Confirmado por el gobierno de EE.UU.: las sirenas no existen
Malas noticias para los amantes
una de las más fascinantes criaturas mitológicas, pero buenas para los
marineros que ya no tendrán que cuidarse de sucumbir a sus cantos: las
sirenas no existen.
Es lo que ha dicho el Servicio Nacional de
Oceanografía de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), en una
inusual declaración en que sale al paso a preguntas formuladas por
ciudadanos tras un programa de televisión.
"Nunca se ha hallado evidencia de la existencia de humanoides acuáticos", señaló el Servicio en su página de internet.
Se cree que algunos de los televidentes creyeron
que el programa, transmitido en mayo por el canal Animal Planet, era un
documental.
De hecho, el canal admitió que el formato de la
pieza televisiva, titulada "Sirenas: el cuerpo hallado", daba pie para
pensar que se trataba de un trabajo científico.
Sólo en la cultura popular
Las sirenas existen en la cultura popular y escrita, desde tiempos inmemoriales.
Casi siempre atractivas criaturas, estos seres
con cuerpo de mujer y cola de pez tienen el poder de enamorar a los
hombres. Algunas para dar a pie a románticas historias, y otras para
ponerle un final macabro a la vida de los ingenuos marineros que se
dejan hechizar por sus sublimes voces.
"¿Por qué ocupan el inconsciente colectivo de casi todos los pueblos de mar? Es una pregunta que deben responder los historiadores, filósofos y antropólogos"
Página del Servicio Nacional de Oceanografía
Según un antiguo mito sirio, la primera sirena
fue una diosa que pagó por atolondrada. Se trataba de Atargatis, quien
se enamoró de un pastor, pero lo mató por accidente. Desesperada, se
lanzó a un lago para convertirse en pez, pero terminó convertida en una
criatura mitad pez, mitad mujer.
En "La Odisea" de Homero, Ulises se ata al
mástil de su barco para resistir la influencia de las temibles
criaturas, que atraían a los hombres de mar con objeto de hundir sus
embarcaciones.
Posiblemente más frescas en la memoria popular, y
con finales más rosa, estén Ariel, la "Sirenita" de la película de
Disney - basada sobre un cuento de Hans Christian Andersen - y Madison,
la escultural sirena interpretada por Daryl Hannah en la película de los
años ochenta "Splash".
No se investiga
El Servicio Nacional de Oceanografía recogió
algunas de estas historias en sitio web educacional "Hechos del océano",
aunque tuvo que conformarse con utilizar fuentes no especializadas de
uso general.
¿La razón?: "nosotros no tenemos un programa
científico de investigación sobre sirenas", le dijo a la BBC la portavoz
de esa entidad pública, Carol Kavanagh.
"¿Por qué ocupan el inconsciente colectivo de
casi todos los pueblos de mar? Es una pregunta que deben responder los
historiadores, filósofos y antropólogos", señala el artículo en "Hechos
del océano".
Kavanagh aseguró que al menos dos personas llamaron al servicio buscando información sobre las criaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario