Evangelios polémicos | |||
"El Reino está dentro de ustedes y alrededor de ustedes. Cuando se conozcan a si mismos, entenderán que son hijos del Padre viviente. Si no se conocen a si mismos viven en la pobreza".
Fue hace 60 años, en diciembre de 1945, que dos campesinos en Egipto hallaron en el desierto copias de estos evangelios. Según relatos, los campesinos buscaban cerca de la localidad de Nag Hammadi una tierra especial que se utiliza como fertilizante. Dieron en cambio con un ánfora, en el que se encontraban 52 textos dispuestos en 13 libros o códices. En este conjunto variado de textos había copias de varios evangelios, de los cuales dos, en especial, podrían llevar -según algunos- a replantear la visión del cristianismo.
El evangelio de María Magdalena revelaría para algunos su protagonismo junto a Jesús y su papel de líder en los inicios del cristianismo La Iglesia Católica opina lo contrario. El padre Ramón Trevijano, miembro de la Pontificia Comisión Bíblica del Vaticano, señala que con estas interpretaciones se hace "un cristianismo a la carta" y destaca que la Iglesia sólo conoce cuatro evangelios inspirados por Dios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los otros evangelios Los llamados textos de Nag Hammadi eran copias en copto -una lengua anterior al árabe- de originales griegos, escritos por los gnósticos, una de las primeras comunidades cristianas, entre los siglos I y III, según expertos.
Mientras los manuscritos del Mar Muerto hablan del Antiguo Testamento, los evangelios apócrifos "podrían llevar a replantear los orígenes del cristianismo", según señala Juan Arias, autor de "La Magdalena, el último tabú del cristianismo". ¿Qué valor debe darse a los evangelios apócrifos?
Seis décadas después de que fueran halladas en el desierto copias de estos textos, BBC Mundo explora la polémica. Haga click arriba a la derecha para conocer los diversos puntos de vista.
|
Este es un espacio para el conocimiento de las nuevas generaciones y todo aquel que desee enriquecer su acervo cultural.
A MI MANERA. ISABEL PANTOJA
martes, 13 de septiembre de 2011
ENTERATE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario