A MI MANERA. ISABEL PANTOJA

jueves, 27 de agosto de 2009

QUE SABES SOBRE :....

Abstracción lírica


La Abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 con la obra de Vasili Kandinsky, fecha que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta:

Una acuarela de este pintor titulada precisamente Primera acuarela abstracta.

De este mismo año es su obra De lo espiritual en el arte. Kandinsky ejemplifica esta abstracción lírica.

Llegó, entre 1910 y 1912, a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte.


El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es, pues, la expresión de la
emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva.

La técnica preferida de estos pintores fue la acuarela, pintando igualmente bocetos y apuntes pequeños. No obstante, también elaboraron grandes telas al óleo. Predomina el color sobre la forma.


Se considera que el creador de la abstracción lírica fue Vasili Kandinsky (
1866-1944), con obras como:

Impresión n.º 5 (1911, Centro Pompidou), Arco negro (1912, Centro Pompidou), Composición VIII (1923, Museo Guggenheim, Nueva York), Composición inestable (1930, colección Maeght), Conglomerado (1943, Colección Nina Kandinsky).

Otro autor al que se enmarca habitualmente dentro de la abstracción lírica es Paul Klee (1879-1940); de sus obras cabe citar: Senecio (1922, Museo de Arte, Basilea), Castillo y sol, 3 (1928) o Port et voiliers (Puerto y veleros, 1937, Centro Pompidou).


En Francia,
Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas.

Uno de los precursores de esta tendencia fue Frank Kupka (1871-1957), pudiendo citarse su obra Las teclas del piano (1909, Galería Nacional de Praga); expuso en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos.


En la misma época, en Rusia,
Mijaíl Larionov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstracción pura su método de transcripción del fenómeno luminoso, al que denominaron rayonismo.


Posteriormente, cultivaron la abstracción lírica una serie de artistas
parisinos después de la Segunda guerra mundial, en oposición a la abstracción geométrica.

lunes, 24 de agosto de 2009

CONOCE LOS NUEVOS CRITERIOS SOBRE

EL CORAN.


El autor de la última novela de la serie de James Bond ha criticado el Corán, el cual leyó para documentarse para su novela, y la ha calificado de "deprimente" y de representar "vociferaciones de un esquizofrénico".


El Corán carece de "dimensión ética" y es un libro "deprimente". Esto es lo que asegura el novelista británico Sebastian Faulks, autor de la última novela de la serie de James Bond, titulada "Devil May Care" ("La esencia del mal").


Faulks ha llegado a esa conclusión tras leer una traducción al inglés del libro sagrado de los musulmanes para documentarse a la hora de escribir su nueva novela, "A Week in December", que verá la luz en diciembre.


En declaraciones que publica hoy el diario The Daily Telegraph, Faulks califica el Corán de "libro deprimente" y de "vociferaciones de un esquizofrénico". "Es un libro muy unidimensional. Se habla de la belleza del idioma árabe, pero la traducción que leí era muy decepcionante desde un punto de vista literario", sentencia el autor.


Según Faulks, el Corán no ofrece historias interesantes si se compara con la Biblia y se limita a decirles a los lectores que o creen en Dios o "arderán para siempre" en el infierno. "Ofrece también algunos consejos sobre la dieta a seguir, el equivalente del Antiguo Testamento, que es también una locura", agrega el escritor.


"Pero lo grande del Antiguo Testamento son las historias que cuenta. Noventa y nueve de las cien mejores historias que conocemos son probablemente del Viejo Testamento. La otra la escribió Homero", comenta.


Por otro lado, "a diferencia de Mahoma, Jesús tenía cosas interesantes que decir. Propuso una forma revolucionaria de mirar el mundo: amad al prójimo, a vuestro enemigo, sed amables con la gente, los humildes heredarán la tierra".


El portavoz de la Sociedad Islámica del Reino Unido, Ajmal Masroor, respondió al novelista señalando que no reconocía el Corán en la descripción que había hecho éste del libro sagrado.


"Podría nombrar a miles de eruditos, políticos y académicos que se han deshecho en elogios hacia el Corán, y no hablo de musulmanes. Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Nelson Mandela, Mahatma Gandhi y Bill Clinton, por citar sólo a algunos", dijo Masroor.


El portavoz islámico agregó que los comentarios de Faulks son "ridículos más que ofensivos" y dijo que parecen "los rebuznos de alguien que está lleno de resentimiento y carece totalmente de objetividad".


"Los ataques contra el Islam no son nada nuevo, pero éste puede tener un efecto creciente. Hay quien parece no comprender que las consecuencias de decir cosas así podrían ser muy graves. La historia nos enseña que pueden alentar el odio", criticó Masroor.


Muchos musulmanes consideran como un acto de blasfemia cualquier crítica al Corán y a Mahoma, como lo demuestra la fatua dictada en 1989 por el ayatolá Jomeini, líder espiritual de Irán, contra Salman Rushdie por su libro


"Los versos satánicos", que obligó al autor indio a vivir muchos años en la clandestinidad.



domingo, 23 de agosto de 2009

CONOCE SOBRE LOS CRITERIOS DE LA POESIA ACTUAL.

Las sobras de un sublime cadáver


Tras un periodo sin grandes pretensiones, la poesía latinoamericana vive un tiempo con más poetas que lectores.


Un género que aprende a adaptarse al presente y a mezclarse con la música en busca de nuevos ritmos y formas diversas que lo ayuden a sobrevivir, reconoce la poeta cubana Reina María Rodríguez

Intentar hacer un mapa de la poesía latinoamericana, medir ¡qué es actual! sería prácticamente imposible, porque extrapolamos constantemente el presente, y algunos poetas permanecen más vivos que otros, independientemente de sus edades.
La edad de la poesía es sólo el título del libro de Tamara Kamenszain. Además, revistas impresas o digitales, concursos, antologías, festivales, no son indicadores de vigencia, en un tiempo con más poéticas que destinos y más poetas que lectores.
Cuando uno de mis hijos me explica cómo son los juegos virtuales donde se crean (utopías) sitios para los personajes, fábulas, épocas, veo que la poesía sufre por dejar de verse como un juego, donde perdimos la apuesta y también a los jugadores.

Bertolt Brecht

¿Por qué, de pronto, dejáis de visitar vuestros mercados? ¡No tardéis tanto en comer! ¡Se nos enfrían las sobras!

La noticia en otros webs

El barroco de nuestras catedrales y de José Lezama Lima revivió reciclándose a través de Severo Sarduy (Cuba, 1937-1993), arrastrando con Néstor Perlongher (Argentina, 1949-1992) su negativa al imaginario modernista, y empujando al neobarroco a figuras como José Kózer (Cuba, 1940), Coral Bracho (México, 1951), Eduardo Milán (Uruguay, 1952):
"El espíritu cae sobre el tiempo: es el tiempo mismo que no encuentra lugar", logrando un puente entre lo lírico y lo conversacional, ese envés, un espacio más geométrico y racional. No quiero dejar de mencionar a los brasileños: Paolo Leminski (1944-1989), con "un dolor que goza / como si el dolor fuera poesía / ya que todo lo demás es prosa", Josely Vianna Baptista (1957) y Horácio Costa (1954).

Mientras las políticas se refríen, sin la altisonancia de los versos de Raúl Zurita o el dolor de Juan Gelman que sigue taladrando el Horror; las noticias vuelan de los periódicos al poema, y lo político deja de ser un tema para convertirse en un fragmento más, para apoyar "lo real" que, luego de sufrir tanto descrédito; conversacionalismo (bueno y malo), antipoesía (no olvidemos la escuela creada en Nicaragua por Ernesto Cardenal, propuesta que él mismo rompería después), nos dejó un tiempo sin grandes pretensiones y mucha orfandad cuando, "la muerte y la vida estaban / en un cuaderno a rayas", Osvaldo Lamborghini (1940-1985);
El gran derrapador, Jorge Santiago Perednik (Argentina,1952); Abuso de confianza, Ángel Escobar (1957-1997); Vilis, Lorenzo García Vega (1926), que hace del "garabato-contraseña"; Potlach, Arturo Carrera (Argentina, 1948), que nos traen, ese "contagio de la destrucción aceptada", rotura por donde penetra la desconfianza: con el descarrilamiento de un tren en una tela; o, donde un tomacorriente puede tener una prioridad inusitada o, una alcancía con monedas es el dios al que el niño reza, buscando "ese oro que sucumbe al dolor... de no durar, de no tener, de no saber"; y "Poetarzan", el "Coco", son personajes más cercanos al cómic que al poeta y la sustancia amarga, verdosa, que segrega un órgano se convierte en fluido primordial. "Fabricado con un poco de bilis", dice en Ferdinan Prenom, Ricardo Alberto Pérez (Jaruco, 1963).

Hay un cansancio que trabaja el desgaste, mientras los estribillos rechinan más frágiles que la confianza o el amor porque, como dice una orquesta popular cubana, "se acabó el querer" y los jóvenes viven sin pensar las consecuencias del después o del pasado.
La lengua se encoge (ellos usan K por C), en la medida en que la velocidad se hace mayor y los espacios se achican como el lenguaje.
Pero, la poesía, que tiene que ver con la detención del tiempo, aprende a mezclarse con la música, busca ritmos de otras zonas para sobrevivir: hip hop, rap, reggae, reguetón, acentuando una conducta "esquiso" entre lo culto y lo popular: La cola del pan, Pastoreo Wasan, Carlos A. Alfonso (Cuba, 1963). No obstante, esa movilidad de las poéticas me satisface, porque los subproductos se convierten en centros.
En este reciclaje constante tomamos los isleños todo desperdicio que llegue a las costas sin preocuparnos por dar "gato por liebre". "La poesía tiene que empatar o zurcir el espacio de la caída", dijo Lezama, "...los techos se caen y cualquier cosa, de un tiempo a esta parte, es un techo", Juan Carlos Flores (Alamar, 1962).

En los poetas cubanos de los noventa, por exceso de vanguardia política y falta de vanguardia artística, el "yo" se vuelve escritura, antropofagia de otros discursos (refrito del pensamiento venido del mundo convertido en escritura); lo intertextual se recalienta buscando afianzar la realidad cuando, convertida en herramienta ética, "la poesía puede ser una experiencia atroz", Antonio José Ponte (Matanzas, 1964).
Mientras en Chile, el descreimiento se vuelve neovanguardia: con La nueva novela, Juan Luis Martínez (1942-1993); "...de tarde en tarde se irán dejando las ciudades", Eduardo Asfura (1973), y "se acabaron los baños de espuma en la orilla del mar", Ricardo Tipia (1969), los padres aún existen: Enrique Lihn, Gonzalo Rojas y Vicente Huidobro, y comparten la conciencia del despojo como "últimos representantes irresignados de un sublime cadáver".

Pero, cada vez más, como quería Virgilio Piñera, "no queremos potencias celestiales, sino presencias terrestres", lo "poético" se contamina de cacharrería: objetos de la tecnología entran al set, sustituyendo la falta de presente con la velocidad.
Noel Urayoán (Puerto Rico, 1976), "...y agarrarnos a lo poco que nos queda", y Maribel R. Ortiz (Puerto Rico, 1967) escribiendo Gen PAX6. Se viola toda puntuación lógica; los textos se mezclan con el perfomance, la estética del pop y otras ofertas suburbanas, grafittis (Zona franca, en Alamar, al este de La Habana).
Cuando "la sinceridad es una forma del ataque", dice el puertorriqueño Rafael Acevedo (1960), la mirada desde un motel es una ilusión de ver, todavía, una nueva perspectiva para Lorenzo García Vega, que a sus años, sabe que lo actual no tiene edad, no tiene presente, y busca más un modo de ver que un ser.

viernes, 21 de agosto de 2009

CONOCES LA:...

Historia de la moneda.

Antes del 2.500 antes de Cristo existía en las ciudades del valle del Tigris y del Eufrates, en las del Indo y en las del Nilo un tipo de moneda muy especial.
Las gentes traían la parte sobrante de sus productos a los templos de las ciudades amuralladas.
Allá los sacerdotes-contables abrían una cuenta corriente con fichas de barro a cada persona, ingresando sus productos en el almacén del templo y estableciendo una cantidad de dinero abstracto en función de las mercancías ingresadas. Posteriormente, si estas mismas personas querían otro tipo de productos del templo, se hacía la transacción inversa.
Para cada intercambio, se establecía un documento, hecho de barro cocido, con el nombre del comprador, el del vendedor, la mercancía intercambiada y la cantidad de unidades monetarias utilizada.
Es lo que llamamos «factura-cheque». Para intercambios importantes y entre ciudades diferentes, se establecía un sistema de transporte garantizado, basado en las «bullae». En el carro del transportista había una bola de barro cocido en el interior de la cual había unas fichas que representaban los diferentes productos transportados. También había grabadas las fichas en la superficie de la bola.
Al llegar a destino, se abría la bola y se comprobaba que su contenido coincidía con el del carro. En aquella época se producía una pacificación creciente entre las diferentes ciudades, en parte debido a la inexpugnabilidad de las murallas, en parte debido a la prosperidad que suponía este sistema de intercambio citado.
La moneda era un instrumento abstracto que sólo tenía valor en función de una mercancía realmente existente. Cada intercambio comercial dejaba su rastro jurídico correspondiente, bajo la forma de tablas de barro.
Todo ello se vino abajo con la aparición de la moneda anónima de oro, plata, cobre y bronce. Este otro tipo de moneda, anónimo, concreto e independiente de las mercancías, permite con mucha más facilidad la corrupción y el soborno.
Con la aparición de la moneda anónima, en el 2.500 a. C., vino el advenimiento de la banca privada, auténtico «poder en la sombra». Y los funcionarios de los templos cambiaron su vocación y se dedicaron a inventarse las religiones.
A partir de este momento volvieron los imperialismos. Las inexpugnables murallas caían, no bajo los mazazos de unas entonces inexistentes catapultas y ballestas, sino bajo el soborno de los sitiadores a algunos de los guardianes. Posteriormente los traidores sobornados podían ser discretamente ejecutados y los ocupantes inventarían mitos como los del «Caballo de Troya» y las «Trompetas de Jericó».
El dinero anónimo seguiría su evolución, hasta convertirse en los modernos billetes de banco y talones anónimos al portador. Las distintas instituciones políticas creadas para que los ciudadanos se hagan la ilusión de ser protegidos por ellas sufren el acoso de los «poderes fácticos» que sobornan y corrompen políticos, técnicos y jueces. Y ahora viene el momento de las propuestas económicas del Centro de Estudios Joan Bardina.
Por nuestra parte, se trataría de volver a un sistema de intercambio no-anónimo y responsabilizador, como el de los antiguos templos, pero con el sistema tecnológico actual, utilizando de nuevo la «factura-cheque».
Para ello es necesario el establecimiento de una red telemática pública, de uso obligatorio para todos y gratuita. Y también una serie de garantías para evitar la concentración de poder que podría suponer el dominio de esta red.
Entre estas garantías proponemos una auténtica separación del ejecutivo, el legislativo y la justicia. La justicia, independiente del ejecutivo y del legislativo, debería tener un tanto por ciento fijo de los presupuestos generales del Estado asignados por mandato constitucional, y no contar con órganos como el «Consejo General del Poder Judicial», que existe en el Estado español y que pretende controlar la justicia desde los partidos políticos dominantes a través del ejecutivo y del legislativo.
Creemos que el control telemático de la población ya está siendo ejercido por la banca privada a través de sus redes. Nuestra propuesta, más que crear una red telemática nueva, tiende a poner orden a las ya existentes, haciendo que la información privada de cada persona esté a disposición de esta misma persona, y del juez solamente en caso de abrirse un proceso.
La información estadística del conjunto del mercado debe quedar a disposición de todos sus miembros.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, con esta reforma, la comunidad ha de garantizar una renta mínima para todas las personas que no tienen un sistema de subsistencia, ya sea trabajo o pensión por cualquier motivo. Es lógico que, con este sistema, desaparezcan las indignas vías de subsistencia provenientes del mercado negro.
Para equilibrar el presupuesto, formulamos una hipótesis que, de verificarse, podría proporcionar esta renta básica o salario social sin tener que recurrir a gravosos sistemas de impuestos.
Esta hipótesis está basada en la riqueza comunitaria que puede crearse dentro del mercado, riqueza comunitaria basada en los excedentes de producción y del dinero que se puede inventar para adquirirlos. Este dinero se repartiría entre los más desfavorecidos.

Se encuentra representada la historia de la moneda desde las primeras acuñaciones en electrón (S. VII a.C.), las series griega y romana con importantes ejemplares como las monedas acuñadas en Siracusa, Atenas, Engina, etc... y las primeras emisiones de la República romana: aes rude, sistema libral y semilibral. Destaca especialmente la colección de moneda hispánica, cuyos ejemplares proceden, en su mayoría de la antigua colección Gómez Moreno.
La colección de moneda medieval ofrece una significativa muestra de las acuñaciones de oro de los reyes suevos y visigodos y una amplia representación de las emisiones islámicas en la Península, así como de los reyes cristianos durante la reconquista.
Las series de moneda moderna y contemporánea abarcan desde los Reyes Católicos hasta las actuales emisiones del euro. Destacan por su belleza y significación histórica los excelentes y ducados de los Reyes Católicos, los reales de a ocho, moneda universalmente aceptada hasta el siglo XIX, las onzas de oro y las emisiones del Gobierno Provisional, que estableció la peseta como unidad del sistema monetario español.

Desde ejemplares representativos del billete en sus orígenes, como un billete chino del siglo XIV fabricado en morera, hasta los sofisticados billetes actuales, que incorporan las más modernas tecnologias en materia de seguridad, la colección del Museo cuenta con una amplia muestra de papel moneda, que permite conocer su evolución histótica:
Billetes españoles de los siglos XIX y XX; billetes emitidos por el Congreso Continental de los Estados Unidos en el siglo XVIII con el respaldo del peso o duro español, tal como se hace mención expresa en los mismos; billetes de banco privados de Norte y Sudamérica; billetes coloniales; billetes de emergencia alemanes del período de Entreguerras; billetes de la revolución Rusa;etc...

miércoles, 19 de agosto de 2009

QUE SABES SOBRE LA LEYENDA DE LOS

LOS ZOMBIES

Según refiere un artículo de la revista "Conozca Más". de la editorial Televisa, Zombie es una persona que regresa de la muerte a consecuencia de un ritual vudú, una maldición o un virus.
Estos muertos vivientes alguna vez fueron personas comunes y corrientes; pueden ser programados para beneficio de los hungans, quienes les han devuelto el aliento para sus oscuros propósitos.
Incluso, un maestro del vudú es capaz de asesinar a un humano con el único fin de resucitarlo y que le sirva como esclavo.
Una de las características de estos seres, que pululan por el orbe (en especial en la isla de Haití), es que sólo se mueven al caer la noche (a excepción de los infectados por algún virus, ya que estos se pasean a cualquier hora del día) de modo que si alguien los ve a los lejos, nunca se imaginaria que ya están muertos.
El muerto viviente es capaz de hacer todo cuanto se le ordene, desde una tarea sencilla hasta la más demandante, y nunca se quejará, pueden ser muy agresivos y atacar a los seres humanos, o sólo ocuparse de labores pesadas.
Sin embargo, todas sus actividades deberán hacerse antes del amanecer. No comen ni presentan cansancio, pero el dueño debe cuidar que su esclavo muerto no toque granos de sal, al contacto con estos, la criatura sabría que esta muerta y regresaría de inmediato a su tumba incluso contra las ordenes de su amo.
Además de los zombies “comunes”, hay otra clase conocida como errante.
Se refiere a los cuerpos de personas que han muerto en un accidente, no han completado su vida natural, y salen de sus tumbas para caminar en la noche sin hacer daño a nadie.
Al momento de dar por terminado el ciclo de vida cortado por el incidente, regresan a sus tumbas.
¡Destrúyelo!
Con estos seres no funcionan artículos religiosos, se recomienda un arma que pueda desmembrarlos, pues de lo contrario volverán a levantarse.
Una sierra eléctrica es una excelente opción.
Carácterísticas, Habilidades:
Oído superdotado.
Detectan cualquier alteración sonora y saber de donde provienen.Visión nocturna. Pueden ver en la oscuridad y evitar los obstáculos sin tropezar. Gracias a este factor se les facilita alcanzar a los vivos en la noche.Lentitud.
Siempre tienen un paso muy lento y la mayoría cojea.
Sin embargo, hay algunos que debido a la infección de un virus, son capaces de correr.
Insensibilidad.
Como están muertos, las balas y los golpes no les afectan.
Sus terminales nerviosas no funcionan y no sienten dolor.
Capacidades sobrehumanas.
Tienen fuerza descomunal y poderes telepáticos.
Algunos trepan paredes.
Bibliografía obligada.
The Zombie Survival Guide: Complete Protection from the Living Dead (Max Brooks)
Diccionario ilustrado de los monstruos (Victoria Robins)
The Zombie Movie Enciclopedia (Máximo Izzi)Fuente: Page, Michael e Ingpen, Robert.

lunes, 17 de agosto de 2009

QUE SABES SOBRE LA VIDA Y OBRA DE:...

CORIN TELLADO.


INCREIBLEMENTE ESTA ESCRITORA JAMAS FUE CONDECORADA CON GALARDON NI PREMIO ALGUNO, A PESAR DE LA FAMA INTERNACIONAL QUE TUVO POR SUS NOVELAS DE AMOR

No era una empresa impersonal como muchos creían, era la escritora más leída en español después de Miguel de Cervantes, según la UNESCO, autora de cuatro mil novelas, que vendió más de 400 millones de libros en 60 años de carrera. Murió a los 82 años de edad en su casa de Gijón, Asturias, España. Su nombre literario, Corín Tellado.

Tellado falleció 15 días antes celebrar su cumpleaños número 83. Había comenzado su carrera literaria en 1946, a los 19 años de edad.
Desde entonces no cesó de escribir populares historias de amor, sin pretensiones literarias ni estilísticas.
Tellado fue posiblemente la mayor exponente de la cultura de masas en el ámbito literario, en lengua castellana.

Murió el 11 de abril de 2009 de un ataque al corazón mientras celebrara las Pascuas con su familia.

Fue criticada por la mayoría de sus colegas, y permaneció casi en el anonimato durante muchos años, mientras sus libros se vendían por doquier y sus relatos quincenales aparecían en la revista Vanidades.

En 1981 recibió en su casa de Asturias a dos grandes de la literatura española, el hispanoperuano Mario Vargas Llosa y el cubanobritánico Guillermo Cabrera Infante.
Este último calificó a la escritora asturiana de "inocente pornógrafa", que según el autor de Tres tristes tigres, "ni era tan pornógrafa ni tan inocente".

Tras su muerte, Vargas Llosa confesó que nunca había leído a Corín Tellado, pero dijo que esta famosa mujer era la autora de "una literatura menor y popular, sin pretensiones intelectuales, dirigida a un público humilde y poco informado.
La vasta producción de Corín Tellado quedará como muestra de un fenómeno sociocultural".

Pero la autora se rebelaba contra sus críticos. En 2003 dijo que "ni soy romántica ni escribo novelas románticas", categóricamente afirmó que era "positiva" y "sensible", y por eso escribía "novelas de sentimientos, que no es lo mismo".

Nunca recibió premios ni reconocimiento literario alguno.

Su nombre verdadero era María del Socorro Tellado López. A pesar de los miles de romances que narró, se casó una sola vez y fracasó en su matrimonio.
Tuvo dos hijos que vivieron a su lado todo el tiempo, y seis nietos. De pequeña la llamaban Socorrín, sobrenombre del cual nació Corín.

Fue hija de un maquinista naval de la marina mercante y de un ama de casa. Tuvo cuatro hermanos varones.
En 1945, el dueño de la librería donde compraba novelas, la relacionó con la casa editorial Bruguera.
Fue así que en 1946 se publicó Atrevida apuesta, su primera novela, por la cual cobró tres mil pesetas. De inmediato pasó a formar parte de la nómina de escritores de Bruguera.

En 1951, la revista Vanidades, que se publicaba en Cuba, comenzó a publicar dos relatos suyos al mes. Con la aparición de los relatos de Corín Tellado, la circulación de Vanidades pasó de 16 mil ejemplares a 68 mil.
El corrector de pruebas de la revista en aquella época era, precisamente, Cabrera Infante. Corín Tellado escribió para Vanidades hasta su muerte.
A partir de 1992, luego de sufrir un problema renal que la obligaba a realizar sesiones de diálisis en días alternos, dictaba los relatos para la revista a su nuera.

En 1979, ya en plena transición democrática en España, Tellado publicó 26 novelas eróticas de bolsillo con el seudónimo de Ada Miller.

En 1993, ya libre de Bruguera, que había quebrado, publicó su primera novela larga, Lucha oculta.

domingo, 16 de agosto de 2009

SABES QUIEN FUE LA DIOSA :...

AFRODITA

Afrodita surge de la espuma del mar, coronada con exuberantes trenzas (El nacimiento de Venus, William Adolphe Bouguereau, 1879).

Afrodita (en griego antiguo Ἀφροδίτη) es, en la mitología griega, la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la prostitución y la reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual). Su equivalente romana es la diosa Venus.

Orígenes

Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de la aurora, tales como Ushas o Aurora.
Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera.
Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en él.

El nombre Ἀφροδίτη era relacionado por
etimología popular con ἀφρός aphrós, ‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma’ y personificándola en un mito etiológico que ya era conocido para Hesíodo
Tiene reflejos en el mesapico y el etrusco (de ahí «abril»), que probablemente fueron tomados prestados del griego. Aunque Heródoto estaba al tanto de los orígenes fenicios de Afrodita los intentos lingüísticos por derivar el nombre «Afrodita» del semítico Aštoret, mediante transmisión hitita no documentada, siguen sin ser concluyentes.
Una sugerencia de Hammarström,[4] rechazada por Hjalmar Frisk, relaciona el nombre con πρύτανις, un préstamo griego de un cognado del etrusco (e)pruni, ‘señor’ o similar. Mallory y Adams ofrecen una etimología del indoeuropeo abhor, ‘muy’ + dhei, ‘brillar’.
Si procede del semítico, una etimología plausible sería del barīrĩtu asirio, un demonio femenino hallado en textos babilónicos medios y tardíos
El nombre significa probablemente ‘la que [viene] al anochecer’, una manifestación del planeta Venus como estrella vespertina, un atributo bien conocido de la diosa mesopotámica Inanna/Ishtar.

Culto
El epíteto Afrodita Acidalia fue ocasionalmente añadido a su nombre, por la fuente que usaba para bañarse, situada en Beocia
También era llamada Cipris o Cipria (Kypris) y Citerea (Cytherea) por sus presuntos lugares de nacimiento en Chipre y Citera, respectivamente. La isla de Citera era un importante centro de su culto.
Estaba asociada con Hesperia y era frecuentemente acompañada por las Oréades, las ninfas de las montañas.

Afrodita tenía sus propios festivales, las
Afrodisias, que se celebraban por toda Grecia pero particularmente en Atenas y Corinto.
En el templo de Afrodita ubicado en la cima del Acrocorinto (antes de la destrucción romana de la ciudad en 146 a. C.) las relaciones sexuales con sus sacerdotisas eran consideradas un método de adoración a la diosa.
Este templo no fue reconstruido cuando la ciudad se refundó bajo dominio romano en 44 a. C., pero es probable que los rituales de fertilidad perdurasen en la ciudad, cerca del ágora.

Afrodita estaba asociada y era con frecuencia representada con el
mar, los delfines, las palomas, los cisnes, las almejas, las vieiras, las perlas, y los árboles de granada, manzana, mirto, rosa y lima.

Afrodita Urania y Afrodita Pandemos

Afrodita Urania, drapeada más que desnuda, con sus pies descansando sobre una tortuga (Museo del Louvre). '

Para finales del siglo V a. C. los filósofos habrían separado Afrodita en dos diosas diferentes, no individualizadas en el culto: Afrodita Urania, nacida de la espuma después de que Crono castrase a Urano, y Afrodita Pandemos, la Afrodita común ‘de todo el pueblo’, nacida de Zeus y
Dione.
Entre los neoplatónicos y finalmente sus intérpretes cristianos, Afrodita Urania figura como la Afrodita celestial, representando el amor del cuerpo y el alma, mientras Afrodita Pandemos estaba asociada con el mero amor físico.
La representación de Afrodita Urania, con un pie descansando sobre una tortuga, fue interpretada más tarde como emblemática de la discricón del amor conyugal; la imagen se atribuye a Fidias, en un escultura criselefantina hecha para Elis, de la que sólo tenemos un comentario pasajero de Pausanias.
Por esto, según Platón[10] Afrodita es dos diosas, una vieja y la otra joven. La mayor, Urania, es la hija de Urano; la menor se llama Pandemos, y es la hija de Zeus y Dione. Pandemos es la Afrodita común. El discurso de Pausanias distingue dos manifestaciones de Afrodita, representadas por dos historias: Afrodita Urania (‘celestial’) y Afrodita Pandemos (‘común’).

Prostitución ritual
Un aspecto universal del culto de Afrodita y sus predecesoras que muchos mitógrafos de los siglos XIX y XX han omitido es la práctica de la prostitución religiosa en sus santuarios y templos. El eufemismo griego para estas prostitutas es hieródula, ‘sierva sagrada’.
Esta costumbre fue una práctica inherente a los rituales dedicados a las antecesoras de Oriente Medio de Afrodita, la sumeria Inanna y la acadia Ishtar, cuyas meretrices de los templos eran ‘mujeres de Ishtar’, ishtarium
Esta práctica ha sido documentada en Babilonia, Siria y Palestina, en ciudades fenicias y en la colonia tiria de Cartago, y para la Afrodita helénica en Chipre, el centro de su culto, Citera, Corinto y Sicilia.
Afrodita es en todas partes la patrona de las heteras y cortesanas. En Jonia, en la costa de Asia Menor, las hieródulas servían en el templo de Artemisa.

Nacimiento
Artículo principal: Venus Anadiómena
La ‘surgida de la espuma’ Afrodita nació de la espuma del mar cerca de Pafos (Chipre) después de que Crono cortase durante la Titanomaquia los genitales a Urano con una hoz adamantina y los arrojase tras él al mar.
En su Teogonía, Hesíodo cuenta que los genitales «fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo.
A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella» ya adulta. Este mito de Venus (el nombre romano de Afrodita) nacida adulta, Venus Anadiómena (‘Venus saliendo del mar’), fue una de las representaciones icónicas de Afrodita, famosa por la admiradísima pintura de Apeles, hoy perdida, pero descrita por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia.

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli (1485).
Por esto, Afrodita es de una generación anterior a la de Zeus. Homero cuenta en el libro V de la Ilíada otra versión sobre su origen, según la cual sería hija de Dione, quien era la diosa oracular original («Dione» significa simplemente ‘diosa’, forma femenina de Δíος, ‘diosa’, el genitivo de «Zeus») en Dódona.
Según Homero, Afrodita, aventurándose en batalla para proteger a su hijo Eneas, es herida por Diomedes y vuelve con su madre, postrándose de rodillas para ser reconfortada.
«Dione» parece ser equivalente a Rea, la Madre Tierra, a quien Homero trasladó al Olimpo y alude a un hipotético panteón protoindoeuropeo original, con dios jefe (Di-) representado por el cielo y el rayo y la diosa jefa (forma femenina de Di-) representada como la tierra o el suelo fértil.
La propia Afrodita fue llamada a veces «Dione». Una vez que el culto a Zeus hubo usurpado el oráculo-robledo de Dódona, algunos poetas lo tuvieron por padre de Afrodita.

El principal centro de adoración a Afrodita permaneció en Pafos, al suroeste de la costa de Chipre, donde la diosa del deseo había sido adorada desde mucho tiempo atrás como
Ishtar y Astarté. Se dice que desembarcó tentativamente primero en Citera, un lugar de parada para el comercio y la cultura entre Creta y el Peloponeso.
Así quizás tengamos pistas del camino del culto original a Afrodita desde el Levante hasta el continente griego.

Algunos autores consideran que Afrodita era hija de
Talasa, la personificación femenina del mar, y Zeus.

Vida adulta

Afrodita no tuvo infancia: en todas las imágenes y referencias nació adulta, núbil e infinitamente deseable. En muchos de los mitos menores tardíos en los que participa se la presenta vanidosa, malhumorada y susceptible.
Aunque es uno de los pocos dioses del panteón griego realmente casados, le es infiel a su marido con frecuencia. Hefesto es una de las deidades helénicas más ecuánimes; en el relato recogido en la Odisea Afrodita parece preferir a Ares, el voluble dios de la guerra.
Es uno de los pocos personajes que jugó un papel importante en la causa original de la propia Guerra de Troya: no sólo ofreció a Helena de Esparta a Paris, sino que el rapto se llevó a cabo cuando éste, al ver a Helena por primera vez, se vio abrumado por el deseo de poseerla, lo que corresponde a la esfera de Afrodita.

martes, 11 de agosto de 2009

SABES QUE ES LA.....

GUIJA



La Ouija (o güija según la grafía recomendada por la
RAE[)es un tablero dotado de letras y números con el que se cree que se puede entablar contacto con los difuntos. En países latino americanos también es conocido como el "juego de la copa".
Aún habiendo diferencias en su nombre, no hay distinción alguna entre ambos conceptos, contradiciendo a muchas personas afirmando que es una variación de la misma cuando no lo es.

Historia de la ouija
La ouija tiene un origen impreciso situado en la moda espiritista que inundaba Occidente hacia finales del siglo XIX, y que dio lugar a una patente registrada el 28 de mayo de 1890 declarando a Elijah J. Bond como su inventor, William H. A. Maupin y Charles W. Kennard como titulares.
No está claro si Bond o los titulares inventaron realmente algo o simplemente patentaron una de las muchas planchettes o tablas parlantes para comunicarse con los espíritus que circulaban por Europa y América.
En todo caso, Kennard crearía la empresa (Kennard Novelty Company) para la fabricación del tablero y comenzaría a vender los primeros ejemplares en 1890. Kennard inventó asimismo el nombre ouija, afirmando que era una palabra egipcia que significa «buena suerte» —lo cual no es cierto.
Posteriormente la patente fue vendida a William Fuld, antiguo empleado de Kennard, cuya compañía comercializó el juguete hasta que Parker Brothers adquirió los derechos en 1966. Fue Fuld quien proclamó que la palabra 'ouija' era una mezcla de los vocablos oui y ja, 'sí' en francés y alemán respectivamente.

Objetivo de la Ouija
Según sus seguidores, la Ouija tiene como fin el contacto de las personas que participan en el juego con supuestos espíritus, almas en pena y de forma cultural se asocia con el contacto con seres de la religión católica como Dios y el Demonio, aunque esto último es rechazado por estudiosos de la Ouija.
Críticas

Durante más de siglo y medio de vida de la Ouija se han realizado varios experimentos que, según algunos escépticos, psicológos y científicos que han investigado sobre esta práctica, ponen de manifiesto que la Ouija no establece contacto con seres supuestamente paranormales.

Una prueba es la necesidad de que las personas estén en contacto con el vaso, si éste es tocado, se mueve. Esto da pie a la teoría de la acción ideomotriz, es decir, el movimiento del vaso o pieza que sirva de marcador sería movida involuntariamente por pequeñas presiones de los dedos

En otro experimento realizado por Larry Bayou, en el cual los participantes no veían las letras que señalaban, no se formó una palabra coherente en el tiempo que duró la prueba. Esto podría demostrar que los participantes son realmente quienes crean las palabras de forma inconsciente, y por tanto necesitan ver el tablero.

Curiosidades
El fotógrafo neoyorquino Weegee debe su nombre a una interpretación fonética de la palabra ouija, debido a su capacidad para llegar a las escenas de los crímenes antes que la policía.