luego que había nacido en Holguín. Aguas Claras era una aldea graciosa que pasaba rauda por las ventanillas del tren, pero Holguín era un pueblo sin gracia que quería ser una ciudad espléndida. Pero más espléndido fue Reinaldo por un tiempo.

Bajando de los árboles, apenas aprendió a escribir, tatuaba poemas con un cuchillo en el tronco de cada árbol. Un bolero temprano parece describir esta acción: "En el tronco de un árbol una niña / grabó su nombre henchida de placer. / Y el árbol / conmovido allá en su seno / a la niña una flor dejó caer". Ya Reinaldo era mirado por su abuelo como un niño raro, que grababa en el tronco de un árbol su nombre a medias. El abuelo, poseído de un furor extraño, cortaba con un hacha los troncos. Pero Reinaldo proseguía (perseguía la poesía de los nombres) su tarea de tallar Rey en los árboles.

Todo lo que cuenta Arenas en su primer libro, su primera novela, Celestino antes del alba, que le ganó muy temprano un segundo premio literario cuando ya era evidente que debía ser el primero de la casta de los escritores Castrados. Arenas encontró otros árboles, otros libros para esconder sus poemas en prosa y escribió otra novela, El mundo alucinante. Si en Celestino se poblaba de hachas el relato, en El mundo proliferaban, alucinantes o no, las cadenas. Con esta segunda novela ganó un primer premio _en el extranjero y en un extranjero en su tierra se convirtió su autor_. Por haber enviado un manuscrito al exterior sin permiso de su tiránico abuelo, que había trocado las hachas por ojos ubicuos, fue condenado a padecer en su tierra, que ya no era la de Aguas Claras de la que comió, sino de La Habana, condena capital, donde se distinguió por dos condiciones humanas que el régimen, dueño de los árboles y las cadenas, escribía su nombre con hachas. Pero Reinaldo se hizo claro en lo oscuro entre los cuentos de las callejas habaneras: fue un homosexual evidente y un escritor vidente allí donde el autor veía oscuro por espejo claro. Y Reinaldo se convirtió en la loca epónima, como dos generaciones antes lo había sido Virgilio Piñera, maestro y mentor. Pero si Virgilio era contenido y sobrio (excepto cuando fumaba su cigarrillo perenne: entonces Marlene Dietrich se apoderaba de sus gestos, de su humor y de su humo) Reinaldo era expansivo y barroco de maneras cuando Virgilio nunca padeció del barroquismo lírico que Góngora contagiaba a Lezama. Virgilio era la facilidad cuando Lezama opinaba con Mallarmé que "sólo lo difícil valía la pena".

La dificultad de vivir bajo un régimen totalitario le valió a Reinaldo una pena de cárcel: sólo le ganó Virgilio en la cárcel por un día y el desprecio oficial toda su vida.

Pero Virgilio nunca tuvo la franqueza oral (en todos los sentidos) de su discípulo díscolo. Las memorias de Arenas hechas cine ahora por Julian Schnabel (pintor que se convirtió en director de cine importante con su Basquiat, biografía última/ íntima del pintor haitiano de Nueva York, artista del graffito _en italiano quiere decir rasguño_ que abrió una gran herida en las paredes y en su vida) son de una escritura lacerante en la carne cruda entre indecente/ inocente. Como su vida. Basquiat, por ser la vida de un artista visual, encubre no la obscenidad marcada en las paredes, sino la biografía casi divina de un artista adolescente que lo único de que adolece es una vida descrita más que escrita: exactamente la vida de Arenas. En el libro de Arenas no sólo es obsceno el relato, sino la propia vida que la obscenidad le ha obligado a asumir: una vieja sociedad presentada como el único futuro posible le condenaba a ser un hombre nuevo. No a la medida de muy macho que preconizaba su autor, el súcubo siniestro del totalitarismo, sino de una existencia que sólo puede ser descrita como un juego de manos, de manos entre hombres que se identifican con las mujeres y otros hombres que se consideran más machos: como el pederasta activo que posee al pederasta pasivo es un supermacho porque, razona, fornica a otro hombre. No creo que esta dualidad es ahora dudosa porque Arenas no era Virgilio Piñera como tampoco fue Lezama. La categoría aquí, para futuro horror de Guevara (el otro Guevara, el heterosexual), era de veras no un hombre nuevo, sino un marica nuevo. Eso le permitió escapar a todas las redadas, sobrevivir en la miseria y salir de la cárcel castrista, donde la pederastia era hastía, sin haber tenido un sólo percance homosexual. Como su vida en la cárcel estaba hecha de lances homosexuales aunque, paradoja, Reinaldo se casó cuando su mentor Virgilio, como el otro Virgilio, nunca tuvo mujer. Pero la boda de Arenas fue un acto de bondad, casi de caridad hecha a una mujer con problemas, otros problemas. Otra paradoja, a la novela que es el sólo antecedente de Antes que anochezca (a Hombres sin mujer de Carlos Montenegro) sólo le concierne la vida sexual en la cárcel, casi como a Genet.

Pero Reinaldo va más allá de Montenegro porque habla del sexo en la cárcel (no precisamente el suyo), en libertad, en la ciudad, en el campo, en su niñez, en su vida adulta y su sexo se manifiesta entre niños, con muchachos, con adolescentes, con bestias de corral y de carga, con árboles, con sus troncos y sus frutos, comestibles o no, con el agua, con la lluvia, con los ríos y con el mar mismo. Su pansexualismo es siempre homosexual y ubicuo, pero al revés de Genet, lo trasciende una poesía verdadera que lo hace una versión cubana y campesina de un Walt Whitman de la prosa.

Esta pansexualidad permea sus memorias y la película de sus memorias, pero Schnabel no está interesado únicamente en la sexualidad de Arenas, a veces lastimosa, como con su vida de perro perseguido, apaleado y encerrado y obligado de nuevo a vivir en la fuga que no cesa. Ni siquiera amengua ésta cuando logra escaparse de Cuba mediante una triquiñuela que sería increíble (convertir su apellido en Arina en su carnet de identidad), si no fuera verdad. Como toda la película, que es una visualización de la novela de la vida de un miserable, como un oscuro Papillon (que quiere decir mariposa en francés) en Papillon, porque Reinaldo fue una mariposa nocturna, aunque también se escapó de una versión de la Isla del Diablo.

Schnabel usa toda la literatura del libro en diversos tableaux vivants (sin, por supuesto, las connotaciones sexuales) y a veces utiliza otras fuentes no literarias (como la entrevista que hizo a Arenas Jana Boková en Habana para la BBC de Londres) para filmarlas de nuevo. Esta entrevista es uno de los momentos emocionantes del filme; gracias al encuadre y la fotografía en lo que es casi una copia no de la vida real, sino de la versión de Boková y, sobre todo, del contexto que es el texto de la vida de Arenas. Uno siente finalmente una lástima que no viene de Arenas, que nunca se tuvo lástima, sino del espectador de una vida irreal.

El contenido de toda la película es La Habana (y unas pocas secuencias neoyorquinas), una Habana no reconstruida sino construida con los elementos dispares que conforman las diversas locaciones de México, que forman la vida de Reinaldo en una cárcel dentro de la cárcel. Se la ofrece, paradójicamente, la ciudad que fue un dominio encantado, cantado antes por sus dos mentores, ese dúo dudoso, Lezama y Virgilio. Para ellos, por ellos esta versión es una suerte de reivindicación de Arenas: él es el personaje central y el protagonista con un solo, formidable antagonista: el estado totalitario que ha conducido su vida por un laberinto existencial. Para lograrlo Schnabel escogió a un actor español, Javier Bardem. ¿Un error? Todo lo contrario: Bardem es el sostén de toda la película, desde que el personaje se embarca en una absurda aventura guerrillera en la que Reinaldo, como una prefiguración, huye de su casa, de su madre y del hombre para encontrarse por primera vez con su destino. En el que habrá más fugas, más realizaciones de proyectos absurdos y más hambre _y, lo que es más decisivo, así se inicia la persecución de Arenas por toda la geografía cubana y por entre el plano general de La Habana.

Hay que hacer párrafo aparte para la actuación de Bardem, que es un prodigio a la vez de mimetismo y de creación. Bardem, un evidente heterosexual en la vida, recrea a Reinaldo con todos los manerismos de Arenas y todo lo ve a través de su mirada lánguida y desmayada y sus gestos que evocan a un Piñera más joven, más aventurero y finalmente más valiente y definen la pasividad del personaje a la vez que con sus brazos confina el límite de su heroísmo al caer (facilis decensus Averni) y al recobrarse de ese Averno para revivir en el invierno de Nueva York con la alegría de quien ve caer la nieve por primera vez, hasta que se hunde en el infierno del sida.

Hay otros momentos de actuación que son la revelación de un actor desconocido o solamente conocido hasta ahora no como actor. Me refiero a Manuel González, que hace una creación a la vez cómica y altruista de Lezama Lima, aquí con todas sus libras y señales. Es lástima que Héctor Babenco intente ser un Piñera que nunca es Virgilio. Pero con Bardem nos basta.

Before night falls será una película en competición en el Festival de Venecia. Si hay justicia en el Lido (y a veces la hay pero otras no la hay, ay) Javier Bardem será, por haber sido Reinaldo Arenas por dos horas, premiado por una actuación maestra y una aparición segura en el roster de los nuevos actores del cine. Ya lo era en el cine español. Desde ahora lo será en todas partes. Sobre todo si se sabe que comparte reparto con dos de los grandes actores del Hollywood del momento: Johnny Depp y Sean Penn en sucesivos y maestros camafeos.


TESTAMENTO POLITICO de REINALDO ARENAS


"Queridos amigos: debido al estado precario de mi salud y a la terrible depresión sentimental que siento al no poder seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba, pongo fin a mi vida. En los últimos años, aunque me sentía muy enfermo, he podido terminar mi obra literaria, en la cual he trabajado durante casi treinta años. Les dejo pues como legado todos mis terrores, pero también la esperanza de que pronto Cuba será libre. Me siento satisfecho por haber podido contribuir aunque modestamente al triunfo de esta libertad. Pongo fin a mi vida voluntariamente porque no puedo seguir trabajando. Ninguna de las personas que me rodean están comprometidas en esta decisión. Sólo hay un responsable: Fidel Castro. Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país.


Al pueblo cubano tanto en el exilio como en la Isla los exhorto a que sigan luchando por la libertad. Mi mensaje no es un mensaje de derrota, sino de lucha y esperanza.


Cuba será libre. Yo ya lo soy.

REINALDO ARENAS, 1990.



En su biografía Arenas muestra como tras unirse a la guerrilla para derrotar a Batista y tras creer ciegamente en las expectativas de la revolución y en el marxismo-leninismo en el que se les va adoctrinando conoce de cerca la violencia y la alienación, la homofobia y la política jerarquizadora de los altos mandos revolucionarios. Tras luchar contra una dictadura de derechas que empobrece al país se encuentra con el amargo desencanto de otro régimen dispuesto a aniquilar a los diferentes. No pretendo que todo lo que cuenta Arenas en su "Antes que anochezca" sea rigurosamente cierto. No creo que ni siquiera el pretenda que tomemos todo como datos cuidadosamente documentados. Pero su testimonio nos deja un testimonio devastador de las consecuencias sociales y humanas de la represión de la disidencia que también se ha cebado en otros sectores de la población cubana que como en el caso de Arenas, distan mucho de ser sectores privilegiados, conspiradores, grandes capitalistas o peligrosos "contrarevolucionarios".

Toda la obra de Arenas, en sus distintas variantes genéricas, reivindica la diferencia sexual, la irreverencia y el aborrecimiento hacia las jerarquías o el militarismo oficial, hacia la uniformidad, en una palabra. Algo que sin duda también está en el sentir de los homosexuales de muchos paises democráticos primermundistas, amén de otras minorías, pero que encuentra toda su crudeza al enfrentarse a una represión homofóbica sistemática y a un régimen tiránico, totalitario y de terror donde el autor se ve envuelto en mil y una persecuciones y encarcelamientos.

Todo esto acaba por hacer de su producción literaria una suerte de pesadilla kafkaina llena de homoerotismo, humor amargo, sinceridad y dolor. En su novela corta, escrita en Cuba, "Arturo, la estrella más brillante", nos cuenta como un joven gay cubano es trasladado a los campos de trabajo forzado de la Isla y allí sometido a toda suerte de maltratos, vejaciones y torturas por sus jefes, los soldados y sus compañeros. Pero Arturo no se resigna ni sucumbe ante la atroz mediocridad castrense y funcionarial del mundo donde ha sido recluido sino que recurre a la belleza y a la poesía como formas de escapatoria, evasión e insumisión ante un régimen represivo que va destruyendo su dignidad y su cordura. Como en "Antes que anochezca" nos presenta un mundillo gay generalmente atemorizado e insolidario, víctima de una violencia cotidiana ante la que no pueden o no saben articular una repuesta colectiva, aunque también incluye algunas conmovedoras muestras de apoyo y solidaridad entre homosexuales que destacan frente al individualismo generalizado. "Arturo..." es una de sus mejores creaciones, una pequeña joya en forma de monólogo sin comas ni pausas y un ejemplo claro de su estilo, a la vez delicado y brutal. En ella el barroco lirismo de su lenguaje no amortigua la crudeza de su denuncia.

Mucho después de su muerte se publicó
"El color del verano", una recopilación de sus últimas creaciones literarias.

Piezas teatrales irrepresentables, relatos mágicos y política-ficción son el curioso cóctel de su obra más cercana al espíritu carnavalesco usando la sátira, llena de humor corrosivo y de ataques a las figuras sacras de la Cuba oficial.

"El color del verano" contiene fragmentos inolvidables como el relato titulado "Santa Marica" donde reúne en clave de parodia a Juan Pablo II y Fidel Castro en visible armonía ideológica. Textos de gran frescura y juvenil beligerancia escritos por un autor al borde mismo de la muerte.
Los periódicos de la Cuba oficial apenas recogieron una breve reseña del suicido de Arenas, ignorando su muerte como habían hecho con su vida y su obra literaria, apenas comentada en su país. Y es que su testimonio, personal y político, está destinado a seguir siendo incómodo por muchos años, dentro y fuera de la Isla para la dictadura de Castro y sus seguidores.

Al comentar la posición homosexual de Reinaldo Arenas Larry Kramer escribio en 1986:

"Una de las más tristes lecciones que me ha enseñado esta epidemia es que el auténtico progresista heterosexual, por alguna razón inexplicable, no es necesariamente amigo de la lesbiana o el gay. Luchará a favor de la gente negra, de las mujeres, de los hispanos, por el aborto, por el desarme nuclear o para que la Biblioteca Jefferson permanezca abierta toda la semana. Pero cuando se trata del homosexual, siente náuseas. Intenta explicártelo. Yo no puedo"


Veamos algunos párrafos tomados de "Antes que anochezca" de Reinaldo Arenas:


"Entonces, yo padecía todos los prejuicios típicos de una sociedad machista, exaltados por la Revolución; en aquella escuela desbordada de una virilidad militante no parecía haber espacio para el homosexualismo que, ya desde entonces, era severamente castigado con la expulsión y hasta con el encarcelamiento. Sin embargo entre aquellos muchachos se practicó de todos modos el homosexualismo, aunque de una manera muy velada. Los muchachos que eran sorprendidos en esos actos tenían que desfilar con sus camas y todas sus pertenencias rumbo al almacén, donde, los demás compañeros debían salir de sus albergues, tirarles piedras y caerles a golpes. Era una expulsión siniestra, por cuenta conllevaba también un expediente que perseguiría a esa persona durante toda su vida y le impediría estudiar en otra escuela del Estado- y el Estado empezaba ya a controlarlo todo. Muchos de aquellos jóvenes con sus camas a cuestas parecían muy varoniles. Al ver aquél espectáculo me sentía avergonzado y aterrorizado. "Pájaro, eso es lo que tu eres", volvía a escuchar la voz de mi compañero de estudios cuando estaba en la escuela secundaria y comprendía que ser "pájaro" en Cuba era una de las calamidades mas grandes que le podía ocurrir a un ser humano".

jueves, 23 de diciembre de 2010

ENTERATE

El pueblo turco donde nació Papá Noel

Fresco de San Nicolás con la toga roja y la barba blanca en la iglesia de Myra. Foto: Myra-Andriake Excavations Archive.

La imagen de San Nicolás con la toga roja y la barba blanca está presente hace siglos en este pueblo.

En Patara un lugar remoto y lejano de la antigua Licia, en la costa oeste del sur de Turquía, nació en el siglo III D. C. un bebé al que sus padres llamaron Nicolás. Creció a las orillas del Mar Mediterráneo, observando los barcos de mercancías que viajaban de Estambul a Alejandría.

Se dice de él que era una persona bondadosa y que incluso hacía milagros. Tras fallecer sus padres donó su fortuna a los necesitados y se hizo monje. Fue entonces ordenado Obispo de Myra, que se encuentra a unos kilómetros de su pueblo natal.

Allí, una de sus buenas acciones provocó que durante siglos, hasta la actualidad, y en gran parte del mundo, millones y millones de niños ansíen la llegada de un día al año en el que reciben juguetes y caramelos.

Así se forjó el personaje conocido como Santa Claus, Papá Noel, San Nicolás, Father Christmas, Sinterklaas, o Baba Nöel. Y lo que prosigue, una de las acciones mejor conocidas:

"Cuenta la historia cómo rescató a tres mujeres jóvenes de la esclavitud. El padre de las chicas se arruinó y no podía pagar la dote de sus hijas por lo que las vendería como esclavas. Nicolás se enteró, y en la oscuridad de la noche arrojó oro dentro de la casa. Evitó así que las chicas fueran esclavas y fue conocido como dador de regalos", señaló a BBC Mundo Carol Myers, fundadora del Saint Nicholas Center, ubicado en Michigan, Estados Unidos.

Muchas más historias le avalan: que salvó a unos marineros en Jerusalén, que devolvió la vida a tres niños y que paró uno de esos barcos de mercancías que transportaba maíz y libró al pueblo de una hambruna.

El lugar que lo hizo obispo

DATOS DE SANTA CLAUS

  • Hay más de 2.000 iglesias que llevan su nombre.
  • En Estambul se han celebrado manifestaciones frente a los consulados de Suecia y Finlandia para defender el origen turco de la figura de Santa Claus. Cristianos y musulmanes se unieron para la protesta.
  • Los restos mortales de San Nicolás están en la localidad italiana de Bari. El 20 de abril de 1807, durante una batalla, los italianos sustrajeron las reliquias de Myra y las llevaron a Bari. Turquía reclama su osamenta.
  • El Ministerio de Cultura de Turquía pretende recuperar la figura original de San Nicolás proponiendo una vestimenta más liviana, acorde a la zona mediterránea.

La localidad de Myra, actualmente se llama Demre.

"Es un pueblo pequeño, de 6.000 habitantes, y la mayoría somos musulmanes. Vivimos de plantar tomates y cítricos. Pero somos conscientes de que nos rodea algo importante", cuenta a BBC Mundo Hakan Genc, granjero y guía turístico del lugar.

Una figura de Santa Claus con un niño en el hombro y otro en la mano preside una de las calles principales, y a sus espaldas está la iglesia de San Nicolás, cuyos primeros cimientos datan del siglo VI D. C. El edificio ha pasado por terremotos, guerras y destrucciones, pero se mantiene la tumba del santo y se conservan frescos de su rostro.

Hasta la iglesia llegan miles de turistas, la mayoría de ellos rusos. "Como la iglesia es cristiana ortodoxa, el gobierno ruso ha financiado la restauración de parte de la iglesia y de la campana de la torre", asegura Genc. Incluso los letreros de las tiendas de recuerdos que rodean la iglesia están en cirílico.

En 2009, el Noel Baba Müzesi, que es como se llama ahora a la iglesia, registró 386.238 visitas con lo que se convirtió en el cuarto museo más visitado del país. En 2010, las estadísticas de turistas se han superado.

Porque San Nicolás no es la única atracción de la ciudad. Los kilómetros de plásticos de sus invernaderos casi chocan con lo que fue una necrópolis, donde tumbas e inscripciones están talladas en la piedra y decoradas con relieves. Y donde un teatro helenístico, situado en una colina, aún se utiliza para actividades y juegos.

"Quiero excavar todo el área de alrededor de la iglesia y promover la máxima preservación de sus ruinas", explica el profesor y arqueólogo Nevzat Çevik.

Celebraciones

Myra (Foto Angeles Lucas)

La ciudad de Myra tiene en su mayoría una población musulmana.

El día seis de diciembre del año 343 es la fecha oficial de la muerte de San Nicolás.

"Los cristianos ortodoxos vienen hasta aquí a rezar y celebrar su día", cuenta Genc.

"Y hasta hace dos años, celebrábamos en la iglesia exposiciones de fotografía y pintura. Se exhibían fotos de los restos arqueológicos y los niños dibujaban la figura de San Nicolás", agrega.

Myers afirma que la figura original del santo medía algo más de un metro y medio, y era delgado. "En 1869 ya se mostró que tenía una toga roja así que no lo inventó Coca Cola, pero popularizó su imagen actual".

Incluso la municipalidad de Demre ha acogido la fisionomía que difundió Coca Cola para encabezar su página web. El señor de rojo y el ortodoxo se miran de frente por la localidad.

Boda en iglesia de Myra (Foto: WeddingCityAntalya).

La iglesia de Myra, donde fue obispo San Nicolás, es usada para matrimonios.

Desde 2009, el proyecto Wedding City Antalya, apoyado por el Ministerio de Cultura, organiza bodas en la iglesia. Durante la primera semana de diciembre, 10 parejas de novios peregrinan hasta Demre para casarse. "Es un momento fantástico para nosotros", dice Hakan Genc.

Aunque no sean cristianos ni celebren la navidad; en el pueblo de Santa Claus también hay un día para regalar.

"Sólo en fin de año, algunos nos entregamos regalos, pero sin calcetines ni ninguna simbología", explica Genc. "De todas formas, los niños de aquí conocen bien la figura de Santa Claus, es algo muy valioso de nuestra localidad".

domingo, 19 de diciembre de 2010

ENTERATE

La mujer que no conocía el miedo

Amígdala (SPL)

La amígdala (estructura amarilla debajo de la región anaranjada) se encarga de procesar emociones.

Por primera vez científicos han logrado demostrar cómo una región del cerebro, llamada amígdala, es fundamental para provocar el miedo en el ser humano.

Los investigadores de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, describen el caso de una mujer cuya amígdala -una estructura parecida a una almendra en el cerebro- quedó destruida por causa de una enfermedad.

Los científicos observaron como la paciente -sólo identificada como SM- era incapaz de responder a estímulos de miedo ante víboras, arañas, películas de terror e incluso situaciones en las que su vida había estado en peligro.

Esto confirma, dicen los expertos en la publicación Current Biology, que la amígdala es esencial para provocar un estado de temor en el ser humano.

El avance, agregan, podría conducir a mejores tratamientos para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos de ansiedad.

Proceso de emociones

Desde hace unos 50 años los estudios han demostrado que la amígdala -ubicada en la profundidad del lóbulo temporal- es la encargada del procesamiento de las reacciones emocionales, incluido el miedo.

Pero hasta ahora esos estudios sólo habían sido llevados a cabo con animales, desde ratas hasta monos.

Debido a que SM no tiene la amígdala, también carece de la capacidad para detectar y evitar el peligro en el mundo. Es realmente extraordinario que todavía esté viva

Dr. Justin Feinstein

Ahora, por primera vez, se logró confirmar en un ser humano.

"La naturaleza del miedo está basada en la supervivencia y la amígdala nos ayuda a mantenernos vivos al evitar situaciones, personas u objetos que puedan poner nuestra vida en peligro", explica el doctor Justin Feinstein, quien dirigió el estudio.

"Debido a que SM no tiene la amígdala, también carece de la capacidad para detectar y evitar el peligro en el mundo. Es realmente extraordinario que todavía esté viva", agrega el científico.

Los investigadores llevaron a cabo estudios durante varios años con la paciente. Confirmaron que era incapaz de reconocer el temor en expresiones faciales, pero hasta antes de este trabajo no se sabía si era capaz de experimentar por sí misma esta emoción.

Respuestas

Para comprobarlo, el doctor Feinstein y su equipo observaron y registraron las respuestas de la mujer al exponerla a víboras y arañas (dos de los animales más comúnmente temidos). También la evaluaron mirando películas de terror y durante una visita a una "casa embrujada".

Se midió cómo la paciente experimentaba el miedo con una serie de cuestionarios estándar que analizan diversos aspectos del temor y que van desde el miedo a la muerte hasta el temor a hablar en público.

Araña

La paciente fue expuesta a arañas para medir su respuesta.

Además, durante un período de tres meses se sometió a SM a un "diario de emociones" computarizado, en el cual debía calificar al azar su nivel de miedo en distintos momentos del día.

En todos los escenarios -dicen los autores- la paciente no logró experimentar temor.

"Y al hablar de sus experiencias pasadas, describió cómo había enfrentado numerosos eventos traumáticos que habían amenazado su misma existencia y, sin embargo, tal como informó, no le habían provocado miedo", agregan los expertos.

Según el doctor Feinsten, estos resultados sugieren que la amígdala humana es un área fundamental del cerebro para provocar un estado de miedo.

"Aunque la paciente es capaz de experimentar otras emociones, como felicidad y tristeza, es incapaz de sentir temor".

"Esto sugiere que el cerebro está organizado de tal forma que una región específica -la amígdala- se especializa en el procesamiento de una emoción específica: el miedo".

Apagar la amígdala

Los científicos creen que este hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos o mecanismos que logren "apagar" la amígdala de forma segura y no invasiva para pacientes que sufren trastornos como el de estrés postraumático.

Miedo (SPL)

La mujer no experimentaba miedo en ninguna situación de peligro.

Estas terapias podrían ayudar, por ejemplo, a veteranos de guerra que sufren de TEPT y cuyas vidas se ven controladas por un miedo constantemente presente en su vida.

A diferencia de estos individuos, afirma el doctor Feinstein, la paciente de este estudio "es inmune a esos estados de miedo y no muestra síntomas de estrés postraumático".

"Es imposible que los horrores de la vida penetren en su núcleo emocional. En esencia, los eventos traumáticos no dejan una huella emocional en su cerebro".

El científico agrega que "con el entendimiento de la forma como el cerebro procesa el miedo en casos como el de SM, algún día quizás podremos crear tratamientos dirigidos de forma selectiva a las áreas del cerebro que permiten que el miedo gobierne nuestras vidas".

ENTERATE

Los esqueletos de Pompeya hablan

Los restos de Pompeya, el pueblo romano destruido por una erupción volcánica en el año 79 DC, siguen arrojando datos intrigantes e inesperados de la vida romana, desde la dieta e higiene hasta la brecha entre ricos y pobres.

Captura de video BBC

Los restos humanos son examinados por especialistas.

El cuarto de despensa de un sótano, debajo de un almacén de productos agrícolas en el suburbio Oplontis, estaba lleno de granadas. Para los pompeyanos que intentaron encontrar refugio de la erupción del Monte Vesubio, este escondite probablemente les pareció fuerte y seguro.

Unas 50 personas se metieron ahí. Sabemos que lo hicieron porque en 1980, sus bien preservados esqueletos fueron encontrados por arqueólogos.

Los desechos y gases calientes del volcán les quitaron la vida en aquel lugar en el que tenían la esperanza de salvarse.

Sabemos cómo murió esta pobre gente y sabemos qué los mató. Pero estos esqueletos también develan cosas fascinantes sobre cómo vivieron.

¿La sífilis no es americana?

Generalmente nos imaginamos que los romanos (o cualquier persona del pasado) eran mucho más pequeños que nosotros. No es así.

De hecho, en promedio, estas personas eran más altas que la población moderna de Nápoles.

Calle en Pompeya

La erupción del Monte Vesuvio duró 24 horas y agarró desprevenida a la población.

También nos imaginamos que los romanos habrían muerto jóvenes. Éste es otro mito, como muestran los esqueletos: hay muchas personas de edad mediana y tercera edad entre ellos.

El período más peligroso en esa época realmente era la infancia. Las enfermedades para las que ahora tenemos vacuna o se pueden curar fácilmente, eran mortales en ese entonces.

Solamente la mitad de la población habría llegado a la edad de 10. Pero si lo hicieron, podrían esperar una vida de duración razonable en términos de hoy en día.

Las enfermedades infecciosas dejan marcas y líneas en el esmalte de los dientes de los niños. Muchos de los esqueletos en el almacén las tienen, con lo cual recrean una historia visual de las enfermedades que sobrevivieron estas personas.

Hay otros descubrimientos más curiosos e impresionantes.

Es casi seguro que los esqueletos de unos gemelos encontrados muestran señales de sífilis congenital. Si esto es correcto, entonces se descarta la idea de que dicha enfermedad fue traída a Europa del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón y sus marineros en el siglo XV.

Fortaleza de familia

Aquello es interesante: habría que dejar de culpar a Colón y a los pobladores de América por la sífilis.

Pero el descubrimiento dice mucho más sobre la antigua sociedad y familia romana, como señala el antropólogo vienés Fabian Kanz, quien examinó los huesos.

Un par de niños con sífilis congenital habrían necesitado mucho cuidado, explica.

El simple hecho de que sobrevivieron muestra las redes de apoyo en el mundo romano. Había familias que estaban dispuestas a dedicar tiempo, atención y habilidad en el cuidado de sus hijos.

Captura de video BBC

Junto con los restos humanos se encontraron grandes cantidades de dinero y objetos preciosos.

Pero estos 54 esqueletos revelan otros lados de la sociedad romana.

En cuanto fueron desenterrados, los arqueólogos notaron que estaban en dos grupos. En un lado del cuarto, estaban sin pertenencias. Eran sólo cuerpos, sin ninguna posesión.

Los otros, en el otro costado, murieron con dinero en efectivo, oro, joyas y todo tipo de objetos preciosos.

Un esqueleto fue descubierto con una de las mayores cantidades de dinero en Pompeya. No era una fortuna vasta en términos de los plutócratas más ricos de Roma, pues recordemos que Pompeya era un pueblo pequeño, pero era una cantidad substancial de los ahorros de una persona.

Así que, ¿cómo explicamos estos dos grupos? Bueno, la arqueología no es una ciencia exacta.

Podría ser que quienes fueron encontrados sin pertenencias eran los que entraron en pánico y salieron corriendo sin nada en sus manos, y aquellos con sus riquezas habrían planeado un escape más elaborado.

O tal vez, era un grupo de criminales que había robado en el camino de Pompeya a Oplontis.

No podemos saber con seguridad. Pero la posibilidad es que estemos lidiando con un grupo de pobres sin posesiones y de ricos que tenían joyas y efectivo.

Dieta "maravillosa"

Restos de comida encontrados en el pozo séptico

  • lirones
  • caracoles
  • higo
  • aceitunas
  • uvas y peras
  • nueces
  • semillas como cilantro e hinojo
  • pescado y erizos de mar
  • frijoles
  • huevos
  • semilla de opio (que podría haber sido mezclada en panes y otras comidas)

En ese caso, es interesante ver si se notan diferencias en los esqueletos. ¿Es obvia la desnutrición en el grupo de los pobres? ¿Es más pequeño alguno de los grupos? La respuesta es no.

Explorar la arqueología en Pompeya y sus alrededores nos da una idea de cómo era la vida para ricos y pobres.

Una conclusión, si se excluye el indigente que no tenía ningún tipo de apoyo, es que tanto ricos como pobres tenían una dieta decente en Pompeya. Es verdad que los ricos pueden haber tenido comedores más elaborados, pero los pobres también se alimentaban decentemente.

¿Cómo lo sabemos? Los contenidos de un pozo de aguas negras que recolectaba desechos de baños en una cuadra de departamentos modestos en Herculaneum, el pueblo aledaño a Pompeya, muestra que la gente ordinaria comía una dieta maravillosa, desde erizos de mar hasta nueces e higos, huevos y pollo.

Andrew Wallace-Hadrill, el excavador de este pozo, concuerda, y no hay mejor manera de acercarse al mundo romano que a través de su excremento.

ENTERATE

El Louvre compra una obra maestra con donaciones del público

"Las Tres Gracias", de Lucas Cranach

El museo compró "Las Tres Gracias", de Lucal Cranach el Viejo.

Un singular pedido público de ayuda por internet permitió al museo francés de Louvre recaudar en cinco semanas US$1,4 millones, suficientes para comprar la obra maestra del Renacimiento alemán que ansiaba.

El museo anunció este viernes que cinco mil particulares realizaron donaciones de entre uno y 40.000 euros (entre US$1,3 y US$53.000) para permitirle adquirir el óleo "Las Tres Gracias", de Lucas Cranach el Viejo.

Los dueños de la obra de 1531 habían acordado venderla al Louvre por el equivalente a US$5,3 millones, pero el museo francés sólo había podido juntar US$3,9 millones y por eso lanzó el llamado de ayuda al público en noviembre.

La pequeña pintura muestra a tres mujeres desnudas y con gruesos collares sobre un fondo negro. Una de ellas tiene además un sombrero rojo con plumas.

"Estoy convencido de que (la obra) pronto pasará a ser uno de los íconos del museo", dijo el presidente-director del Louvre, Henri Loyrette, en un mensaje de agradecimiento a los donantes.

A contrarreloj

El museo había creado un sitio en internet para realizar su pedido público de ayuda y tenía plazo hasta enero próximo para adquirir la obra, por lo que la colecta se efectuó a contrarreloj.

Estoy convencido de que (la obra) pronto pasará a ser uno de los íconos del museo

Henri Loyrette, presidente-director del Louvre

Loyrette indicó que la mayoría de los donantes son franceses y sus edades varían entre ocho y 96 años. También hubo una decena de pequeñas y medianas empresas y fundaciones que aportaron a la causa.

El promedio de las donaciones fue equivalente a unos US$ 200.

Una de cada cuatro contribuciones estuvo dedicada a seres queridos, desde enamorados hasta personas fallecidas.

Todos los donantes recibirán una reproducción del óleo, que originalmente fue concebido como una pieza íntima: se cree que fue pintado por Cranach para un aficionado del arte que conocía.

"Cierto misterio"

Está previsto que la pintura sea presentada al público entre el 2 de marzo y el 4 de abril en una sala del Louvre donde estarán inscriptos los nombres de cada uno de los donantes.

Museo del Louvre

Está previsto que la pintura sea presentada al público entre el 2 de marzo y el 4 de abril.

Para quienes donaron el equivalente a más de US$265 habrá además una visita privada y para quienes efectuaron contribuciones superiores a US$ 660 está prevista una muestra del cuadro en avant-première.

La obra nunca ha sido expuesta al público y pertenece a la misma familia desde 1932. El Louvre la considera un "tesoro nacional" por su perfección y buen estado de conservación.

Vincent Pomarède, director del departamento de pinturas del museo, sostuvo que hay un "cierto misterio" sobre los personajes de la obra, sus posiciones y las prendas que visten.

El Louvre es financiado por el Estado y los US$ 3,9 millones que había conseguido para comprar la pintura antes del llamado público extraordinario provenían de fondos propios y de donantes corporativos.