A MI MANERA. ISABEL PANTOJA

viernes, 27 de febrero de 2009

SABIAS DE ESTE HALLAZGO:...

Hallan en Perú cráneo de ave que vivío
hace diez millones de años
Lima. (Reuters)-

Paleontólogos hallaron en Perú restos del cráneo de un ave gigante que vivió hace unos 10 millones de años, en una zona considerada ahora como cementerio de animales prehistóricos, dijo el viernes un investigador.

El ave, que medía unos seis metros con las alas extendidas, se alimentaba generalmente de animales marinos y desapareció hace unos 2,5 millones de años debido al cambio climático del planeta, afirmó a Reuters el palenteólogo Mario Urbina.

El cráneo del ave, de la familia de los Pelagornithidae, es el más completo hallado en el mundo. Sus restos fósiles son difíciles de encontrar", dijo Urbina, quien encontró los restos del animal en el desierto de Ocucaje en Ica, en el sur del país.
Este sitio es una zona de sedimentos marinos.

(El fósil del ave) estaba mezclado con otros restos, como ballenas, tiburones, tortugas", agregó el investigador.

Una de sus peculiares características es que el ave tiene dientes que nacen del pico del animal.

El fósil encontrado mide unos 40 centímetros y será exibido al público desde el sábado en el Museo de Historia Natural de Perú.

Los dientes le servían para sujetar su presa. Este era un animal que tal vez sólo podía atrapar su presa y comer su presa mientras volaba. Era muy difícil que despegue del suelo, para despegar necesitaba de un acantilado", afirmó.

El animal, que vivía en un ambiente tropical, apareció hace unos 50 millones de años y se extingió cuando la costa peruana comenzó a enfriarse.


martes, 24 de febrero de 2009

SABIAS QUE SUCEDIO UN 24 DE FEBRERO DE 1996 EN CUBA

EMBESTIDOS POR EL ODIO
Y LA SED DE VENGANZA


(En el 13 aniversario del derribo de la avionetas de Hermanos al Rescate.)

Por: Lic. Adela Soto Álvarez

!Carlos, Mario, Armando y Pablo siempre estarán presentes!


Transcurrían los años sin democracia en la Cuba esclavizada, y a causa de la constante represión, el acoso y la manipulación de las ideas, los cubanos sin otra posibilidad de salvación huían de la isla en diferentes medios marítimos.


Más de una vez se vieron llegar en balsas caseras confeccionadas por la alta necesidad de un medio de transporte para poder salir de las garras de la intolerancia.Muchos llegaron y llegan deshidratados, con los labios y la piel reseca por los días expuestos al sol y al salitre. Mareados, desesperados, con la ropa raída, mojada y descalzos, pero todos en busca de la libertad usurpada.


Otros con menor suerte dejaron las esperanzas en el vientre de los tiburones que no más de una vez los atacaron sin conciencia.Muchas veces solamente quedaron flotando en el ancho mar los pedazos de las prendas de vestir, remos y añicos de tablas de alguna lancha deshecha por la fuerza de las olas y el viento, o las ráfagas de diferentes tormentas tropicales que los sorprendieron en pleno trayecto.


Eran y son muchos los desaparecidos en su afán de cruzar el mar y llegar a la libertad Muchos los naufragios, muchos los muertos, y todo esto fue causa suficiente para que a cuatro jóvenes residentes en Estados Unidos se les despertaran sus raíces de cubanos exiliados y decidieran ayudar a los que huían de Cuba, por eso sin pensarlo mucho se involucraron como voluntarios en la misión de salvar vidas.


Fue un 24 de febrero de l996; el plan original era ir en tres avionetas a las Bahamas para brindarles ayuda a los balseros que se encontraban allí detenidos, pero el permiso para visitar Cuba fue denegado, porque dijeron que llegaba una delegación del gobierno cubano ese mismo día.


Entonces ante la situación inesperada decidieron realizar una misión de búsqueda y rescate de las que normalmente solían hacer.


Quien iba a imaginar que este sería el último día de Carlos, Mario, Armando y Pablo, cuatro valerosos jóvenes que murieron en el mismo instante que fueron derribadas a 21 milla de la costa cubana las avionetas que conducían y lo peor de todo un derribo ilegal.


Las grabaciones radiales entre los miembros de las Fuerza Aérea de Cuba pusieron en evidencia el ataque premeditado.Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, se dijo: …“por el volumén y uso desproporcionado e indiscriminado de fuerza letal que se utilizó contra las avionetas civiles y de la forma en que las autoridades de la Torre de Control Militar de La Habana felicitaron a los pilotos del MIG-29 después de haber cumplido sus órdenes, la Comisión considera suficientemente probado que Carlos Costa, Pablo Morales, Mario de la Peña y Armando Alejandre fueron objeto de una ejecución arbitraría o extrajudicial por parte de agentes del estado cubano.”…


Para nadie es noticia que los tribunales norteamericanos culparon al gobierno cubano de premeditación en el derribo, y un espía de la Red Avispa, Gerardo Hernández residente en Miami fue hallado culpable de asesinato debido a que proporcionó información al gobierno cubano sobre los planes del vuelo fatal.Se conoció que otro espía Juan Pablo Roque que también vivía en Miami se escapó a Cuba dos días antes del ataque de las avionetas.


Al igual que Hernández, Roque también informó sobre este vuelo en particular.
Se cree que el plan original era que Roque se presentara como sobreviviente del ataque, denunciando a Hermanos al Rescate como una organización no humanitaria, que había penetrado el espacio aéreo cubano, pero esto no se llevó a cabo porque los asesinos cubanos no lograron derribar la tercera avioneta en que viajaba José Basulto junto a Silvia Iriondo y su esposo Andrés.
Un año más se conmemora cada 24 de febrero del vil asesinato de Armando, Pablo, Carlos, y Mario, cuatro jóvenes que vivirán siempre en los recuerdos de sus familiares y todo aquel que luche por los derechos del hombre y por el final de la injusticia.
Hace trece años que dos MIG”s cubanos dispararon sobre las naves que tripulaban estos cuatro valientes hombres que aún sin dejar las aguas internacionales fueron embestidos por el odio y la sed de venganza de los que solamente saben de violaciones

lunes, 23 de febrero de 2009

CONOCIAS ESTOS HECHOS DE NUESTRA HISTORIA


24 de Febrero


El 10 de febrero de 1878, en San Agustín del Brazo, un comité formado por cubanos firmó, de común acuerdo con el general español Arsenio Martínez Campos, un documento conocido como Convenio o Pacto del Zanjón, mediante el cual se ponía punto final a la Guerra de los Diez Años. Pocos días después, el 15 de marzo, en los Mangos de Veragua, otro general: Antonio Maceo, hizo patente su negativa de aceptar lo pactado y así escribió, como dijo nuestro Héroe Nacional, José Martí, una de las más gloriosas páginas de nuestra Historia.
El 10 de febrero de 1878, en San Agustín del Brazo, un comité formado por cubanos firmó, de común acuerdo con el general español Arsenio Martínez Campos, un documento conocido como Convenio o Pacto del Zanjón, mediante el cual se ponía punto final a la Guerra de los Diez Años. Pocos días después, el 15 de marzo, en los Mangos de Veragua, otro general: Antonio Maceo, hizo patente su negativa de aceptar lo pactado y así escribió, como dijo nuestro Héroe Nacional, José Martí, una de las más gloriosas páginas de nuestra Historia.
No obstante, la situación era en extremo difícil para las fuerzas revolucionarias. Ante tal situación no quedaba más alternativa que aunar nuevas fuerzas y recursos para preparar un nuevo alzamiento.
En Cuba resultaba del todo imposible; no quedó más alternativa que abandonar el país en busca de otras tierras donde laborar con ese propósito. Así lo hizo Máximo Gómez; también Antonio Maceo, y junto a ellos un numeroso contingente de cubanos dispuestos a sacrificarlo todo en aras de la definitiva independencia.
Con los harapos de la Mayor pobreza llegó el dominicano a Jamaica, sin aceptar dinero alguno de las autoridades españolas, pese a las tentadoras promesas que le hicieron. Víctima de la más extrema miseria, de las enfermedades y hasta de la muerte de sus hijos, tuvo que enfrentar, además, las incomprensiones y calumnias de quienes lo culpaban del Zanjón. Maceo, por su parte, intentó en vano recaudar fondos y sumar hombres a la revolución. El escepticismo y la desunión se apoderaban de los emigrados.
Se iniciaba un período de búsquedas de formas de organización viables para el reinicio de la lucha en la Isla. Proyectos y empresas como la denominada Guerra Chiquita, las expediciones aisladas de prestigiosos oficiales del Ejército Libertador, el Programa de San Pedro Sula y el Proyecto Ruz, ponían al descubierto las limitaciones que lastraban la activación efectiva de la revolución en la Isla.
Fracasado el intento por mantener a sus hombres en pie de combate en el Oriente de Cuba, Maceo se incorporó a las labores revolucionarias del Comité Revolucionario Cubano de Nueva York, que gestaba la denominada Guerra Chiquita. Pero su quehacer se vio obstaculizado por fuertes divisiones de todo tipo, entre ellas las raciales.
El general Gómez no participó en la empresa. Entendía acertadamente que aún no estaban creadas las condiciones, pues prevalecían los mismos factores que condicionaron el fracaso de la Guerra Grande.
Jamaica, Haití, Santo Domingo, Honduras, Perú, Estados Unidos y Costa Rica, fueron países testigos del posterior peregrinar de los dos revolucionarios.
Maceo se mantuvo en constante movimiento y actividad, y también su vida estuvo en más de una ocasión en peligro, fueron varios los intentos de asesinarlo a traición, sólo la suerte y su fortaleza física hicieron posible que salvara la vida.
En 1884, se vinculó al Programa de San Pedro Sula, cuidadosamente organizado y concebido por Máximo Gómez. La temprana ruptura del joven Martí con el proyecto fue sólo el inicio de un conjunto de contratiempos que condujeron también al fracaso en 1886.
Sobrevendrían, con más fuerza que nunca, las incomprensiones y contradicciones de todo tipo entre los revolucionarios, al tiempo que en la Isla la propaganda autonomista en contra de la independencia y a favor de las reformas del orden colonial subía de tono. A partir de entonces, el distanciamiento entre Gómez y Maceo fue un hecho.
Aprovechando un permiso español concedido por el gobernador Manuel Salamanca, en 1890, el general Maceo se trasladó a Cuba con la intención de lograr un alzamiento dentro de la Isla, pero sus aspiraciones no cristalizaron, pues al tomar el gobierno Camilo Pol avieja, este decretó su inmediato abandono de la Isla.
Instalado en Costa Rica desde 1890, después de firmar un contrato con el gobierno, fundó una colonia agrícola, la cual le permitiría garantizar la alimentación de los suyos y una cobertura para seguir de manera activa preparando condiciones para el futuro viaje a Cuba a luchar nuevamente.
Un año antes, Gómez había establecido en Guayacanes, República Dominicana, un negocio de tabaco con vegueros cubanos, para sostener a una familia que, a pesar de la miseria, iba en aumento.
No obstante, no abandonó en ningún momento su activismo político. Estaba al tanto de los trabajos organizativos de Martí, que tuvieron en la creación del Partido Revolucionario Cubano, fundado en 1892, su punto culminante.
A pesar de las discrepancias anteriores, más de forma que de contenido, aceptó incorporarse a la revolución con el cargo de General en jefe del Ejército Libertador.
La aceptación fue lenta, pero cada vez más sólida, en la medida que apreciaba que los actos del Delegado conducían a la tan anhelada unidad. Así se lo haría saber a su amigo Serafín Sánchez, en carta del 15 de octubre de 1892:
"Porque Martí y yo somos dos átomos ante la grande idea de la redención de un pueblo y por la cual ambos nos encontramos fuertemente interesados. Cuando los hombres somos afines en sentimientos, el engranaje es un hecho, los pequeños estorbos, de forma o de carácter, esos se allanan con el roce."
Desde Costa Rica, Maceo aguardaba también el inicio de la guerra, al tiempo que precisaba la importancia de organizar adecuadamente la región oriental.
Apremiaba para Martí el inicio del levantamiento en la Isla, Gómez, más cauteloso, aguardaba por las informaciones que habrían de llegar desde la Isla.
Del estudio de la situación existente en Cuba y de las experiencias de las empresas anteriores, Gómez y Martí conciben un plan consistente en hacer coincidir los alzamientos de las diferentes regiones de la Isla con expediciones que del exterior trasladarían a los más connotados jefes militares. Pero una indiscreción posibilitó que las embarcaciones destinadas a la acción fueran detenidas e incautada su valiosa carga.
El fracaso del denominado Plan de Fernandina no fue óbice para que se acordara la Orden de Alzamiento para la segunda quincena de febrero de 1895.
Transcurría el primer mes del levantamiento armado, el 24 de febrero, cuando Martí se trasladó a República Dominicana y, de común acuerdo con el general Máximo Gómez, daría a conocer el documento "El Partido Revolucionario a Cuba", más conocido como el "Manifiesto de Monterita", redactado por Martí y aprobado íntegramente por el viejo guerrero.
Sobrevendrían algunas dificultades con los patriotas radicados en Costa Rica, particularmente con Antonio Maceo, inconforme con la suma dispuesta para su expedición a Cuba. Pero la disciplina y el sentido del honor se impusieron.
Por encima de las viejas contradicciones, la goleta Honor zarpó y llegó a la zona oriental con los hermanos Maceo, Flor Combe y otros revolucionarios. Diez días después, después de un trayecto tortuoso y en medio de una noche tormentosa, desembarcaron Gómez y Martí junto a cuatro expedicionarios más por Playita de Cajo babo.
Con la presencia de los principales líderes en la Isla, la guerra entraba en una nueva fase. Muy pronto se pondría a prueba el genio militar del General en Jefe y de su Lugarteniente: el Occidente los esperaba.

viernes, 20 de febrero de 2009

SABIAS EL.....

(Extracto de un libro muy interesante, escrito a comienzos del siglo XX:
Author: Carlos Prince, 1836-1919)

El origen del Hombre en el Continente Americano

También en el Nuevo Mundo el Hombre ha existido desde el Período Plioceno, pues asevera que se han descubierto esqueletos de ese mismo Período en Nueva Orleans y en Jacksonville (Estados Unidos de Norte América), y en Mercedes (Argentina), deduciendo que pertenecían á una raza dolicccéfala y platicéfala, de cabeza larga y estrecha, y aplanada la bóveda del cráneo, de capacidad cerebral pequeña, de órbitas grandes y algo circulares, de pómulos salientes y de maxilar superior prognato inclinado hacia adelante, de estatura baja, de huesos fuertes y de constitución vigorosa.
Este Hombre primitivo vivía de la caza y de la pesca; pues sus armas que se encontraron junto á sus osamentos, eran de piedra, de varias formas y pequeñas dimensiones, con las que atacaba á los corpulentos paquidermos que, en América, abundaban en aquellos remotos tiempos.

El Hombre ha habitado el suelo americano cuando todavía no existían los pueblos más antiguos y adelantados de que se conserva memoria. La América no solamente fue conocida desde muchos siglos antes de la era cristiana, sino habitada desde los tiempos antediluvianos.

De acuerdo con la tradición hebreica esos habitantes antediluvianos perecerían en la catástrofe del Diluvio Universal, acontecido según los Setenta Intérpretes 2242 años después de la Creación, o sea 1519 años antes de la era de Cristo, trascurriendo en seguida, se supone, más de cinco siglos hasta que se efectuara nuevamente la repoblación de América, o sea, más de siglo y medio después de la confusión de las lenguas en Babel, que tuvo lugar 255 año después del Diluvio, es decir, en el año 1264 a.C., acontecimiento que originó la dispersión del linaje humano.

Si la repoblación de América ha tenido lugar más de cinco siglos después del Diluvio, es evidente, dicen los etnógrafos, que los nuevos habitantes de este Continente han debido proceder del Antiguo Mundo conocido entonces, sea de Europa, de Asia, de África, ó talvez de estos tres Continentes.

La costa occidental de la América del Sur fue habitada, en tiempos muy remotos, por una raza estrechamente emparentada con los primeros Babilonios.

“los hombres hiperbórea, moradores del Norte, al ser obligados, por el intenso frío, á emigrar hasta el Sur, en una época en que todavía era inhabitable el territorio actualmente ocupado por los Estados Unidos, al llegar á Centro y Sud América, encontraron que los Taranios del Perú habían pasado ya el cenit de su grandeza.”

Los primeros pobladores de América de la época postdiluviana

Algunos escritos dicen que los indios de América proceden de Cartagineses.

“Que unos mercaderes cartagineses navegaron desde las columnas de Hércules, y que al cabo de muchos días de navegación hallaron una isla desierta, que distaba de la costa de Berbería y en la que había toda clase de maderas, y ríos que se podía navegar por ellos, por lo cual acordaron quedarse allí y poblar la isla.
Más, habiendo llegado á noticia del Senado de Cartago la susodicha navegación, y temiendo que la fama de las riquezas de aquella tierra llegase á ser conocida por otras naciones, ó temeroso de que muchos de sus conciudadanos, atraídos por la belleza del nuevo país, fugaran de su patria, ordenó que se matase, á su regreso, á todos aquellos que habían ido á poblar aquella isla, y decretó también pena de muerte contra los que en lo sucesivo intentaran dirigirse allí, guiado por el temor de que los colonos sacudieran el yugo cartaginés y perjudicaran al comercio de la metrópoli.”

Para probar que los indios americanos son descendientes de Cartagineses, se han apoyado en los siguientes fundamentos:

Que éstos, en aquellos tiempos, como los Mexicanos, usaron de pinturas ó jeroglíficos en lugar de letras.

Que en América existen edificios antiguos de igual arquitectura que los de los Cartagineses, como en Yucatán, Tabasco, Teotilmacán y otras partes de México; Tiahuanacu y Huamanga, en el Perú; edificios todos anteriores á la fundación de los imperios de México y del Perú.

Que muchas costumbres de los Americanos eran semejantes á las de los Cartagineses, como los sacrificios de víctimas humanas, la conservación del fuego sagrado, la veneración de las fuentes y ríos, el vestirse de pieles y plumas, el uso de sortijas en las orejas, el de envenenar las puntas de las flechas con que combatían, y muchas otras costumbres y ceremonias, idénticas entre Cartagineses y Americanos.

Varios escritores afirman que los Escitas (que en tiempos remotos fuero la nación más numerosa del Orbe, pues se extendieron desde la Germanía hasta los confines del mundo conocidos de los antiguos, desde Europa hacia el Asia), pisaron en dos ocasiones y en gran número, desde el Mongol á Indias, caminándose por diversas comarcas del Nuevo Mundo, pues dicen que en todo el Continente americano, como en Estados Unidos del Norte, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y otras regiones, se han encontrado uses y costumbres semejantes entre Escitas é Indios, y que eran tan bárbaros unos como otros; no dudando esos mismos escritores, que los Escitas fueron unos de los primitivos pobladores de américa.

Los primeros pobladores de América, ó sea, de la época postdiluviana, proceden de los habitantes del Antiguo Mundo conocido entonces.

A pesar de haberse buscado las semejanzas entre las razas americanas y las europeas, africanas y asiáticas, las similitudes entre las lenguas del Antiguo Mundo y el Nuevo, y aún comparada la arqueología americana con la de Europa, la del África y la del Asia, no se ha podido aún decir la última palabra acerca de este problema sociológico.

La opinión que parece merecer alguna atención, es la expuesta por el erudito Fray Gregorio Garda en su obra Origen de los Indios en el Nuevo Mundo.

“Unos indios proceden de Cartagineses, que poblaron la Española ó Isla de Santo Domingo, Cuba, etc ; otros, proceden de aquellas diez tribus que se perdieron, de quien hace mención Esdras; otros, proceden de la gente que pobló ó mandó poblar Ophir en la Nueva España y Perú; otros, proceden de la gente que vivía en la Isla Atlántida de Platón; otros, de algunos que partieron de las partes próximas y más cercanas á la sobredicha isla, pasaron por ella á las de Barlovento, que está bien cerca de donde ella estaba, y de aquella á la Tierra Firme; otros, proceden de Griega; Otros de Fenicia otros de Chinos, Tártaros y otras naciones.”

En seguida, agrega el mismo autor: “La primera razón y fundamento que para esto tengo, es hallar en estos indios tanta variedad y diversidad de lenguas, de leyes, de ceremonias, de ritos, costumbres y trajes; el segundo fundamento es, la dificultad que tiene creer que todos los indios proceden de gente que fuese á aquel Nuevo Mundo de sólo una parte del Viejo y con sólo un modo y manera de viaje; el tercer fundamento es, que se hallan en aquellas partes costumbres, leyes, ritos, ceremonias, vocablos y otras cosas de Cartagineses, de Hebreos, de Atlánticos, de Españoles, de Romanos, de Griegos, de Fenicianos, de Chinos y de Tártaros, argumento de mucha fuerza para probar que los Indios por su comunicación y trato amigable y por vía de conquista y guerra, se fueron mezclando de tal manera, que el linaje, costumbres, lenguas y leyes, han escapado mestizos de diversas naciones, cuales son las sobredichas. Esto es mi parecer y lo que siento acerca del origen de los Indios.”

Participamos, no del todo, de la opinión del Padre Gregorio García:

en cuanto á lo referente al reino de Ophir y á la Isla Atlántida, lo primero, lo consideramos como una opinión aún incierta y no dilucidada del todo; y lo segundo, creemos que fue en época remota una porción de la misma América.

Cuanto á lo demás, hasta cierto punto convenimos en ello, porque la diversidad de lenguas, leyes, ritos, ceremonias, costumbres, trajes y otras particularidades que en aquella época distante distinguían á las agrupaciones indígenas y que aún existen en diversas comarcas del Continente americano, puede ser una prueba aceptable ó evidente de que los Indios postdiluvianos de América son de origen diverso y proceden de razas distintas.

Además, la opinión del P. Fr. Gregorio García está robustecida por la del misionero P. Domeneck, que en su obra Desiertos del Nuevo Mundo, se expresa en los siguientes términos:

Nuestra convicción, en este interesante asunto, es que la América ha sido poblada por emigraciones voluntarias ó accidentales, de diversas naciones; que estas diversas naciones, después de multiplicarse, se encontraron, se mezclaron, y que, por el cruzamiento de las razas, la diferencia de los climas, los cambios de vida y muchas otras razones de la misma naturaleza, perdieron su carácter primitivo, para formar otra combinación heterogénea de color, de costumbres, de gustos, de lengua y de religión, que desvía la ciencia y la investigación del anticuario.


Todas las naciones indianas que vivían en sociedad manifiestan la realidad de un cataclismo que conservaban en sus pinturas, cánticos y relaciones de padres á hijos, la memoria de aquella catástrofe.

Por ejemplo, los Muyscas, en sus tradiciones, conservan el recuerdo de un diluvio pues refieren que en los tiempos más remotos, antes que la luna fuese creada, los habitantes de la meseta de Bogotá vivían en estado de barbarie; que de repente se les apareció un viejo desconocido, perteneciente á una raza diferente á los indígenas, de barba larga y espesa, que le llamaban Bochica ó Boquica, que traía una compañera llamada Huytaca, que era de carácter tan descontadizo, que contrariaba á su esposo en todo lo que él emprendía: ella hizo hinchar el río Fungha, cujas aguas cubrieron todo el valle de Bogatá é hizo perecer casi todos los habitantes, por este delito Bochica la persiguió y la condenó á alumbrar la Tierra durante la noche, creyendo los Muyscas que la tal Huytaca es la Luna. Después de haber retirado las aguas, Bochica prosiguió su obra civilizadora.

Y Alejandro de Humboldt opina que, en tiempos lejanos, los pobladores de toda la América fueron de raza blanca, y á este respecto dice:

”Hombres blancos, barbudos y de mejor complexión que los naturales de Anahuac, Cundinamarca y Cuzco, aparecidos sin ninguna indicación del lugar de su nacimiento, no pudieron ser menos que sacerdotes, legisladores, amigos de la paz y de las artes, y de operar un cambio repentino en la política del país, por cuyo poderoso motivo les recibieron con veneración. Así, Quetzaltoal, Bochica y Manco- Cá pace son los sagrados nombres de estos misteriosos sacerdotes.”
Las rutas principales para arribar a las Américas

Creemos, asimismo, que dos son las rutas principales que en las épocas antediluviana y postdiluviana, tomaron las primeras expediciones de los Antiguos Continentes, para arribar á las playas de América.

Probable es, que una de esas rutas fuera la pretendida desaparecida Isla Atlántida y que, se cree, extendíase desde las islas del mar Caribe (en las Antillas) hasta las islas Azores y Madera (en las cercanías de las costas de Portugal y de África respectivamente), y casi unida quizá al Continente Europeo ó al Africano, en cuya ruta habría en aquellos tiempos lejanos, una puente de unión entre los Continentes Antiguos con el Nuevo, y por la cual ruta habrían venido las sucesivas expediciones europeas ó africanas á las costas septentrionales americanas.

Es probable que la otra ruta fuera el Estrecho de Annian(hoy Behring) , ó las islas Aleutianas 6 Aleutas , que, se puede decir, unían el Continente Asiático con el Americano, como suponen algunos geólogos, 6 por la cadena de islas eslabonadas en medio del Océano Pacifico, que en estos últimos siglos existía aún, entre ambos Continentes, lo que demonstraria así mismo, que en tiempos remotos esa unión de los Continentes Asiático y Americano era también un hecho. Por ambas rutas habrían podido venir á las costas meridionales de América sucesivas expediciones asiáticas.

A más de ambas rutas principales, creemos también, que algunas expediciones á América pudieron venir desde la Oceanía, que fue colonizada durante la última edad del hielo, hace más de 40 mil años atrás, por la ruta dé la Polinesia, cuyas islas de Hawai’i (Islas Sandwich), y Rapa Nui (Isla de Pascua - tan célebres por las antigüedades ciclópeas que encierran) son las más cercanas de la América del Norte y del Sud, pues que, respectivamente, están situadas en latitudes de México y del Cuzco (los dos centros de la civilización americana); teniéndose en cuenta que las corrientes y los vientos dominantes en esta parte del Océano Pacifico, se dirigen á la costa norte-americana, unas, y hacia la costa sud-americana, otras.’

En los tiempos remotos anteriores y posteriores al Diluvio Universal, la superficie de los continentes en el Globo de la Terrá era muy diferente de lo que es hoy.

Los Continentes sufrieron, en las épocas que corresponden a la infancia de nuestro Planeta, grandes modificaciones, pues los actuales Océanos deben considerarse como antiguos Continentes desmoronados, y una parte de los Continentes actuales, como restos de pasados océanos; modificaciones que experimentaran, ya por la violencia de los terremotos y fuegos subterráneos, ya por el ímpetu de las olas marinas, ya por los muchos montones de arena y cieno acumulados por el mar, ya por el amontonamiento lapidifico que está extendido por toda la Tierra que han levantado el suelo en unas partes y deprimido en otras.
Sin remontarnos én épocas tan lejanas, sabemos que en los tiempos más avanzados, el Globo Tierra ha sufrido también fuertes mutaciones en su superficie.

sábado, 14 de febrero de 2009

A TODOS LOS LECTORES DE ESTE ESPACIO

FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD
LES DESEA ADELA SOTO Y FARA ARMENTEROS

EDITORAS DE ESTE BLOGSPOT


DE CULTURA Y REALIDAD


PARA CUBA Y EL MUNDO


jueves, 12 de febrero de 2009

SABIAS QUE :...

LOS NUEVOS DIRIGENTES CUBANOS
RENEGABAN DE SUS ORÍGENES


El derrocamiento del gobierno español en Cuba originó un alejamiento inicial de la propia identidad cubana.

Lo español no era bien visto por las clases burguesas e industriales criollas, que miraban con buenos ojos al Norte. Los anexionistas comenzaron su labor en favor de la divulgación de la cultura anglosajona.

Con el afán de "unirse al concierto de naciones civilizadas", se reniega de lo vernáculo y aún más de la raíz africana, el negro queda más discriminado que nunca en los primeros años de la República Cubana.

En Cuba se olvida la música popular y se imponen las bandas y la música clásica. Pero la cultura de raíz africana, defenestrada a primeros de siglo en Cuba, se había asentado para siempre en la isla durante la época colonial.

Pese al intento de hacer desaparecer la religión y la música popular cubana, una vez más se demostró que gobiernos y legisladores jamás podrán destruir una cultura popular. Solo el marketing discográfico anglosajón lo ha conseguido.

El ejemplo lo tenemos en España.

La jota, el fandango, el bolero español, las danzas vascas, extremeñas, canarias, etc son ahora piezas de museo.
Algunas de las músicas populares de España luchan por estar presentes, al menos, en las Fiestas Oficiales y principales celebraciones de las principales ciudades, se ofrece más como un espectáculo colorista que como auténtica muestra de baile popular, la mayoría no sabe bailar y mira. La mayoría sólo baila ahora en las discotecas.

Díaz de Ayala nos hace conocer la Resolución del Secretario de Gobernación de 21 de Noviembre de 1922, que transcribo por su innegable interés para conocer el entorno donde al fin resurgió la música popular en Cuba:


''RESOLUCIÓN"

Por cuanto: Al amparo de Reglamentos legalizados por los Gobiernos Provinciales, funcionan con carácter de Sociedades de Socorro y Recreo, ciertas instituciones, cuyos componentes los integran individuos que dicen profesan distintas religiones africanas, siendo dirigidas sus ceremonias por negros nativos de ambos sexos, al igual que sus concurrentes, que demuestran gran fanatismo con las extrañas reverencias que otorgan a determinados objetos, que se ostentan en el altar que presentan los días destinados al culto.


Por cuanto: Una de las ceremonias consiste en bailes al estilo Lucumí, según ellos, que efectúan acompañados de cantos incomprensibles para los profanos y tocando instrumentos que producen ruidos desagradables, muy parecidos al del tambor; colocando en el centro del local una vasija que contiene una piedra que llaman Santa, que es alimentada con sangre de gallo, paloma o carnero, teniendo precisamente que ser blancos el cuero o plumas de aquellos; procedimiento que también emplean para hacer curas, esquivando para ello la vigilancia de que son objeto, porque sus atributos usuales están señalados como de Brujería y con los que se practica a diario la especulación; cultos a los que no es ajena la concurrencia de personas que, a juzgar por su porte y compostura, parecen de posición holgada.


Por cuanto: Los aludidos bailes los ejecutan al son de un tambor o instrumento que iguala su sonido, al mismo tiempo que formando una gritería ensordecedora que molesta a los vecinos; siendo lo más grave, lo escandaloso del baile por la forma en que se efectúa, ya que las figuras que realiza llegan al extremo de que resulta un espectáculo ofensivo a la moral y a las buenas costumbres.

Por cuanto: La experiencia ha enseñado que la celebración de tales fiestas, en las que se toca el tambor llamado Bembé, preceden siempre al robo, secuestro o asesinato de algún niño de la raza blanca, cuya sangre pide tras el baile y la invocación a sus santos, uno de aquellos fanáticos, para la supuesta curación de un enfermo.

Por cuanto: La existencia de tales prácticas ha traído consigo la repetición de atentados de idéntica naturaleza contra la tranquilidad y el sosiego de la vida en los campos y, recientemente, el asesinado de una niña en la provincia de Camaguey.

En uso de las facultades que me confieren las leyes,

RESUELVO :

Prohibir en todo el territorio de la República, como perjudiciales a la seguridad pública y contrarios a la moral y las buenas costumbres, los bailes de la naturaleza a que se deja hecha referencia y, especialmente, el conocido con el nombre de "Bembé" y cualesquiera otras ceremonias que, pugnando con la cultura y civilización de un pueblo, están señaladas como símbolo de barbarie y perturbadoras del orden social"

Ha quedado constatada la exageración e interpretación de hechos delictivos en forma de acusación política a un colectivo social base en la formación de la cultura nacional cubana.

Algunos secuestros y muertes de niños se constatan en el libro "El Hampa Cubana: Los negros Brujos" de Fernando Ortiz, pero más culpa tuvo el vudú haitiano, que llegó de Jamaica y Haití en los comienzos de siglo, que los ritos de las Sociedades de Socorro y Recreo como vienen a denominarse las Sociedades Secretas Cubanas.

El afrocubanismo en Cuba busca nuevas formas de expresión que dan origen a la formación de las Claves, coros a dos voces que no se acompañan con tambores ya que estaban prohibidos. Un solista o decimista improvisaba los versos a los que el coro respondía. Al parecer en la actualidad sólo se mantienen activas en Cuba las Claves de Sancti Spiritus en la festividad de Santiago Apóstol.

Cuando la vigilancia y persecución policíaca aflojaban, el coro de Claves se transformaba en un coro de Guaguancó. Estos coros eran formaciones populares de barrios que se reunían para celebrar las distintas festividades en la zona más oriental de Cuba.

El fracaso de estas leyes es total y en Cuba vuelve a triunfar la identidad afro-hispana, a través del desarrollo de la música popular.




SABIAS CUANDO NACE ...

EL DANZÓN

24 años después del estreno de "La Paloma" en La Habana la Danza cubana o Danza Habanera engendra una nueva evolución.
Recojamos la ponencia presentada en Bilbao, en 1996, por Rodolfo de la Fuente: "Aunque Miguel Faílde había compuesto cuatro obras en este estilo ya en 1877, y en 1878 hubo un concurso de Danzones.
Se considera como fecha oficial del surgimiento del nuevo género, el primero de enero de 1879. En esa ocasión la orquesta de Faílde, estrenó en el Liceo de Matanzas una de las cuatro obras de 1877,
"Las Alturas del Simpson", y esta página, con el nombre de uno de los barrios populares de la ciudad de Matanzas, ha pasado a considerarse el primer Danzón. En cierta ocasión Faílde declaró que el compás de la Habanera era el correcto para la interpretación del Danzón, lo que reafirma los vínculos de ambas fórmulas rítmicas, unidas también por el cinquillo.
Otra forma derivada de la Contradanza criolla es la Conga. Ya hacia 1856, año en que nació el padre del Bolero, José "Pepe" Sánchez, se toca una Contradanza en un baile de gala efectuado en Santiago de Cuba, en honor del General y Capitán General de la Isla de Concha, cuyo título era "Tu madre es conga".
Esa página musical tenía un ritmo que era el de la Conga, que nace por alteraciones rítmicas y sobre todo por aceleración del tempo o velocidad de ejecución.
Recordemos que viajeros que visitaban Santiago de Cuba han referido que en ocasiones, el pueblo ponía letras a aquellas Contradanzas, para cantarlas por las calles, sobre todo en época de carnavales (en torno al 25 de Julio cada año).
La Conga fue un fenómeno eminentemente popular, como lo es aún, y en su trama polirritmica se reflejaron muchos ritmos que existían, no solo en la Contradanza. De igual manera, influyó notablemente en la conformación del Son, al menos, en el realizado por el Trío Matamoros.
Si nos asomamos al ritmo básico de la Conga, veremos que es una aceleración del ritmo Tango o "Habanera que ya estaba en Europa donde consigue su prestigio social y es irradiada de vuelta a América por París como pieza de salón y por Madrid como pieza cantante en la Zarzuela"
Al final del siglo XIX los cubanos se autodenominaban "Bijiritas", nombre de una pequeña ave parecida al canario, autóctona de Cuba, término que se aplica al cubano hijo de español, según Alfredo Brito, hijo del compositor Julio Brito, creador de temas como "Mira que eres linda", que me hizo aclaración al leer la primera edición de este trabajo, en contraposición a los españoles a los que llamaban "Gorriones".
El Danzón, hijo de la Danza, nieto de la Contradanza, padre del Mambo y abuelo del Cha Cha Chá fue el primer baile nacional de Cuba.
El trabajo musical de Faílde fue realizado a instancias de un grupo de amigos y admiradores de su talento, quienes le pidieron una música para bailar, de un tempo más sosegado que los de las Contradanzas y Danzas: bailes obligados en la sociedad de aquella época.
El Danzón de Faílde se configura en tres secciones de 16 compases que se denominan: introducción, parte de clarinete o trío de clarinete y trío de metales. El Danzón era interpretado por las formaciones denominadas Orquestas Típicas, cuya formación ya narramos al tratar sobre la Contradanza.
La Danza muere en manos del Danzón, al que se critica ferozmente. Son tiempos de revolución y de independencia para la república, también en el baile se revolucionan las formas según nos cuenta Serafín Ramírez en "La Habana Artística": "...de algún tiempo a esta parte la afición se convierte en pasión loca y vehemente...quítese al Danzón la música con que se baila, sustitúyase con cualquiera de las antiguas Contradanzas... no hallaremos esos cantos extraños, ni esa desgraciadísima imitación de fotuto, ni el ríspido soniquete del guayo, ni el ruido atolondrador de los atabales...no es el Danzón lo que hay que corregir, sino su música..."
Como puede apreciarse, la evolución de la música siempre molestó a los ortodoxos. Hoy en día, está sucediendo un fenómeno similar en España con las nuevas formas evolutivas del flamenco, muy criticadas por los "guardianes" de los sacrosantos valores musicales, que jamás aceptarán que los pueblos hagan evolucionar la música popular de acuerdo a nuevas tendencias, fusiones y mestizajes culturales. Hacer evolucionar la música popular es hacer historia y no se hace historia sin contradicciones y luchas de ideas y de tendencias.
Uno de los directores de orquesta típica de Danzones más populares fue José Urfé, compositor en 1910 del primer Danzón con "montuno", o parte más movida, titulado "El Bombín de Barreto".
Con este montuno final la tradicional coreografía, algo rígida, del Danzón quedó transformada por una más abierta. Otro famoso Danzón de Urfé es "Fefita".
El concepto montuno aplicado al Danzón, al Son, la Salsa o cualquier genero tropical define la segunda o tercera parte del tema musical en la que tras la exposición del tema inicial por parte del solista un coro va repitiendo un estribillo que sirve al solista "improvisador, sonero o repentista" para realizar inspiraciones o improvisaciones.
La palabra montuno hace referencia al monte en referencia a los montes que rodean Santiago de Cuba. De allí bajaron los primeros trovadores con sus décimas.
Ya en el siglo XX, Antonio María Romeu compuso otros populares Danzones como "Tres lindas cubanas", "El barbero de Sevilla" y "La flauta mágica". Danzones famosos son "La mora" de Grenet, "La Virgen de Regla" de O'Farrill, "Galleticas de María" del español Tomás R. Corman,
"El cadete constitucional" de Jacobo Rubalcaba, "Masacre" de Silvio Contreras. El Danzón más grabado ha sido "Almendra" de Abelardo Valdés. El Danzón tomó también carta de naturaleza en Méjico.
La noche del 31 de julio de 1890, nace en Matanzas un nuevo tipo de agrupación instrumental compuesta por piano, flauta, violín y contrabajo a la que se denominaba popularmente como Bunga, veinte años más tarde, con la inclusión de timbalitos y güiro la Bunga se transformó en la Charanga de la cual ya trataremos. Cuando estas formaciones interpretaban Danzones la tercera parte correspondiente a los vientos era realizada por el violín.
Otros investigadores hablan de Antonio María Romeu como el creador de la Charanga en 1900 al intervenir accidentalmente como pianista en una fiesta habanera. Así el piano entra en la orquesta danzonera y de una manera natural nace la nueva formación orquestal cubana, denominada Charanga. Antonio Torroella también introduce el piano en la orquesta.
Al igual que en los coros de Clave y Guaguancó, en las primitivas agrupaciones de Son y en las agrupaciones guajiras de carnaval, en el Danzón se reflejaron todos los acontecimientos políticos, sociales, patrióticos, comerciales, deportivos y naturales que acontecieron en Cuba.
Así Danzones como los titulados "Guerra", "El Combate", "Los Merengazos", etc simbolizaron un estado de opinión dentro de la revolución de 1895.
No hubo acontecimiento, durante cuarenta años, que no fuese recogido en un Danzón. Hubo Danzones para saludar la llegada de la República como "El triunfo de la conjunción", "Zayas no fue", "La debacle de caicaje",
"El chivo del dragado" y otros. La primera guerra mundial inspiró, entre otros, "La toma de Varsovia", "La danza de los millones" y "Aliados y alemanes". La epidemia que azotó a la isla de Cuba en la primera década del siglo XX originó
"El dengue". La primera mujer que condujo un automóvil en Cuba inspiró "La macorina". La instalación del ferrocarril, "El ferrocarril central". La aparición del famoso cometa origina
"El cometa Halley" y otros muchos hacían relación a los ídolos del deporte o versionaban temas operísticos.
También el Danzón se utilizó para pregonar distintos productos, entrando en el género del Pregón.

miércoles, 11 de febrero de 2009

SABIAS QUE ES EL...

AMOR


l amor es un concepto universal relacionado con la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente se interpreta como un sentimiento y con frecuencia el término se asocia con el amor romántico.

Para Gottfried Leibniz, «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad». En el terreno religioso presenta fuertes connotaciones espirituales, de forma que trasciende el sentimiento y pasa a ser un estado del alma o de la conciencia, identificado en algunas religiones como Dios mismo.
En Psicología, Robert J. Sternberg cree necesarios para que exista amor tres elementos: intimidad, pasión y decisión o compromiso.
Para Erich Fromm, el amor es un arte. En Biología, parece estar relacionado con la supervivencia del individuo y de la especie. Según algunos, no es privativo de la especie humana, y también pueden presentarlo otros seres capaces de establecer nexos emocionales.

Perspectivas sobre el amor

Perspectiva popular

El Corazón es una representación muy común del amor.

Habitualmente se asocia el término con el
amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una influencia muy importante en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas.
Sin embargo, se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor platónico o el amor familiar, y también, en un sentido más amplio, se habla de amor hacia Dios, la Humanidad, la Naturaleza, el Arte o la Belleza, lo que suele asociarse con la empatía, y otras capacidades. Según Gottfried Leibniz, «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».
En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama. Sobre todo en el mundo occidental, suele ser contrastado, evitado o contrarrestado por el odio, desprecio o egoísmo.
Según opiniones, el amor no es privativo del género humano, sino que incluye también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, como, por ejemplo, animales como los monos, los delfines, los perros, los elefantes, etc. Existe incluso quienes piensan, bajo criterios no científicos, que las plantas crecen mejor si reciben amor.

En el ser humano, a diferencia del amor de los animales, y bajo una concepción actual fundamentalmente occidental y seglar, el amor se considera un sentimiento real.
En los casos más comunes es el resultado de una emoción basada en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro, que puede ser o no ser correspondido.
Ello intensifica las relaciones interpersonales entre un sujeto y otro que, partiendo de su propia insuficiencia, desea el encuentro y unión con aquel que ha juzgado su complemento para su existencia.

En algunos casos, el amor puede ser interpretado como fruto de un duro trabajo, esfuerzo y pericia por construir y desarrollar un objetivo, sintiéndose plenitud y felicidad al verse conseguido lo que se ha anhelado y trabajado durante mucho tiempo.
Este tipo de amor es el que puede sentir un padre hacia un hijo cuando lo ve ya crecido y capaz de afrontar la vida con plena madurez, imitando al padre en aquellas cosas que le ha transmitido por sabiduría práctica.
En este caso, el amor se dirige hacia los principios que han fundamentado el trabajo y han guiado el esfuerzo y es la corroboración de que las creencias por las cuales se ha luchado han tenido su recompensa. Se diferencia radicalmente este sentimiento del amor incondicional, normalmente profesado por la madre, que va dirigido únicamente hacia su hijo, independientemente de cualquier principio.

Perspectiva espiritual

La Virgen y su hijo, de Isaac Oliver (1617). Aparecen la Virgen y su hijo representados con rasgos europeos y con la aureola de santos.

En la cultura religiosa
monoteísta, el amor suele mencionarse y ser apoyado por Dios, como es el caso del Islam, el judaísmo y el cristianismo. En la Biblia (especialmente en el Nuevo Testamento) se presenta una definición del amor según su cultura de la época y según la concepción del amor espiritual, diferente del propio amor terrenal:

"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".

1 Corintios 13:4-7

En el
Evangelio Según San Juan, Capítulo 4, 4:8, se dice: «El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor».[1]

Buda Gautama pintado sobre una roca en el Tíbet. Se aprecian las aureolas alrededor de su cabeza y de su cuerpo.

Desde el punto de vista del
budismo, el amor es un estado de pureza espiritual al que los seres humanos pueden llegar mediante la liberación de las llamadas emociones perturbadoras (deseo y apego, odio e ira, ignorancia, orgullo, envidia), inherentes al mundo material o samsara.
Mediante la compasión y el desapego del mundo material, puede aumentarse paulatinamente la capacidad de funcionamiento de todos los chakras, incluyendo el chakra del corazón, de tal modo que es posible amar conscientemente y eliminar el sufrimiento asociado al amor hasta alcanzar el llamado estado de iluminación, en el que existe un amor incondicional hacia todos los seres sintientes y no sintientes, equiparable al que, por ejemplo, puede sentir una madre por su hijo en el momento de su nacimiento. Según esta corriente de pensamiento, el amor mantiene unidas todas las cosas, y nuestra conciencia crea el propio universo.
Para el budismo, todas las religiones son válidas si se basan en el amor y la compasión

Así pues, la filosofía oriental presenta otra aproximación al amor espiritual, diferente de la occidental:
El sufrimiento en sí mismo no es lo que nos hace virtuosos, sino que es un medio para alcanzar la virtud, de tal modo que acercarse a la iluminación implica el cese paulatino del sufrimiento y el aumento del gozo (incluyendo el amor espiritual).
Al igual que en el cristianismo, el sufrimiento es un catártico (o vía de expiación) que nos conduce al estado iluminado (o a Dios).
Sin embargo, para la concepción oriental, preocuparse por conseguir un objetivo constituiría un modo de sufrimiento adicional (el apego y la ignorancia), de modo que deberíamos limitar nuestro sufrimiento no preocupándonos por el propio sufrimiento —incluyendo el deseo de conseguir metas, sinónimo también del amor terrenal—.
En palabras de Osho:

Cuarto chakra, o chakra del corazón.

El amor es algo fácil, el odio es algo fácil, pero tú eliges. Dices: «Sólo voy a amar, no voy a odiar». Así todo se vuelve difícil. ¡Así ni siquiera puedes amar! Inspirar es fácil, espirar es fácil. Pero tú eliges. Dices: «Sólo voy a inspirar, no voy a espirar».
De esta forma todo se vuelve difícil. La mente puede decir: «¿Para qué espirar? La respiración es vida. Simple aritmética: inspira, no expulses el aire; estarás cada vez más vivo. Acumularás más vida.
Tendrás grandes reservas de vida. Inspira solamente, no espires porque espirar es morir». [...] El amor es inspirar, el odio espirar.
¿Qué hacer entonces? La vida es fácil si no decides, porque entonces sabes que inspirar y espirar no son dos cosas opuestas; son dos partes de un mismo proceso. Y estas dos partes son orgánicas, no puedes dividirlas.
¿Y si no espiras...? La lógica se equivoca. No vivirás; sencillamente, te morirás inmediatamente.
El cristianismo, al igual que el budismo, también explicita la posibilidad de alcanzar un amor supremo, pero la excluye de la vida terrenal con contadas excepciones. Según el cristianismo, mientras Cristo no vuelva al mundo la mayoría de las personas sólo conocerán totalmente a Dios tras la muerte física.

Aquellas personas cuyo amor está o se supone que está cercano al Amor Universal, o a Dios, reciben el nombre de santos. Tanto en el budismo como en el cristianismo o el Islam suelen representarse con una aureola alrededor de su cabeza. Los budas presentan aureolas adicionales alrededor de todo su cuerpo.

Perspectiva psicológica

Tras las investigaciones efectuadas acerca del amor, Robert J. Sternberg propuso 3 componentes:

La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión.


La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades.


La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor.


Estos tres componentes se pueden relacionar entre sí formando diferentes formas de amor: intimidad + pasión, pasión + compromiso, intimidad + compromiso, etc.
Por su parte, analizando la preeminencia de una u otra de estas distintas prioridades que motivan los vínculos amorosos, algunos autores como
John Lee proponen una serie de arquetipos amatorios.


Para
Erich Fromm el amor es un arte y, como tal, una acción voluntaria que se emprende y se aprende, no una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. El amor es, así, decisión, elección y actitud.

Según Fromm, la mayoría de la gente identifica el amor con una sensación placiente.

Él considera, en cambio, que es un arte, y que, en consecuencia, requiere esfuerzo y conocimiento.

Desde su punto de vista, la mayoría de la gente cae en el error de que no hay nada que aprender sobre el amor, motivados, entre otras cosas, por considerar que el principal objetivo es ser amado y no amar, de modo que llegan a valorar aspectos superficiales como el éxito, el poder o el atractivo que causan confusión durante la etapa inicial del pretendido enamoramiento pero que dejan de ser influyentes cuando las personas dejan de ser desconocidas y se pierde la magia del misterio inicial.

Así pues, recomienda proceder ante el amor de la misma forma que lo haríamos para aprender cualquier otro arte, como la música, la pintura, la carpintería o la medicina. Y distingue, como en todo proceso de aprendizaje, dos partes, una teórica y otra práctica


El amor es un estado mental orgánico que crece o decrece dependiendo de cómo se retroalimente ese sentimiento en la relación de los que componen el núcleo amoroso.

La retroalimentación depende de factores tales como el comportamiento de la persona amada, sus atributos involuntarios o por las necesidades particulares de la persona que ama (deseo sexual, necesidad de compañía, voluntad inconsciente de ascensión social, aspiración constante de completitud, etc.).


Existen polarizaciones extremas de la mente manifestando un amor desmedido sin pensar en los límites de uno mismo, pudiendo incluso llegar a poner en peligro su propia existencia o incluso la de la otra persona por estar experimentando un estado polarizado de obsesión.

En este caso, el que ama, desea y anhela el bien y la felicidad del ser amado, y lo hace por encima de todas las cosas.

El dar sin recibir a cambio, el sacrificar y anteponer las necesidades del ser amado por encima de las de uno mismo, sin que uno lo considere como sacrificio sino como oportunidad para prodigar el sentimiento, suele considerarse una antesala al desequilibrio emocional, pues la persona objeto de nuestra obsesión no tiene por qué responder tal como lo habíamos premeditado; puede no agradecer nuestro esfuerzo y exigirnos aún más.

No obstante, algunos confunden esa polarización extrema con amor "verdadero" o "sano", y exigen de la otra persona el mismo comportamiento, pudiendo manifestar frustración extrema y, como salida a dicha frustración, violencia.

Por los resultados evidentes en las noticias diariamente, observamos una creciente tendencia a la violencia de género, en la que los psicólogos actuales apuntan a esta patología de obsesión polarizada como principal desencadenante de estos conflictos.

Perspectiva filosófica

Si la actitud del amor ha de formar parte, en algún momento, de las descripciones que siguen los lineamientos de la ciencia experimental, deberá definirse de manera tal que pueda ser observada y cuantificada con cierta precisión. Baruch de Spinoza estableció una definición que puede encuadrar en los requerimientos de las ciencias humanas y sociales.

Escribió al respecto: «El que imagina aquello que ama afectado de alegría o tristeza, también será afectado de alegría o tristeza; y uno y otro de estos afectos será mayor o menor en el amante, según uno y otro sea mayor o menor en la cosa amada

La definición de Spinoza, en la que la actitud del amor implica compartir alegrías y tristezas de otras personas, no difiere esencialmente de la definición bíblica del amor, ya que el mandamiento sugiere “compartir las alegrías y tristezas de los demás como si fuesen propias”, tal el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

No sólo esta definición se refiere a aspectos observables y contrastables con la realidad, sino que también presenta aspectos cuantificables, ya que indica que en mayor o menor medida serán compartidos los afectos, mientras mayor o menor sean la alegría o la tristeza asociada a la persona amada.


De la definición mencionada se extraen algunas conclusiones inmediatas, tales como los sentimientos que surgen hacia un tercero. Spinoza escribe:

«Si imaginamos que alguien afecta de alegría a la cosa que amamos, seremos afectados de amor hacia él. Si imaginamos, por el contrario, que la afecta de tristeza, seremos, por el contrario, afectados también de odio contra él


Observamos, en esta expresión, que el odio aparece como una actitud opuesta al amor, como una tendencia a intercambiar (respecto del tercero mencionado) los papeles de tristeza y alegría como afectos compartidos.

Perspectiva biológica

El concepto de amor no es una noción técnica en biología sino un concepto del lenguaje ordinario que es polisémico (tiene muchos significados), por lo cual resulta difícil explicarlo en términos biológicos.

Sin embargo, desde el punto de vista de la biología, lo que a veces se llama amor parece ser un medio para la supervivencia de los individuos y de la especie.

Si la supervivencia es el fin biológico más importante, es lógico que la especie humana le confiera al amor un sentido muy elevado y trascendente (lo cual contribuye a la supervivencia).


Sin embargo, en la mayoría de las especies animales parecen existir expresiones de lo que se llama "amor" que no están directamente relacionadas con la supervivencia.

Las relaciones físicas con individuos del mismo sexo (equivalentes a la homosexualidad en el ser humano) y las relaciones sexuales por placer, por ejemplo, no son exclusivas de la especie humana; se observan comportamientos altruistas por parte de individuos de una especie hacia los de otras especies (las relaciones milenarias entre el ser humano y el perro son un ejemplo).

Algunos biólogos tratan de explicar dichos comportamientos en términos de cooperación para la supervivencia o de conductas excepcionales poco significativas.

A partir de los años 1990 psiquiatras, antropólogos y biólogos (como Donatella Marazziti o Helen Fisher) han encontrado correlaciones importantes entre los niveles de hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina y los estados amorosos (atracción sexual, enamoramiento y amor estable).


La
neurobiología está avanzando una definición tripartita del amor, en que se diferenciarían tres procesos cerebrales distintos, pero interconectados, y cada uno de ellos regulado hormonalmente:


El
impulso sexual indiscriminado o grado de excitación sexual para la búsqueda de pareja, regulado por la testosterona y detectable neurológicamente en el córtex cingulado anterior; de breve duración.


La
atracción sexual selectiva, pasión amorosa o enamoramiento; regulada por la dopamina en los circuitos cerebrales del placer; inusualmente prolongado frente a otras especies (hasta 18 meses).


El
cariño o apego, lazo afectivo de larga duración que permite la continuidad del vínculo entre la pareja, regulado por la oxitocina y la vasopresina, que también afectan al circuito cerebral del placer; su duración es indeterminada (puede prolongarse toda la vida).


El equilibrio de los tres procesos controla la biología reproductiva de muchas otras especies, por lo que se cree que su origen evolutivo es común. La
etología interpreta que el amor humano evolucionó a partir del ritual de apareamiento, o cortejo de los mamíferos (despliegue de energía, persecución obsesiva y protección posesiva de la pareja y agresividad hacia los potenciales rivales).[10]

Perspectiva histórica y cultural

Agnolo Bronzino, Alegoría de Venus y Cupido, hacia 1540-1545. Londres, The National Gallery. El amor representado por los dos dioses acompañados por los "celos" (centro-izquierda), el "engaño" (centro-derecha), la "necedad" (arriba a la izquierda) y el "tiempo" (arriba a la derecha).


Si bien el amor está fundado en capacidades y necesidades biológicas así como el placer sexual y el instinto de reproducción, tiene también una historia
cultural.

A veces se atribuye su invención a alguna tradición particular (a los sufis, a los trovadores,[11] al cristianismo, al movimiento romántico, etcétera), pero los vestigios arqueológicos de todas las civilizaciones confirman la existencia de afecto hacia los familiares, la pareja, los niños, los coterráneos, entre otros, por lo cual las interpretaciones que postulan que el amor en general es una construcción cultural específica no parecen fundadas.


Desde el punto de vista cultural, el amor sexual se ha manifestado históricamente hacia las personas del sexo opuesto como hacia aquellas del mismo sexo. Para los griegos y durante el
Renacimiento, los ideales de belleza eran encarnados en particular por la mujer y por los adolescentes de sexo masculino. En algunos idiomas, la palabra "amor" no existe[cita requerida].

Reseña mitológica sobre el amor: el mito del andrógino

En la mitología griega, eran tres los sexos: lo masculino era en un principio descendiente del sol; lo femenino, de la tierra; y lo que participaba de ambos, de la luna. Y precisamente, como la luna, eran circulares ellos mismos y su manera de avanzar. Eran, pues, terribles por su fuerza y su vigor y tenían gran arrogancia, hasta el punto de que atentaron contra los dioses.

Entonces Zeus y los demás dioses deliberaron y se encontraban ante un dilema, ya que ni podían matarlos ni hacer desaparecer su raza, fulminándolos con el rayo como a los gigantes - porque entonces desaparecerían los honores y sacrificios que los hombres les tributaban -, ni permitir que siguieran siendo altaneros.
Tras mucho pensarlo, al fin
Zeus tuvo una idea y dijo:

"Me parece que tengo una estratagema para que continúe habiendo hombres y dejen de ser insolentes, al hacerse más débiles.

Ahora mismo, en efecto -continuó- voy a cortarlos en dos a cada uno, y así serán al mismo tiempo más débiles y más útiles para nosotros, al haber aumentado su número.

Así pues, una vez que la naturaleza de este ser quedó cortada en dos, cada parte echaba de menos a su mitad, y se reunía con ella, se rodeaban con sus brazos, se abrazaban la una a la otra, anhelando ser una sola por naturaleza.

Desde hace tanto tiempo, pues, el amor de unos a otros es innato en los hombres y aglutinador de la antigua naturaleza, y trata de hacer un solo individuo de dos. Así pues, cuando se tropiezan con aquella verdadera mitad de sí mismos, sienten un maravilloso impacto de amistad, de afinidad y de amor, de manera que no están dispuestos a separarse.

De El Banquete de Platón.

Otras perspectivas

Filosóficamente, suele pensarse que el amor es el único sentimiento para el que no existe un sentimiento de polaridad, como es el caso de los demás sentimientos (p.e. calma - desasosiego).[cita requerida]

Perspectiva materialista


Bajo un punto de vista meramente materialista, el amor es considerado como un conjunto de
comportamientos y actitudes involuntarios[cita requerida] y desinteresados que se manifiestan en seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad.

Cabe resaltar el uso actual de la palabra amor para designar tanto el sentimiento como el propio acto sexual, mediante la expresión "hacer el amor".

Hasta mediados del siglo XX, esa expresión estaba reservada para el galanteo.

Actualmente hay otra corriente de pensamiento sobre lo que es el amor.

Según algunos estudios realizados por neurólogos y científicos americanos «el amor no se registra como un sentimiento tal y como lo hace el odio o la alegría, sino como una necesidad, es decir, se presenta de manera muy similar en el cerebro a como lo hace el hambre volviendo entonces a la definición antigua de que el amor es una necesidad humana.

Manifestaciones del amor

Amor maternal

En las relaciones de la persona con su medio, el amor puede presentar una o más de una de las manifestaciones siguientes:


Amor autopersonal. La
autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida.

No debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que suele existir como consecuencia de una autoestima baja

Vulgarmente se malinterpreta con frecuencia el concepto de autoestima al referirse al narcisismo patológico como "autoestima demasiado alta" o "demasiado amor propio".

La autoestima es el requisito necesario para que exista amor real en cualquiera de sus manifestaciones

Amor filial: entre padres e hijos (y, por extensión, entre ancestros y descendientes). Específicamente el amor maternal, o amor de madre a hijo, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso. No obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto


Amor fraternal: en su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque se extiende a otros parientes exceptuados los padres y adultos.

Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Lo mismo que el amor filial, y desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto.


Amistad. Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm, dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la frase «amarás al prójimo como a ti mismo».

Amor fraterno

Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial.

Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.

Amor confluente: amor entre personas capaz de establecer relaciones de pareja definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional etc

Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual se considera una manifestación del amor únicamente si nace de la autoestima.

Amor platónico. Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en una elevación de la manifestación de una idea hasta la contemplación de la misma, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia.

Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.

Amor a los animales: nace de un sentimiento protector.

Amor hacia algo abstracto o inanimado: un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo), al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad). Puede considerarse amor platónico en su sentido filosófico.
Amor hacia un
dios o una deidad (devoción):

Suele nacer en la educación recibida desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de todo amor y se basa en la fe. En la mayoría de los casos, se considera que tras la muerte Dios premiaría de alguna forma a las personas que la correspondiente religión considera virtuosas.

Representación del amor

Amor Universal: el que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural y que los grandes místicos experimentan como nirvana, éxtasis o iluminación, manifestación sublime en la que, según el cristianismo o el budismo, se eclipsan o confluyen el resto de las manifestaciones. Eckhart Tolle sostiene que el amor, como estado continuo, aún es muy raro y escaso, tan escaso como un ser humano consciente

Algunos idiomas, como el griego antiguo, distinguen entre los diferentes sentidos del amor mejor que el español. Por ejemplo, en griego antiguo existen las palabras filia, eros, agape y storge, las cuales significan amor entre amigos, amor romántico o sexual, amor incondicional y amor afectivo o familiar

respectivamente, o en latín cupiditas como correspondiente al griego eros (deseo sexual) y cáritas como correspondiente al griego agape (empatía, altruísmo).

Sin embargo, tanto en griego como en muchos otros idiomas, históricamente ha resultado muy difícil separar los significados de estas palabras totalmente, por lo que es posible encontrar la palabra ágape (amor incondicional) siendo utilizada con el mismo significado que eros (amor sexual o romántico).

Sin embargo, algunas terminologías vulgares en español como por ejemplo filito, originado de 'filia, genera jerarquías de seriedad o duración de la pareja.