A MI MANERA. ISABEL PANTOJA

viernes, 31 de octubre de 2008

HISTORIA DE LA MUSICA

Historia del Danzón y la Música Cubana


Música Popular Cubana


Las raíces de la música cubana tienen su origen en Europa y África. Las dos corrientes más influyentes de la Música Popular Cubana pueden ser clasificadas de manera general en: Son y Danzón. La música Afro-Cubana más común en Cuba incluye el Yoruba ( la Yoruba) o Santaria, la Abakua y el Palo.


Orígenes del Danzón:


La Orquesta La Moderna Tradición se especializa en el Danzón y sus derivaciones, cuya historia es por demás muy interesante:


A finales de 1700, después de la sangrienta revolución Haitiana, muchos haitianos y colonos franceses huyeron a Cuba y con ellos llegó la Contradanza, su música bailable popular de origen europeo.


En el transcurso de muchas cálidas noches cubanas, la Contradanza se convirtió en Danza, a partir de la cual se originó el Danzón. Desde finales del siglo diecinueve el Danzón ha evolucionado y cambiado en muchos aspectos; sin embargo gran parte de la estructura original permanece, siendo esta continuidad lo que hace que el danzón siga siendo definido como una forma artística vital realmente excepcional.


Evolución del Danzón:


La forma original del Danzón, creada por Miguel Failde Pérez en 1879, comienza con Introducción (4 compases) y Paseo (4 compases), los cuales se repiten para luego ser seguidos por una melodía de 16 compases.


La Introducción y Paseo se repiten de nuevo antes de tocar una segunda melodía. Los bailarines no bailan durante esta parte: ellos escogen pareja, pasean por la pista y empiezan a bailar en el preciso momento en que suena el cuarto golpe del compás cuatro del Paseo, el cual tiene una forma de percusión muy peculiar que es difícil no notar.


Cuando se repite la Introducción los bailarines se detienen, conversan, coquetean, saludan a los amigos y comienzan de nuevo justo cuando el Paseo concluye.


Incorporación del Son y el Cha-Cha-Cha:


Unos treinta años más tarde José Urfé añadió un Estribillo tomado del Son a su danzón "El Bombín de Barreto". Esta pieza es el paradigma de este estilo de Danzón. En 1926 Antonio María Romeu incorporó un solo de piano al Estribillo, en el arreglo que hizo de "Son Tres Lindas Cubanas", del autor Guillermo Castillo. En los años 50 la estructura del Danzón evolucionó aún más, incluyendo todas o algunas melodías cantadas, Bolero y Cha-Cha-Cha.


La Moderna Charanga:


Más tarde, los grupos que utilizaban violines y flautas tocaban la popular Guaracha, una música bailable de ritmo movido. En los años 70 los Van Van popularizaron una música que llamaron Songo, la cual mezclaba elementos del Son y de la Rumba.


La música del Timba (la Timba) (remove musica) sigue la misma trayectoria que ha transitado toda la música cubana en los últimos 300 años, mezclando las diversas influencias de los habitantes de la isla en una forma que es exclusivamente cubana.


Punto Güajiro — Folclöricos:


Antes de que existiera el Son, existía el Punto Güajiro. El Punto Güajiro, con sus raíces andaluzas, ha estado evolucionando en Cuba desde el siglo XVIII. El conjunto consta de combinaciones de guitarra, tres, tiple, laúd, clave y guiro.


Existen dos tipos de Punto, Punto Fijo y Punto Libre. El Fijo significa que el ritmo no se detiene y que las estrofas y la música constan de unidades con métrica ya establecida. El Punto Libre tiene una forma más fluida, lenta y flexible, que sigue al cantante.


Trova Cubana y Bolero:


El Bolero tuvo su origen a finales del siglo XIX, a partir de la tradicional Trova de Santiago de Cuba. Este bello estilo de música, con sus armonías a veces sofisticadas, llegó a incorporar la poesía popular del momento en sus canciones.


El bolero Cubano (que no tiene nada que ver con su homónimo español, a pesar de su origen español) es interpretado por todo tipo de conjuntos y es un género popular a lo largo de toda América Latina.


El son Cubano:


El son Cubano es sin discusión el estilo musical de mayor prestigio que ha salido de Cuba. El son se originó en la región oriental de Cuba y echó las bases para el género internacional llamado Salsa.


Es una música que incorpora las influencias española y africana. Ello puede notarse en su instrumentación, esquema rítmico y su forma de convocatoria y empatía. Inicialmente el son era una música vocalizada acompañada por Tres, Guitarra, y Maracas.


Luego fue seguido por una instrumentación de sexteto utilizando Tres, Voces, Guitarra, Bajo o Marimbola, Bongó, Maracas, Clave — que le dió el típico latido a esta música sincopada.


En la década de los 20 a esta instrumentación se le añadió una trompeta, creando así el estilo estándar del Septeto. Más tarde el Son Montuno incorporó una sección de tres trompetas, un piano y una conga, o tumbadora , como se le llama en Cuba.



Música con Raíces
Afrocubanas


Abakuá:


La música Abakua fue interpretada en Cuba a mediados del siglo XIX en La Habana y Matanzas. Su origen africano procede de la región de Calabar. Abakua es una sociedad religiosa secreta de hombres. Muchos creen que la rumba procede de esta tradición. Gregorio Hernández Ríos "el Goyo" es considerado uno de los grandes cantantes de esta tradición.


Conga:


La conga es el ritmo de carnaval de Cuba. Se interpreta con percusión, metales y voces a medida que las comparsas desfilan por las calles.


La Rumba Cubana:


La rumba cubana es uno de los estilos folclóricos más importantes y populares que aún se interpretan frecuentemente en las fiestas bailables.


Es una de las más difíciles y sincopadas expresiones del folclore popular, tanto en su música como en su baile. Guagancó es un estilo de rumba a un ritmo moderado que es bailado por una pareja.


INSTRUMENTOS DE MEDICION







HISTORIA DE LA BALANZA



La balanza se ha utilizado desde la antigüedad como símbolo de la justicia y del derecho, dado que representaba la medición a través de la cual se podía dar a cada uno lo que es justo y necesario.

La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto.

Balanzas antiguas.

Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de calibración depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad.

El rango de medida y precisión de una balanza puede variar desde varios kilos (con precisión de gramos), en balanzas industriales y comerciales; hasta unos gramos (con precisión de miligramos) en balanzas de laboratorio.

La evolución de las balanzas en los últimos tiempos ha sido radical, pues se ha pasado de utilizar las balanzas tradicionales, de funcionamiento mecánico, a balanzas electrónicas de lectura directa y precisa.

Uso de la balanza: La principal utilidad de las balanzas es para pesar los alimentos que se venden a granel, al peso: carne, pescado, frutas, etc. Estas balanzas llevan incorporado una máquina calculadora donde el vendedor introduce el precio de la materia que pesa y realiza automáticamente el cálculo del coste, que el cliente puede ver en una pantalla, y al final de la compra emite una factura de todas las mercancías pesadas.

Otro uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas balanzas destacan por su gran precisión.

En los hogares también hay, a menudo, pequeñas balanzas para pesar los alimentos que se van a cocinar según las indicaciones de las recetas culinarias.

Historia
La balanza ya aparece representada en el Antiguo Egipto en numerosos bajorrelieves y papiros. En el Libro de los muertos, que data del segundo milenio a. C., aparece la balanza de platillos, colgados de los extremos del brazo, suspendido de un soporte central, para comparar el peso del corazón del difunto, símbolo de sus actos, con el de la pluma de la diosa Maat, símbolo de la Justicia y Orden Universal.

Una de las más antiguas representaciones de una balanza: Anubis pesando el corazón en el juicio de Osiris, pintado sobre papiro.

Entre las balanzas que se hallan en el Museo de Nápoles, descubiertas en Pompeya, se observan de cuatro diferentes clases:

de dos platillos, con un peso que puede correr por uno de los brazos,

de un platillo, pendiendo del brazo de palanca un peso móvil,

de ganchos, sin platillos, que se conoce con el nombre de romana. En Roma se popularizó esta balanza.
Sus dos brazos tienen distinta longitud y el objeto que se quiere pesar se cuelga del más corto. A lo largo del brazo largo se desliza un peso o pilón, hasta que los brazos quedan en equilibrio.
Las marcas situadas en el brazo del pilón indican el peso del objeto. Al utilizar el principio de la palanca, tiene la ventaja que el pilón puede ser de mucho menor masa que el objeto a medir;

la balanza para líquidos a modo de cacerola de mango prolongado que hace las veces de brazo de romana.

Las pesas suelen llevar grabado algún número o escala numérica; y están fabricadas generalmente de alguno de los siguientes materiales: bronce, plomo, piedra e incluso barro cocido. Cuando no llevan señal de ninguna clase, denuncian mayor antigüedad pues hasta el imperio de Octavio Augusto no se estableció en Roma ni en sus provincias la magistratura encargada de señalar y vigilar la medida de los pesos, aunque anteriormente algunas pesas sí estuvieron señaladas.

Teoría vectorial

Balanza antigua. Parque de las Ciencias de Granada.

Sean las magnitudes vectoriales FA y FB los pesos correspondientes a los cuerpos A y B (representantes de la acción del campo gravitatorio terrestre sobre ellos) de modo que AB es una distancia muy pequeña respecto a las dimensiones de la Tierra; sea AB una barra homogénea rígida de cuyos extremos se hallan suspendidos los cuerpos. La resultante del sistema de vectores {FA, FB) es:

R = FA + FB

Si la barra se encuentra apoyada en O, punto medio de AB (apoyo articulado que permite el giro de AB en torno a un eje horizontal que pase por O), la ley de la acción y de la reacción de Newton supone que la Tierra (T) reacciona, mediante la barra rígida TO, con una fuerza R, de tal modo que la condición necesaria de equilibrio es:

FA + FB + (R) = 0

Como lo mismo ocurre en otra posición A'B', siendo el punto O fijo, la condición no es suficiente, sino que es preciso exigir que no haya giro. Se demuestra entonces que para una situación de desequilibrio siendo el ángulo de giro pequeño, 0, es:

FA' cos 0 FB' 1 cos 0 = Fcd sen 0; FA FB = (FcdM) 0;
para 0 = 0 se reduce a:

FA FB = 0 = MAg MBg

de donde MA = MB, si MA y MB son los coeficientes intrínsecos (masas) de A y B, respectivamente.

Balanza analítica
La balanza analítica es un instrumento utilizado en Química, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0.00001g. (0,01 mg)

sábado, 25 de octubre de 2008

ASTRONOMIA






Origen del Sistema Solar I











Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de la creación del Universo en conjunto.

La idea que se tenía del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas características unificadas:

1. - Todos los planetas mayores dan vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.

2. - Todos los planetas mayores giran entorno al Sol en la misma dirección, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde la Estrella Polar.

3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectúan un movimiento de rotación alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolución alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal sentido

4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describen órbitas casi circulares.

5. - Todos los satélites, con muy pocas excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj.

La regularidad de tales movimientos sugirió, de un modo natural, la intervención de algunos procesos singulares en la creación del Sistema en conjunto


Por tanto, ¿cuál era el proceso que había originado el Sistema Solar?

Todas las teorías propuestas hasta entonces podían dividirse en dos clases: catastróficas y evolutivas.
Según el punto de vista catastrófico, el Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó a tener una «familia» como resultado de algún fenómeno violento.

Por su parte, las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegado de una manera ordenada a su estado actual

En el siglo XVI se suponía que aun la historia de la Tierra estaba llena de violentas catástrofes.
¿Por qué, pues, no podía haberse producido una catástrofe de alcances cósmicos, cuyo resultado fuese la aparición de la totalidad del Sistema?

Una teoría que gozó del favor popular fue la propuesta por el naturalista francés Georges-Louis Leclerc de Buffon, quien afirmaba, en 1745, que el Sistema Solar había sido creado a partir de los restos de una colisión entre el Sol y un cometa.

Naturalmente, Buffon implicaba la colisión entre el Sol y otro cuerpo de masa comparable.

Llamó a ese otro cuerpo cometa, por falta de otro nombre. Sabemos ahora que los cometas son cuerpos diminutos rodeados por insustanciales vestigios de gas y polvo, pero el principio de Buffon continúa, siempre y cuando denominemos al cuerpo en colisión con algún otro nombre y, en los últimos tiempos, los astrónomos han vuelto a esta noción.
Sin embargo, para algunos parece más natural, y menos fortuito, imaginar un proceso más largamente trazado y no catastrófico que diera ocasión al nacimiento del Sistema Solar.


Esto encajaría de alguna forma con la majestuosa descripción que Newton había bosquejado de la ley natural que gobierna los movimientos de los mundos del Universo.


El propio Newton había sugerido que el Sistema Solar podía haberse formado a partir de una tenue nube de gas y polvo, que se hubiera condensado lentamente bajo la atracción gravitatoria.

A medida que las partículas se aproximaban, el campo gravitatorio se habría hecho más intenso, la condensación se habría acelerado hasta que, al fin, la masa total se habría colapsado, para dar origen a un cuerpo denso (el Sol), incandescente a causa de la energía de la contracción

En esencia, ésta es la base de las teorías hoy más populares respecto al origen del Sistema Solar. Pero había que resolver buen número de espinosos problemas, para contestar algunas preguntas clave.
Por ejemplo: ¿Cómo un gas altamente disperso podía ser forzado a unirse, por una fuerza gravitatoria muy débil?




Origen del Sistema Solar (II)






En años recientes, los astrónomos han propuesto que la fuerza iniciadora en la formación del Sistema Solar debería ser una explosión supernova.


Cabe imaginar que una vasta nube de polvo y gas que ya existiría, relativamente incambiada, durante miles de millones de años, habría avanzado hacia las vecindades de una estrella que acababa de explotar como una supernova.


La onda de choque de esta explosión, la vasta ráfaga de polvo y gas que se formaría a su paso a través de la nube casi inactiva a la que he mencionado que comprimiría esta nube, intensificando así su campo gravitatorio e iniciando la condensación que conlleva la formación de una estrella.

Si ésta era la forma en que se había creado el Sol, ¿qué ocurría con los planetas?

¿De dónde procedían? El primer intento para conseguir una respuesta fue adelantado por Immanuel Kant en 1755 e, independientemente, por el astrónomo francés y matemático Fierre Simón de Laplace, en 1796.

La descripción de Laplace era más detallada.


De acuerdo con la descripción de Laplace, la enorme nube de materia en contracción se hallaba en fase rotatoria al empezar el proceso.

Al contraerse, se incrementó su velocidad de rotación, de la misma forma que un patinador gira más rápido cuando recoge sus brazos.

Esto es debido a la «conversión del momento angular». Puesto que dicho momento es igual a la velocidad del movimiento por la distancia desde el centro de rotación, cuando disminuye tal distancia se incrementa, en compensación, la velocidad del movimiento

Según Laplace, al aumentar la velocidad de rotación de la nube, ésta empezó a proyectar un anillo de materia a partir de su ecuador, en rápida rotación.

Esto disminuyó en cierto grado el momento angular, de tal modo que se redujo la velocidad de giro de la nube restante; pero al seguir contrayéndose, alcanzó de nuevo una velocidad que le permitía proyectar otro anillo de materia.

Así, el Sol fue dejando tras sí una serie de anillos (nubes de materia, en forma de rosquillas), que se fueron condensando lentamente, para formar los planetas; con el tiempo, éstos expelieron, a su vez, pequeños anillos, que dieron origen a sus satélites.


A causa de este punto de vista, de que el Sistema Solar comenzó como una nube o nebulosa, y dado que Laplace apuntó a la nebulosa de Andrómeda (que entonces no se sabía que fuese una vasta galaxia de estrellas, sino que se creía que era una nube de polvo y gas en rotación), esta sugerencia ha llegado a conocerse como hipótesis nebular.


La «hipótesis nebular» de Laplace parecía ajustarse muy bien a las características principales del Sistema Solar, e incluso a algunos de sus detalles.
Por ejemplo, los anillos de Saturno podían ser los de un satélite que no se hubiera condensado ya que, al unirse todos, podría haberse formado un satélite de respetable tamaño.

De manera similar, los asteroides que giraban, en cinturón alrededor del Sol, entre Marte y Júpiter, podrían ser condensaciones de partes de un anillo que no se hubieran unido para formar un planeta.

Y cuando Helmholtz y Kelvin elaboraron unas teorías que atribuían la energía del Sol a su lenta contracción, las hipótesis parecieron acomodarse de nuevo perfectamente a la descripción de Laplace.

La hipótesis nebular mantuvo su validez durante la mayor parte del siglo XIX. Pero antes de que éste finalizara empezó a mostrar puntos débiles.

En 1859, James Clerk Maxwell, al analizar de forma matemática los anillos de Saturno, llegó a la conclusión de que un anillo de materia gaseosa lanzado por cualquier cuerpo podría condensarse sólo en una acumulación de pequeñas partículas, que formarían tales anillos, pero que nunca podría formar un cuerpo sólido, porque las fuerzas gravitatorias fragmentarían el anillo antes de que se materializara su condensación.
También surgió el problema del momento angular.

Se trataba de que los planetas, que constituían sólo algo más del 0,1% de la masa del Sistema Solar, ¡contenían, sin embargo, el 98% de su momento angular!

En otras palabras: el Sol retenía únicamente una pequeña fracción del momento angular de la nube original.¿Cómo fue transferida la casi totalidad del momento angular a los pequeños anillos formados a partir de la nebulosa?


El problema se complica al comprobar que, en el caso de Júpiter y Saturno, cuyos sistemas de satélites les dan el aspecto de sistemas solares en miniatura y que han sido, presumiblemente, formados de la misma manera, el cuerpo planetario central retiene la mayor parte del momento angular.





ARQUEOLOGIA




TEORIA DEL ORIGEN DEL ARTE PALEOLÍTICO.

El valle del ebro posible cuna del arte paleolítico.
JOSEP M JOANA TORRES.

He dedicado mucha atención al repaso de bibliografía sobre el arte paleolítico y no he sido capaz de encontrar hipótesis alguna que nos hable de su origen.

Sí se menciona, en ciertos casos, las circunstancias que creen lo hicieron posible, pero no conozco que se haya formulado ninguna tesis sobre su nacimiento.

El hecho de haber podido disponer de cientos de representaciones de homínidos y animales de material lítico, me ha permitido elaborar mi propia teoría sobre la aparición del arte, una vez estudiadas aquéllas concienzudamente.

El arte paleolítico es de una sencillez extraordinaria. Me lo encontré repentinamente, me di cuenta que aquellas piedras que tanto me preocupaban y no lograba clasificar representaban a personas y animales. Sentí una gran emoción acompañada de una alegría profunda que no era capaz de contener.

Al instante me di cuenta que era un hallazgo totalmente novedoso que podía tener gran trascendencia en el futuro.

Era el arte más antiguo que se conocía y del que no existía noticia alguna.

A partir de aquel momento comprendí mucho mejor los orígenes de nuestros ancestros, especialmente su capacidad intelectual, al comprobar que hacía muchísimos miles de años que el hombre era capaz de hacer razonamientos abstractos, como atestiguan estas antiquísimas piedras cuyo origen creo que cabalga entre el final del Paleolítico Inferior y principios del Medio.

Fue maravilloso ver los primeros balbuceos del hombre para representarse a sí mismo y a los animales que estaban a su alrededor.

En aquellos remotísimos tiempos, las especies de homínido existentes tenían una idea propia y del entorno en que vivían muy clara, conocían a la perfección la misión de cada uno de los sentidos, vista, oído, gusto y olfato.

Precisamente estos signos son los que destacan en las reproducciones en piedra de la propia especie y de la fauna existente en aquellos tiempos. No hay duda alguna que el modelado de las cosas animadas constituyen la cuna del arte mueble.

Dije anteriormente, y lo confirmo nuevamente, que para entender mejor la sencillez de los primitivos intenté despojarme de la mayor parte de la cultura acumulada por el hombre a través de los siglos; procuré identificarme con la naturaleza.

Si realizamos un examen profundo, vemos el esfuerzo extraordinario que es necesario realizar para deshacernos de todo lo adquirido y así intentar pensar como posiblemente hacían nuestros remotos predecesores hace miles y miles de años.

Si analizamos con atención los tratados de arte primitivo, sobre todo los referidos al arte mueble, observamos que sus orígenes son muy pobres y pasamos prácticamente de la nada a la perfección, es decir, al todo.

Esto no es lógico, ya que la humanidad, para dar cada uno de sus pasos, ha necesitado un período de maduración y aprendizaje que en la mayoría de los casos se cifra en miles de años.

Forzosamente han de existir unos antecedentes logrados muy lentamente a través de decenas de milenios que fueron los que allanaron el camino para que el arte pudiera manifestarse con todo su esplendor en las épocas postpaleolíticas y protophistóricas.

Estas manifestaciones artísticas de las que doy noticia empezaron a elaborarse con piedra tallada y, desde luego, decenas de miles de años antes que las obras artísticas paleolíticas conocidas, hechas en piedra u otros materiales pero empleando técnicas más avanzadas.

Si nos referimos a la gran perfección del arte paleolítico convencional, conseguido sobre hueso o marfil, no hay lugar a dudas que se encuentran a faltar unos principios, hechos con materiales mucho más comunes y abundantes como es la piedra.

Estos precedentes son precisamente las piedras talladas a que hago referencia y son el objeto de esta publicación.


jueves, 23 de octubre de 2008

PINTORES INOLVIDABLES.






(1907-1954,
Coyoacán, México)


"Por otra parte es la primera vez en la historia del arte que una mujer ha expresado con franqueza absoluta, descarnada y, podríamos decir, tranquilamente feroz, aquellos hechos generales y particulares que conciernen exclusivamente a la mujer"
(Diego Rivera hablando acerca de la obra de Frida)

El pasado día 6 fue el centenario del nacimiento de Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, una mujer de vida torturada (intentará suicidarse varias veces) y elevada por méritos propios a ese olimpo de artistas absolutamente únicos, entre otras cosas, por ser autora de una obra en la que la sinceridad más absoluta es una seña de identidad primordial.

Su torturada existencia, se inició durante su niñez, cuando a causa de una polio que le dejará una malformación en un pie tuvo que pasar 9 meses postrada en una cama de hospital.

A los 18 años, el autobús en el que viajaba tuvo un accidente con un tranvía, a resultas del cual Frida sufrió heridas gravísimas que obligaron a implantarle una varilla metálica, para paliar las fracturas que tenía de columna, pelvis y piernas. Un mes de hospital y otros 9 meses con un corsé de escayola, y unos dolores que la acompañarían el resto de su vida.

Ahí fue donde dio comienzo su relación con el arte, ya que aprovechó su internamiento hospitalario para hacer sus primeros dibujos y pinturas, primero sobre el accidente y luego sobre sí misma

("Me pinto a mi misma porque estoy a menudo sola, y porque soy la persona a la que mejor conozco").

Corría el año 1925 y el dolor la llevará a retratarse a sí misma atravesada por clavos, llevando un collar de espinas o con cortes en el cuerpo que nos hacen llegar una sensación de un dolor que está más allá de las palabras

("Mi pintura lleva un mensaje de dolor. Ha completado toda mi vida").

En 1929, contraerá matrimonio con el idolatrado muralista Diego Rivera, también miembro, como ella, del partido comunista, para formar un matrimonio tumultuoso que terminaría en un divorcio, para volver a casarse un año más después. Un matrimonio que estuvo plagado de infidelidades por ambas partes.

La pintura de Frida es una pintura de testimonio, de lucha contra lo que la oprimía, de un ser poseedor de una enorme fuerza, rebelde, que encontró en la pintura algo a lo que asirse en los momentos difíciles y poder seguir luchando.

Para ello utilizará un estilo realista y aunque el gurú del surrealismo, André Breton, la incluyera en la nómina de los surrealistas,

Frida nunca terminó de identificarse con esa etiqueta ("No sabía que era surrealista hasta que André Breton vino a México y me lo dijo"). Serían Breton y Marcel Duchamp quienes la ayudaron a exponer su obra en Estados Unidos y en Europa.

En cierto sentido, la obra de Frida tiene fuertes conexiones telúricas, con las tradiciones más antiguas de México, muy pegada a su tierra y a sus tradiciones, que conocía bien gracias a que su padre la había introducido en el mundo de la arqueología y del arte de su país.

Elementos de las creencias precolombinas que luego se fusionaran con el cristianismo para dar lugar a una simbiosis enriquecedora.

La conexión que tenía con la fauna, las tradiciones y sus habitantes hizo que en alguna ocasión se la llegara a definir como "la más mexicana de los mexicanos".


Eso la llevaba a vestirse con vestidos coloristas, adornándose con aretes coloniales, collares de jade como los precolombinos, y se peinaba con esmero con peinetas y flores.

El hecho de no poder ser madre fue otro de los traumas que tuvo que aprender a sobrellevar y que reflejará en su pintura, como en alguno de los que pintó durante su estancia en Estados Unidos acompañando a Rivera.

Frida además de profundizar en su dolor, en su sufrimiento, lo hizo también en las tradiciones ancestrales del pueblo mexicano.

Las imágenes que crea Frida nacen de lo más profundo, del interior de una identidad en cuestión, imágenes interiores que toman realidades exteriores para hacerse cuadros con los que hacernos llegar ese mensaje absolutamente personal, para mostrarnos su alma, para exorcizar, si ello fuera posible, el dolor tanto físico como emocional.


Todo ello con una enorme serenidad y sinceridad, sin aspavientos ni elementos que distraigan la intensidad de un mensaje que nace de un dolor particular para convertirse en un asunto universal.


"Nunca he pintado sueños. He retratado mi realidad"






martes, 14 de octubre de 2008

CULTURA ASIATICA


El teatro chino en Cuba


Raúl Martell
CONEXION CUBANA




Antecedentes de la cultura china

La cultura china es un sistema completo que incluye filosofía, literatura, artes y también otras ramas del saber humano, tales como la medicina, la ciencia y la tecnología.
Todos esto elementos la diferencia de otras culturas, por ejemplo de la cultura de la India, su cercano vecino, y, obviamente, existen muchas más diferencias con la cultura occidental o la llamada cultura cristiana.

Los expertos han llegado al consenso que los orígenes de la cultura china están depositados en el carácter rural o agrícola de su proceso. En el campo chino se origino hace mas de 5 000 años una nueva clase social que contribuyó en gran medida al avance de esta milenaria cultura.

En lo que al teatro se refiere, esta manifestación cultural en China data del siglo XIV. En sus inicios se trataba de un espectáculo de un marcado carácter literario. Posteriormente, unos siglos más tarde, concretamente en el siglo XIX, tuvo lugar cambios determinantes, teniendo como ejemplo clásico; la famosa Opera de Pekín, donde se presentan formas danzarias, cantadas e incluso acrobacias que ocupan una gran parte de la obra teatral china.

En las obras del teatro chino se integran de forma congruente diferentes manifestaciones culturales, como la literatura, la danza, la música, el canto y otros espectáculos artísticos.

En el desempeño de los actores radica el centro del teatro chino. La decoración es bastante intrascendente y en el escenario solo parece el mobiliario y el aderezo imprescindible.

El actor, como factor principal, se vale de sus movimientos corporales, los gestos, las repeticiones y el canto para dejar claro en el espectador su papel en la representación teatral.

Finalmente, las características fundamentales del teatro chino pueden resumirse en los siguientes aspectos:

- Entretenimiento a través de la música

- Apoyo en coreografías danzarias

- Máscaras que representan las características más significativas de los personajes

- El uso de marionetas

- Vestuario elaborado, suntuoso y simbólico

- Los músicos ocupan un lugar especial en el escenario

- El maquillaje muy elaborado y grotesco para resaltar la caracterización de cada personaje

- Se usan colores para simbolizar aspectos destacados de la obra

Con todas estas características llega a
Cuba el teatro chino a través de las puestas en escenas de sus obras en el Barrio Chino de La Habana en los últimos treinta años del siglo XIX.

Comienzos del teatro chino en Cuba

Algunos especialistas opinan que el teatro chino en Cuba tiene sus inicios en el año 1873, cuando en las calles Zanja y San Nicolás, en pleno Barrio Chino de La Habana, se inaugura un teatro de madera para espectáculos con títeres provenientes de las manos del escultor Choy Men.
La comunicación principal con el público era mediante el canto.
La introducción del teatro chino en Cuba mediante títeres tuvo lugar por motivos económicos y de orden práctico, ya que resultaba más barato y se podían desarrollar esas representaciones en locales pequeños.

Esta incipiente actividad teatral resultaba de la necesidad de esparcimiento de los chinos procedentes de California que vinieron a asentarse en el Barrio Chino de la capital.

Los chinos venidos de California tenían un nivel cultural y educacional más adelantado que sus coterráneos que habían llegado al país, en 1847, como culies para trabajar en los ingenios y campos azucareros y tabacaleros cubanos.

Estos espectáculos teatrales no tenían un fundamento teórico elaborado y se apoyaban, primordialmente, en el sonido, o sea, en la música y el canto; así los músicos ocupaban un espacio especial en el escenario.

Los sonidos representaban diferentes manifestaciones de la naturaleza, como el correr del agua de un río, una cascada, el trepidar del viento durante la lluvia, el cantar de las aves, etc.
El uso de gones, tambores y címbalos mostraban los distintos estados de ánimos, ruidos de combates y hasta los cambios de tiempo.

Este primer teatro chino con el paso de los años se transformó en el conocido cine Pacífico, cuyo edificio, después de múltiples usos, perdura hasta nuestros días.
En este centro se cobijaron diferentes sociedades de recreo y finalmente un reconocido restaurante de comida china.

Habitualmente se contrataban pequeñas compañías de ópera venidas de Cantón y Hong Kong y también de grupos artísticos provenientes de California, Nueva York y San Francisco, quienes actuaban inicialmente en distintas ciudades norteamericanas antes de trasladarse hacia La Habana.

En ocasiones se contrataban también músicos de origen chino establecidos en la Isla, lo cual posibilitaba una forma de empleo para estos residentes asiáticos y propiciaba el mantenimiento y desarrollo del acerbo cultural de su país de origen.

Dos años despues de estas primeras representaciones se crea el segundo teatro chino en Cuba nombrado Sun-Yen con actores asiáticos llegados de California.

El Teatro Sun-Yen estaba ubicado en la calle Lealtad esquina a Reina, en los números 124 y 126. Allí se escenificaron, fundamentalmente, comedias.
Se ofrecían funciones diariamente desde las seis de la tarde hasta pasada la media noche y los fines de semana, específicamente, los domingos se realizaba una sola función en la tarde.

Las obras que se representaban eran del tipo de óperas, donde los asistentes se identificaban con la trama y sus personajes propiciando el mantenimiento de sus raíces culturales.

Lentamente fueron arribando al país diferentes compañías teatrales con actores y sus propios músicos.

Ya entrado el nuevo siglo XX se inaugura el famoso teatro Shangai, en la calle Zanja y Campanario.
Este enclave con el tiempo fue perdiendo sus intensiones originales al pasar en 1923 a manos de empresarios cubanos, convirtiéndose en un teatro de corte picaresco, nada que ver con sus orígenes chinos iniciales.

El relativo auge de estas manifestaciones teatrales chinas originó que en las primeras décadas del siglo XX se crearan otros recintos teatrales como La Voz de la Nación, ubicado en la calle Dragones, una de las vías principales y más emblemáticas del Barrio Chino de la capital, entre las calles Manrique y Campanario.

Posteriormente se funda el teatro nombrado La Gran China (San Man Jei Yin) localizado en la calle San Nicolás entre Dragones y Salud.

Con el auge del cine aparecen en la palestra los llamados cine-teatros como el Nuevo Continental (San Tai Lock) y el más importante de todos el Kam Yen o El Águila de Oro, situado en la calle Rayo numero 104.

Esta fue la época de mayor auge de las actividades teatrales chinas en el país, incluso en muchas ocasiones se trasladaban los espectáculos a otras provincias del país donde existían asentamientos notables de chinos, como en Matanzas, Sagua la Grande, Camagüey, Villa Clara, y Holguín.

Incluso en la ciudad de los puentes, Matanzas, se ubico un teatro chino próximo a la casa de la familia china de apellido Soto, en la calle Mercaderes esquina a San Diego.

También, en Sagua la Grande, en la calles Tacón y Caridad, en un alto edificio de tres pisos de madera trabajo una compañía china de mas de 90 personas con funciones de gran éxito para la época.
Se dice que los chinos contratados para trabajar en el campo y en otras actividades productivas dejaban sus faenas habituales y acudían al teatro, donde se escondían para presenciar las obras chinas que se exponían.

En el trabajo publicado en la Multimedia "Las sociedades Chinas. Pasado y Presente", elaborado por la Cátedra de estudios sobre la inmigración china en Cuba, perteneciente a la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, su autora Mercedes Crespo Villate, ilustra su trabajo con una sita muy enjundiosa de
José Martí sobre el teatro chino publicado en La Nación en septiembre de 1889:

"Las suntuosas cortinas, los trajes legendarios de plata y seda carmesí, los músicos que tambalean frenéticos sus tonos de guerra, de amor o de funeral, los tramoyistas vestidos de calle, que entran a poner en los respaldos de las silla las decoraciones, mientras el General, con la túnica de alas al cinto y el casquete de seda negra, se trae de atrás a la cadera, en señal de ira, la pluma larguisima de los dos del casco o simula con el emperador de borla blanca y cabezal de oro una batalla de mucha mortandad, dándose como de lanzazos con dos varillas encintadas en la punta, con gran acompañamiento de vueltas aéreas, veloces y precisas hasta que uno de los dos tiende la varilla para que pase debajo del otro, que es el ejercito vencido, o levanta la pierna, lo cual significa que monta a caballo o cae a tierra dando tres zapateadas, o tres vueltas en redonda, con lo que indica que esta muerto".

Decadencia

La segunda conflagración mundial en los años 40 del pasado siglo incidieron en la disminución de la actividades teatrales chinas en el país, ya que las compañías de opera que trabajaban en La Habana regresaron a su país o emigraron a Estados Unidos y junto con ellas partieron también actores y actrices, así como realizadores chinos que vivían en Cuba.

En el país quedaron algunos conocedores del teatro chino, quienes se agruparon en el Estudio de Música China llamado "Chun Wah Yin Lok Kow Se", que radicaba en el tercer piso del conocido edificio El Pacífico.

A este grupo de entusiastas del arte teatral chino correspondió la tarea de formar nuevas compañías de ópera cantonesa y propagar entre algunos descendientes mestizos de chino, el arte de la ópera y sus diversos secretos.

De estos nuevos grupos surgieron las compañías Cheng Wah, Kuog Kong y la Kua Tih Lock, El gran mérito de estos artistas y sus representaciones radican en que tuvieron que aprender y escenificar cantos, mímicas, danzas, acrobacias y artes marciales, sin conocimiento del idioma. Toda la enseñanza y el aprendizaje tuvo que efectuarse de manera oral y retenerse en la memoria de los participantes.

Con tantas dificultades y sin apoyo económico estas compañías fueron languideciendo, desintegrándose y desapareciendo al no tener la retroalimentación de nuevos inmigrantes o intercambio con grupos chinos originales, lo cual fue mimando las simientes originarias hasta que a fines de la década de 1950 desapareció la ultima compañía, poniendo fin a 80 años de tradición teatral y musical china en nuestro país.

Actualidad

En la actualidad conducido por el proceso de reanimacion del Barrio Chino de La Habana se están desarrollando grupos musicales y otras manifestaciones artísticas que tratan de rescatar y actualizar lo mejor de las tradiciones chinas.

Existe una orquesta de cuerdas nombrada Orquesta de la Ópera de Ultramar constituida, en lo fundamental, por los hermanos Merlo, graduados de música; Glenda: directora, Gema: guión y montaje, Fidel: dirección artística, que han montado una obra operática titulada Tata y Tomás, basada en partituras chinas tratando de vincular las mas clásicas tradiciones musicales chinas con las raíces mas autóctonas de la cultura de la Isla.

También La Casa de Artes y Tradiciones Chinas apoya el desarrollo de un Taller de Artistas de la Plástica llamado "Hua Qu", donde un grupo de artistas, en su mayoría descendientes de familiares chinos desarrollan su arte pictórico y escultórico mediante el empleo de técnicas tradicionales, como la acuarela y la tinta sobre cartulina, intrínsecas en las raíces chinas, y otras en las que aparecen las técnicas mixtas en las artes aplicadas apoyadas en la milenaria cultura china.

Así, estos artistas trabajan en el repujado de piel artísticamente elaborado, en miniaturas talladas en hueso, frascos y luminarias y hasta hermosas tallas de madera.

De esta forma un grupo de artistas descendientes de chinos asentados en el país abordan el arte vinculando las más antiguas y reconocidas tradiciones del lejano país de sus ancestros con la cultura cubana.



Fuente: CUBARTE

lunes, 13 de octubre de 2008

MUSICA CUB ANA

La Guantanamera:
un mito en tierra de nadie



Lic. Víctor Hugo Purón Fonseca
CAÑASANTA.COM

El destino de la sorprendente guajira nacida en el extremo oriental de Cuba resulta un caso bastante común en el derecho al uso.Quien primero la sacó a pasear fue el pueblo. ¿Cuándo? Nada seguro se sabe hoy. ¿Cómo? Hay versiones contradictorias. ¿Dónde? Eso sí es indubitable: en Guantánamo.


Lo proclama su mismo texto cantado:


"Guantanamera, guajira guantanamera".En este último punto todos -o casi todos- concuerdan con el menos común de los sentidos, y con los musicólogos, historiadores y pobladores del llamado Alto Oriente cubano.


Ellos aseguran, cada uno por su parte, el origen de la hoy universal Guantanamera "en una tonada guajira de la zona de Guantánamo, es decir en una expresión de la cultura popular tradicional."En esto sobra ya la discusión.


Pero como la cuestión de derecho se ha enredado en multitud de egoísmos, errores de juicio y negligencias de las partes interesadas en la titularidad de la Guantanamera, la abogada Margarita Soto Granado, especialista cubana en derecho de autor, y quien suscribe la cita anterior, ha precisado que "las expresiones folclóricas [de origen popular tradicional [carecen de autor y por tanto de titularidad.


" Se entiende, pues, que son anónimas."Lo cierto -acota, no obstante, la especialista al respecto de la Guantanamera- es que la obra ´original´, según ha quedado demostrado, es una tonada campesina que forma parte de la cultura popular tradicional de la actual provincia de Guantánamo, Cuba.


"Pese a tan sólido reconocimiento, sin embargo, los estudios sobre el extenso conflicto de autorías y titularidades no subrayan con frecuencia este origen popular guantanamero. Tampoco, por supuesto, es admisión resulta en que se adjudiquen beneficios de derecho público a favor del pueblo creador de tal original.


¿Y qué se habrá creído la guajira guantanamera esta?


Este pueblo, aparte de sufrir la injusticia que en ese sentido permanece, es víctima del despojo de los grandes dividendos que la obra sigue generando por la recaudación mundial de derecho de autor, figura que sólo reconoce las personas individuales que la inscriben, pero nunca al conglomerado que, en este caso, se admite sin dudas como verdadero creador.


El polemista Reinaldo Cedeño Pineda, en su artículo


"LA GUANTANAMERA" en la TIERRA DEL DIABLO, publicado el viernes 14 de diciembre de 2007, en su blog La espina y la isla, adelanta que mientras para unos el tema de la autoría de La Guantanamera quedó sellado, para otros vivirá envuelta en una polémica, tal vez infinita.


Y en este caso se trata de lo segundo, tal vez sólo por ahora.Para el provecho personal y en detrimento del colectivo tampoco se enfatizó suficientemente nunca que quienes, fuera del pueblo de Guantánamo, cantaron aquella melodía, la grabaron e inscribieron como autores, en cualesquiera versiones, matices, adaptaciones y arreglos, se atribuyeron siempre indebidamente una obra original propia del acervo musical popular tradicional guantanamero, dicho sea con las reiteraciones propias del lenguaje forense.


Poner en tela de juicio, elogiar o denigrar a alguien preciso con nombres y apellidos parece a esos ojos y oídos más interesante, importante, urgente y lógico que ser justos con la propiedad colectiva reconocida. ¡Como si de justicia fuera que lo que es de todos o de muchos no es de nadie!


Se trata en este caso -¿habrá que recordarlo?- de una tonada y del pueblo de una región: La Guantanamera, de Guantánamo.Se llega así a acuñar mentiras como verdades, y a simplificaciones y disparates. Un ejemplo:


"El son, La Guantanamera, como Joseíto Fernández, vino de Oriente", yerró enmarañadamente Guillermo Cabrera Infante (GCI) opinando en el periódico español


El País, el 11 de abril de 1993, en su artículo Guantanamerías. Mejor él, pero casi todo el mundo debiera bien saber que el nombrado Rey de la Melodía nació en el barrio habanero de Los Sitios, en 1908, y en La Habana murió en 1979. "Siempre en La Habana he vivido,/ fuera de ella en ningún lado", le aclara cantando el mismísimo Joseíto a Beny Moré en una controversia grabada en Radio Progreso y que ha recibido una amplia difusión.


Joseíto, pues, no "vino" de Oriente, como quisiera GCI, aunque sí estuvo en esta región, específicamente en Guantánamo, al menos una vez, como prueba la foto.


Hablando con total propiedad para el caso, el son y La Guantanamera tampoco "vinieron" de Oriente, como si llegaran del extranjero a la cultura cubana, sino que "vinieron" de Cuba para el mundo.


Con justicia, el son, La Guantanamera y Joseíto son exacta e indiscutiblemente eso: cubanos. Sólo dentro de esa unidad cultural nacional, multirregional, y sólo dentro de ella, las reclamaciones son justas y legítimas. Dicho sea de paso, el propio GCI se "fue" de Cuba, murió en


Londres, nació en Gibara, crió su "perversa" imaginación en La Habana, y es un escritor cubano.La adjudicación legal de autoría en el caso de La Guantanamera no debiera ser óbice para destacar mucho más el verdadero origen guantanamero de la sorprendente guajira internacional.


Incluso para asumir la posibilidad, aún dentro del marco del "estrecho horizonte del derecho burgués", como diría Carlos Marx, de que la titularidad podría exhibirla alguien "venido" de la zona de Guantánamo, origen indiscutido -dicho sea una vez más, por si las moscas- de La Guantanamera.


Aunque casi siempre en los escritos se omite o minimiza la mención de su nombre, el guantanamero Herminio García (El Diablo) Wilson (1904-1998) aparece, a posteriori de la gran polémica, como atestiguado autor de los primeros cuatro compases del estribillo célebre: "Guantanamera, guajira guantanamera." Así se lo contó


El Diablo a muchos. Cedeño, en el mismo artículo citado, copia fragmentos de la declaración jurada que le tomó el 12 de mayo de 1993 la abogada María Esther Arranz Oliva a El Diablo, y que vale la pena repetir:"…allá por al año 1929, el padre de Irma Bosch me invitó a tocar en una fiestecita de su hija, y por supuesto, busqué a los músicos arriba mencionados […] la fiestecita era en Carlos Manuel número 664, entre Paseo y Narciso López, en donde había una tienda que le llamaban La Castellana, a las ocho y veinte de la noche, ya estábamos todos, me puse a calentar los dedos en el tres, y en esos precisos momentos, pasa una muchacha y Joaquín Ramírez le dice algo como un piropo, aunque en aquellos años no era muy usual decirle eso a las mujeres en la calle […], ella respondió con palabras groseras y él le dijo:


"Y qué se habrá creído la guajira guantanamera esta". Precisamente de esa forma nació la famosa Guajira Guantanamera, y fue Pipi Corona el primero en cantarla allí mismo en la esquina y luego entramos en la fiesterita en casa de Toto Bosch, en donde fue interpretada por su hija al piano (Zoila) […]


Esa es la verdadera historia de la Guajira Guantanamera." A continuación en el mismo expediente se rectifica que el piropo fue dicho en realidad por Pipi Corona."[*]


Como esto aconteció muchos antes de la celebridad, aquella tonada nunca inscrita en los registros autorales se diluyó en el canto popular a través de diversos tocadores, como la miaja de las más célebres leyendas.


Así pudo advertirla e identificarla el periodista, escritor y musicólogo cubano Alejo Carpentier en La Habana a mediados de los años 40


. Encargado de escribir una historia de la música cubana, dejó escrito en La música en Cuba, libro publicado en 1946:"Hace poco una estación de La Habana, obtuvo un gran éxito de popularidad, con una canción de buen corte campesino, titulada La Guantanamera, que había sido traída a la capital por auténticos cantadores." [*][*]


La cultura del Alto Oriente cubano celebra cada año la Fiesta a la Guantanamera , para ofrecer, entre el Primero y el 4 de diciembre, un arcoiris de posibilidades, como reza su lema. Entre esas promesas palpita también el espíritu popular no sucumbido y que forma parte de la leyenda de la célebre guajira.


Guantánamo, viernes 15 de agosto de 2008.


Viejos cantores folclóricos, insertos en la tradición de la más genuina trova guantanamera, oriental, junto a los más nuevos rapsodas, investigadores y amantes del alma de este terruño, hacen vivir al visitante y revivir al anfitrión de la localidad, el rústico, auténtico y vigoroso aliento de una leyenda tradicional, y sentir ese sortilegio de lo inigualable.


domingo, 12 de octubre de 2008

CULTURA RELIGIOSA


La santería y el catolicismo en Cuba

Conexión Cubana
Maricarmen Rivera


La santería y el catolicismo conviven asombrosamente dándose la mano entre el pueblo cubano. A dos años de la visita del Papa Juan Pablo II a "la tierra de Fidel", santos como Changó, Yemayá y Ogún siguen siendo los máximos exponentes de la fe en este pueblo.


Muchos países del mundo pueden considerarse evangelizados, en Cuba el hueso ha sido más duro de roer. Según el Párroco de la Catedral de la Habana, Rolando Cabrera, la entrada de la Iglesia Católica a esta comunidad ha tenido que centrarse en pequeñas victorias. Uno de estos logros fue la celebración de la Semana Santa en este lugar.


Este fue el segundo año que Cuba conmemoró la pasión y muerte de Jesús, tras 40 años de la Revolución. Vía crucis y procesiones se llevaron a cabo sin una manifestación evidente del pueblo. Tanto así, que el tradicional vía crucis de Viernes Santo se celebró dentro de la Catedral, pues no estuvo permitido celebrarla en las afueras.


La Iglesia Católica en Cuba vive entre debates fundamentales. Por un lado está el pulseo entre los intereses católicos, y por el otro la permanencia y el arraigo de las prácticas santeras.


Tras pocos años de presencia católica en esta Isla, es evidente que los problemas que enfrentan con la ciudadanía, los cuales llevan casi medio siglo viviendo un estilo de vida alejado por completo de las reglas y exigencias de la Iglesia.


Incluyendo aspectos que podrían resultar tan sencillos como la vestimenta utilizada para ir a misa, es evidente el trabajo que cuesta a la Iglesia hacer entender que las reglas dentro de la Iglesia son diferentes a las reglas fuera de esta.


A pesar de que el Viernes Santo fue un día normal de trabajo y escuela para los cubanos, la Iglesia Católica puede preciarse de ser una de las pocas religiones aceptadas en la hermana República. Prácticas como los Mormones, los Testigos de Jehová no son autorizadas en este país.


Por eso, aunque sean cien feligreses en una procesión, es suficiente para llevarla a cabo de la manera más digna posible.


A las tres de la tarde, el Viernes Santo en la Catedral de la Habana, había música en las afueras, y santeros ofreciendo echar las cartas al mejor postor. Una mujer vestida de blanco y con un tabaco en la mano desafiaba a la policía y al sacerdote con una mesa improvisada llena de cartas españolas y un vaso con agua


. A la menor provocación esta mujer proclamaba a los cuatro vientos sus creencias y preferencias.


Adentro de la empedrada catedral, el Padre Cabrera recordaba que Jesús dio muchas enseñanzas entre curiosos y arrimados, y que de esta misma manera se llevaría a cabo el vía crucis.


Así, con un país que en su mayoría no parecía recordar o saber nada de lo que allí adentro se profesaba, se terminaron las doce estaciones para los adeptos, entre los que, por supuesto, había santeros.


Muchos seguidores de la santería en Cuba combinan exitosamente estas creencias con las de la religión católica. Muchos incluso suelen tapar sus santos durante la Semana Mayor para así no ofender ni a Dios, ni a los santos de su devoción.


Como en todas partes del mundo, las contradicciones en Cuba son evidentes. Sea como sea, con santos o con la cruz, los cubanos reconocen que este país, la más grande de las Antillas, es una tierra bendita. Ya sea por la Virgen de la Caridad o por Ochún, pero bendita.