24 años después del estreno de "La Paloma" en La Habana la Danza cubana o Danza Habanera engendra una nueva evolución.
Recojamos la ponencia presentada en Bilbao, en 1996, por Rodolfo de la Fuente: "Aunque Miguel Faílde había compuesto cuatro obras en este estilo ya en 1877, y en 1878 hubo un concurso de Danzones.
Recojamos la ponencia presentada en Bilbao, en 1996, por Rodolfo de la Fuente: "Aunque Miguel Faílde había compuesto cuatro obras en este estilo ya en 1877, y en 1878 hubo un concurso de Danzones.
Se considera como fecha oficial del surgimiento del nuevo género, el primero de enero de 1879. En esa ocasión la orquesta de Faílde, estrenó en el Liceo de Matanzas una de las cuatro obras de 1877,
"Las Alturas del Simpson", y esta página, con el nombre de uno de los barrios populares de la ciudad de Matanzas, ha pasado a considerarse el primer Danzón. En cierta ocasión Faílde declaró que el compás de la Habanera era el correcto para la interpretación del Danzón, lo que reafirma los vínculos de ambas fórmulas rítmicas, unidas también por el cinquillo.
Otra forma derivada de la Contradanza criolla es la Conga. Ya hacia 1856, año en que nació el padre del Bolero, José "Pepe" Sánchez, se toca una Contradanza en un baile de gala efectuado en Santiago de Cuba, en honor del General y Capitán General de la Isla de Concha, cuyo título era "Tu madre es conga".
Otra forma derivada de la Contradanza criolla es la Conga. Ya hacia 1856, año en que nació el padre del Bolero, José "Pepe" Sánchez, se toca una Contradanza en un baile de gala efectuado en Santiago de Cuba, en honor del General y Capitán General de la Isla de Concha, cuyo título era "Tu madre es conga".
Esa página musical tenía un ritmo que era el de la Conga, que nace por alteraciones rítmicas y sobre todo por aceleración del tempo o velocidad de ejecución.
Recordemos que viajeros que visitaban Santiago de Cuba han referido que en ocasiones, el pueblo ponía letras a aquellas Contradanzas, para cantarlas por las calles, sobre todo en época de carnavales (en torno al 25 de Julio cada año).
La Conga fue un fenómeno eminentemente popular, como lo es aún, y en su trama polirritmica se reflejaron muchos ritmos que existían, no solo en la Contradanza. De igual manera, influyó notablemente en la conformación del Son, al menos, en el realizado por el Trío Matamoros.
La Conga fue un fenómeno eminentemente popular, como lo es aún, y en su trama polirritmica se reflejaron muchos ritmos que existían, no solo en la Contradanza. De igual manera, influyó notablemente en la conformación del Son, al menos, en el realizado por el Trío Matamoros.
Si nos asomamos al ritmo básico de la Conga, veremos que es una aceleración del ritmo Tango o "Habanera que ya estaba en Europa donde consigue su prestigio social y es irradiada de vuelta a América por París como pieza de salón y por Madrid como pieza cantante en la Zarzuela"
Al final del siglo XIX los cubanos se autodenominaban "Bijiritas", nombre de una pequeña ave parecida al canario, autóctona de Cuba, término que se aplica al cubano hijo de español, según Alfredo Brito, hijo del compositor Julio Brito, creador de temas como "Mira que eres linda", que me hizo aclaración al leer la primera edición de este trabajo, en contraposición a los españoles a los que llamaban "Gorriones".
El Danzón, hijo de la Danza, nieto de la Contradanza, padre del Mambo y abuelo del Cha Cha Chá fue el primer baile nacional de Cuba.
El trabajo musical de Faílde fue realizado a instancias de un grupo de amigos y admiradores de su talento, quienes le pidieron una música para bailar, de un tempo más sosegado que los de las Contradanzas y Danzas: bailes obligados en la sociedad de aquella época.
El Danzón de Faílde se configura en tres secciones de 16 compases que se denominan: introducción, parte de clarinete o trío de clarinete y trío de metales. El Danzón era interpretado por las formaciones denominadas Orquestas Típicas, cuya formación ya narramos al tratar sobre la Contradanza.
La Danza muere en manos del Danzón, al que se critica ferozmente. Son tiempos de revolución y de independencia para la república, también en el baile se revolucionan las formas según nos cuenta Serafín Ramírez en "La Habana Artística": "...de algún tiempo a esta parte la afición se convierte en pasión loca y vehemente...quítese al Danzón la música con que se baila, sustitúyase con cualquiera de las antiguas Contradanzas... no hallaremos esos cantos extraños, ni esa desgraciadísima imitación de fotuto, ni el ríspido soniquete del guayo, ni el ruido atolondrador de los atabales...no es el Danzón lo que hay que corregir, sino su música..."
Como puede apreciarse, la evolución de la música siempre molestó a los ortodoxos. Hoy en día, está sucediendo un fenómeno similar en España con las nuevas formas evolutivas del flamenco, muy criticadas por los "guardianes" de los sacrosantos valores musicales, que jamás aceptarán que los pueblos hagan evolucionar la música popular de acuerdo a nuevas tendencias, fusiones y mestizajes culturales. Hacer evolucionar la música popular es hacer historia y no se hace historia sin contradicciones y luchas de ideas y de tendencias.
Uno de los directores de orquesta típica de Danzones más populares fue José Urfé, compositor en 1910 del primer Danzón con "montuno", o parte más movida, titulado "El Bombín de Barreto".
Al final del siglo XIX los cubanos se autodenominaban "Bijiritas", nombre de una pequeña ave parecida al canario, autóctona de Cuba, término que se aplica al cubano hijo de español, según Alfredo Brito, hijo del compositor Julio Brito, creador de temas como "Mira que eres linda", que me hizo aclaración al leer la primera edición de este trabajo, en contraposición a los españoles a los que llamaban "Gorriones".
El Danzón, hijo de la Danza, nieto de la Contradanza, padre del Mambo y abuelo del Cha Cha Chá fue el primer baile nacional de Cuba.
El trabajo musical de Faílde fue realizado a instancias de un grupo de amigos y admiradores de su talento, quienes le pidieron una música para bailar, de un tempo más sosegado que los de las Contradanzas y Danzas: bailes obligados en la sociedad de aquella época.
El Danzón de Faílde se configura en tres secciones de 16 compases que se denominan: introducción, parte de clarinete o trío de clarinete y trío de metales. El Danzón era interpretado por las formaciones denominadas Orquestas Típicas, cuya formación ya narramos al tratar sobre la Contradanza.
La Danza muere en manos del Danzón, al que se critica ferozmente. Son tiempos de revolución y de independencia para la república, también en el baile se revolucionan las formas según nos cuenta Serafín Ramírez en "La Habana Artística": "...de algún tiempo a esta parte la afición se convierte en pasión loca y vehemente...quítese al Danzón la música con que se baila, sustitúyase con cualquiera de las antiguas Contradanzas... no hallaremos esos cantos extraños, ni esa desgraciadísima imitación de fotuto, ni el ríspido soniquete del guayo, ni el ruido atolondrador de los atabales...no es el Danzón lo que hay que corregir, sino su música..."
Como puede apreciarse, la evolución de la música siempre molestó a los ortodoxos. Hoy en día, está sucediendo un fenómeno similar en España con las nuevas formas evolutivas del flamenco, muy criticadas por los "guardianes" de los sacrosantos valores musicales, que jamás aceptarán que los pueblos hagan evolucionar la música popular de acuerdo a nuevas tendencias, fusiones y mestizajes culturales. Hacer evolucionar la música popular es hacer historia y no se hace historia sin contradicciones y luchas de ideas y de tendencias.
Uno de los directores de orquesta típica de Danzones más populares fue José Urfé, compositor en 1910 del primer Danzón con "montuno", o parte más movida, titulado "El Bombín de Barreto".
Con este montuno final la tradicional coreografía, algo rígida, del Danzón quedó transformada por una más abierta. Otro famoso Danzón de Urfé es "Fefita".
El concepto montuno aplicado al Danzón, al Son, la Salsa o cualquier genero tropical define la segunda o tercera parte del tema musical en la que tras la exposición del tema inicial por parte del solista un coro va repitiendo un estribillo que sirve al solista "improvisador, sonero o repentista" para realizar inspiraciones o improvisaciones.
El concepto montuno aplicado al Danzón, al Son, la Salsa o cualquier genero tropical define la segunda o tercera parte del tema musical en la que tras la exposición del tema inicial por parte del solista un coro va repitiendo un estribillo que sirve al solista "improvisador, sonero o repentista" para realizar inspiraciones o improvisaciones.
La palabra montuno hace referencia al monte en referencia a los montes que rodean Santiago de Cuba. De allí bajaron los primeros trovadores con sus décimas.
Ya en el siglo XX, Antonio María Romeu compuso otros populares Danzones como "Tres lindas cubanas", "El barbero de Sevilla" y "La flauta mágica". Danzones famosos son "La mora" de Grenet, "La Virgen de Regla" de O'Farrill, "Galleticas de María" del español Tomás R. Corman,
Ya en el siglo XX, Antonio María Romeu compuso otros populares Danzones como "Tres lindas cubanas", "El barbero de Sevilla" y "La flauta mágica". Danzones famosos son "La mora" de Grenet, "La Virgen de Regla" de O'Farrill, "Galleticas de María" del español Tomás R. Corman,
"El cadete constitucional" de Jacobo Rubalcaba, "Masacre" de Silvio Contreras. El Danzón más grabado ha sido "Almendra" de Abelardo Valdés. El Danzón tomó también carta de naturaleza en Méjico.
La noche del 31 de julio de 1890, nace en Matanzas un nuevo tipo de agrupación instrumental compuesta por piano, flauta, violín y contrabajo a la que se denominaba popularmente como Bunga, veinte años más tarde, con la inclusión de timbalitos y güiro la Bunga se transformó en la Charanga de la cual ya trataremos. Cuando estas formaciones interpretaban Danzones la tercera parte correspondiente a los vientos era realizada por el violín.
La noche del 31 de julio de 1890, nace en Matanzas un nuevo tipo de agrupación instrumental compuesta por piano, flauta, violín y contrabajo a la que se denominaba popularmente como Bunga, veinte años más tarde, con la inclusión de timbalitos y güiro la Bunga se transformó en la Charanga de la cual ya trataremos. Cuando estas formaciones interpretaban Danzones la tercera parte correspondiente a los vientos era realizada por el violín.
Otros investigadores hablan de Antonio María Romeu como el creador de la Charanga en 1900 al intervenir accidentalmente como pianista en una fiesta habanera. Así el piano entra en la orquesta danzonera y de una manera natural nace la nueva formación orquestal cubana, denominada Charanga. Antonio Torroella también introduce el piano en la orquesta.
Al igual que en los coros de Clave y Guaguancó, en las primitivas agrupaciones de Son y en las agrupaciones guajiras de carnaval, en el Danzón se reflejaron todos los acontecimientos políticos, sociales, patrióticos, comerciales, deportivos y naturales que acontecieron en Cuba.
Al igual que en los coros de Clave y Guaguancó, en las primitivas agrupaciones de Son y en las agrupaciones guajiras de carnaval, en el Danzón se reflejaron todos los acontecimientos políticos, sociales, patrióticos, comerciales, deportivos y naturales que acontecieron en Cuba.
Así Danzones como los titulados "Guerra", "El Combate", "Los Merengazos", etc simbolizaron un estado de opinión dentro de la revolución de 1895.
No hubo acontecimiento, durante cuarenta años, que no fuese recogido en un Danzón. Hubo Danzones para saludar la llegada de la República como "El triunfo de la conjunción", "Zayas no fue", "La debacle de caicaje",
No hubo acontecimiento, durante cuarenta años, que no fuese recogido en un Danzón. Hubo Danzones para saludar la llegada de la República como "El triunfo de la conjunción", "Zayas no fue", "La debacle de caicaje",
"El chivo del dragado" y otros. La primera guerra mundial inspiró, entre otros, "La toma de Varsovia", "La danza de los millones" y "Aliados y alemanes". La epidemia que azotó a la isla de Cuba en la primera década del siglo XX originó
"El dengue". La primera mujer que condujo un automóvil en Cuba inspiró "La macorina". La instalación del ferrocarril, "El ferrocarril central". La aparición del famoso cometa origina
"El cometa Halley" y otros muchos hacían relación a los ídolos del deporte o versionaban temas operísticos.
También el Danzón se utilizó para pregonar distintos productos, entrando en el género del Pregón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario