Cuando el cerebro te 'mata' de risa

Se llaman ataques gelásticos
y cuando leas de qué van te producirán de todo menos risa. Se trata de
un trastorno del cerebro que se suele detectar en los primeros meses de
edad y que va asociado a la epilepsia. De hecho, lo que produce son pequeños ataques en los que la persona empieza a reír de manera descontrolada durante
periodos de hasta más de un minuto. El cuadro es difícil de
identificar, porque a menudo no se sabe si el niño ríe o llora y si lo
hace de forma natural. En muchas ocasiones, los propios médicos confunden los ataques de risa con trastornos del comportamiento y no le dan la importancia que tiene.
El caso más reciente que hemos conocido es el de una niña boliviana de seis años, tratada por el médico José Liders Burgos Zuleta y documentada en la revista Ecancer.
Como en otras ocasiones, los primeros médicos que vieron a la pequeña
creían que simplemente se portaba mal o trataba de llamar la atención. "Consideraban que estaba muy consentida, loca e incluso poseída por el demonio",
asegura el doctor. Afortunadamente los especialistas se dieron cuenta
de que algo no era normal y descubrieron que la verdadera causa era un hamartoma, un pequeño tumor benigno que presionaba su lóbulo temporal.
[Te puede interesar: El cerebro soñoliento se comporta como un cerebro dañado]
La palabra "gelástico" viene del griego "Gelos",
que significa risa. El trastorno viene siendo observado desde la
antigüedad, pero sigue siendo bastante desconocido. Los pacientes sufren
ataques de risa muy extraños y que les dificultan mucho la vida. "No es siempre una risa de jajaja", asegura en Livescience el neurólogo pedriatra Solomon Moshé. "No hay felicidad en esto.
Algunos niños pueden estar muy asustados". De hecho, si no se
diagnostica y extirpa a tiempo, los niños sufren un retraso en su
desarrollo, ven disminuido su cociente intelectual y llegan a la edad adulta con problemas de memoria, atención y otras capacidades.
La causa más común de los ataques son pequeños tumores benignos cerca del hipotálamo, aunque a veces aparecen en otras regiones. La solución no es demasiado complicada, pues con una simple operación quirúrgica
para extraer el tejido dañado basta para que el paciente vuelva a la
normalidad, como en el caso de la niña boliviana. Como el mal es difícil
de identificar- a veces son ataques de llanto mezclados con la risa -
los médicos piden a menudo a los padres que graben los ataques para
comprobar de qué se trata. En Youtube podéis ver algunos vídeos
de casos diagnosticados gracias a estas grabaciones pedidas por los
neurólogos [aviso: no son muy agradables]. La intención de los
especialistas, en cualquier caso, es mejorar el conocimiento de este
trastorno paran que no los niños sean bien diagnosticados cuanto antes.
Referencia: Child with temporal lobe hamartoma: A to Z images and a case report (ecancer)
No hay comentarios:
Publicar un comentario