Vuelve a abrir este emblema de Granada y de La Alhambra tras una década de restauración de la fuente y la renovación del pavimento
Compartir
El Patio de los Leones de la Alhambra,
la imagen más emblemática del monumento nazarí, reabrió de nuevo al
público este viernes después de su pavimentación, por el que recuperará
su imagen histórica con mármol blanco de Macael (Almería), y la restauración de sus 12 felinas esculturas.
Los trabajos de pavimentación en este enclave comenzaron a mediados del mes de mayo con la colocación de la primera losa de mármol, con
un peso de 156 kilos, en el cuadrante 1. En total, el Patio contará con
un total de 250 piezas de mármol para una superficie de casi 400 metros cuadrados.
Todas tienen medidas y pesos diferentes, que oscilan entre los 50 y los
casi 400 kilos, con características especialmente diseñadas para este
espacio.
Han recuperado el circuito hidráulico original de la fuente y se han realizado importantes descubrimientos. Entre otros, que los rasgos faciales de cada uno estaban diferenciados. C
Con esta intervención, el Patio de los Leones recupera su imagen histórica, tal y como el sultán Muhammad V lo concibió en el siglo XIV como Casa Real Nazarí,
y tal y como fue relatado por los primeros cronistas de la época, como
Jerónimo Münzer, que describieron este espacio como un patio solado en
mármol blanco.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán,
acompañado por el consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, y la
directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar
Villafranca, asistieron a la reapertura del Patio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario