BBC
La Mona Lisa o el David... ¿cuál es mejor?
Este es un espacio para el conocimiento de las nuevas generaciones y todo aquel que desee enriquecer su acervo cultural.
BBC
La Mona Lisa o el David... ¿cuál es mejor?
¿Sabías que el 21 de marzo es el Día mundial de la poesía?
El día mundial de la poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. E
ste evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cuál trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.
Con numerosos eventos y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida. La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía al instituir ese legado para el mundo:
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»
UNESCO
La importante celebración en Bogotá es una de las más concurridas del mundo y cuenta con lecturas de más de 20 poetas de reconocimiento internacional y con la asistencia de cuatro centenares de personas que realizan un brindis por la poesía. En lugares emblemáticos de las más importantes ciudades del mundo se efectúan maratones poéticas celebratorias. En París (Vaca Azul y otros recintos), Berlín (Puerta de Brandeburgo), Bogotá (Gimnasio Moderno), La Plata (Pasaje Dardo Rocha), Bilbao (Café Boulevard de Bilbao), Ámsterdam, México, D. F., y La Habana, donde los poetas se reúnen el 21 de marzo en parques y grandes auditorios para dar a conocer su voz profunda y visionaria inspirados en la espera de un mundo mejor para todos, en Venezuela diversos grupos celebran este día en un evento que se ha llamado como Atentado Poético Venezuela, en el cual distintas personas salen a las calles de las principales ciudades del país a regalar la mayor cantidad de poemas posibles y realizar recitales espontáneos.
Otorgan Reconocimiento Internacional
'Laurel de Oro'
a la escritora y periodista cubano-americana
Adela Soto Álvarez
MIAMI. (RM)- La Unión Hispanoamericana de escritores. UHE, tuvo el honor de premiar el día 8 de marzo del 2011, con el más alto reconocimiento internacional "Laurel de Oro" a la escritora y periodista cubano-americana Adelaine Soto Álvarez, más conocida por Adela.
Este reconocimiento internacional le fue otorgado a la laureada escritora por su obra titulada "Mujer Liberada o Esclava Doméstica," Contenido dedicado a la mujer cubana por su abnegación y valentía ante los problemas intra-familiares y los múltiples avatares que tiene que enfrentar en un país totalitario.
Tema con el cual concurso en el Certamen de Narrativa "Para ti Mujer" convocado por la mencionada institución literaria y con el cual obtuvo el primer lugar.
Las obras premiadas a nivel internacional fueron las siguientes:
¿MUJER LIBERADA O ESCLAVA DOMÉSTICA? de Adelaine Soto Álvarez (Adela)-CUBA/USA- LAUREL DE ORO
Carta a una niña ciega, de Susana del Rosal -VENEZUELA- LAUREL DE PLATA
MI PRIMERA VEZ de Obed Juan Vizcaíno Nájera-VENEZUELA- LAUREL DE BRONCE
CARTA A ELIZABETH KÁISER de Patricia Araya .CHILE/USA- LAUREL DE BRONCE
EL HIJO de Carlos Anibal Arboleda Martinez -URUGUAY- LAUREL DE MIRRA
¿Comment allez-vous? de Fanny Moreno -COLOMBIA- LAUREL DE MIRRA
NO HAGAS A LOS DEMAS LO QUE NO DESEES PARA TI. de Alberto Orestes Cabredo E. -MÉXICO- LAUREL DE MIRRA
CARTA A ALEX de Martine Crouste-Barrelleti. FRANCIA- LAUREL DE MIRRA
Carta a mi madre de Pilar Moreno Wallace -PAÍSES BAJOS- LAUREL DE MIRRA
"AMOR DE OTOÑO" de Rafael Merida Cruz-Lascano -GUATEMALA- LAUREL DE MIRRA
Solo mamá de Silvia Mónica Invernizzi -ARGENTINA- LAUREL DE MIRRA
Ahora bien, que las serpientes formen parte de tratamientos de un spa, resulta poco menos que aterrador. Aunque es importante aclarar que las serpientes normalmente no atacan a seres humanos y que en el caso del tratamiento corporal del que hablaremos hoy, las protagonistas son serpientes no venenosas.
Como una compresa helada
Ada Barak es una mujer israelí que tiene una empresa bastante peculiar: Una granja de plantas carnívoras. Este jardín, ubicado en Talmei Elazar, Israel, es visitado por cientos de personas cada año y además de contar con plantas que comen desde insectos hasta pequeños animales, también tiene una amplia variedad de serpientes no venenosas.
La Sra. Barak tuvo la idea de convertir a sus pequeños ofidios en los protagonistas de un masaje, luego que un grupo de turistas que visitaba su granja le comentará la agradable sensación que les brindó sostener algunas de las serpientes que había en el jardín. Incluso una mujer llegó afirmar que tener una de las serpientes sobre su espalda fue tan relajante como colocarse "una compresa helada".
[Relacionado: Dúchate con aceites esenciales]
En qué consiste el masaje con serpientes
Desde el 2008, Ada Barak ofrece a los visitantes de su jardín este novedoso y excéntrico tratamiento corporal (con un precio aproximado de 60 euros por sesión), que consiste en acostarse en una camilla y dejar que un grupo de seis serpientes no venenosas (del tipo Rey y del Maíz), se deslicen por el cuerpo para aliviar contracturas y activar la circulación.
Barak cree que el contacto físico con reptiles es una experiencia relajante. El tamaño de las serpientes depende del tipo de masaje. Las más largas son las que se usan para aliviar las tensiones musculares más profundas y las pequeñas son para masajear zonas delicadas como el rostro y activar la circulación.
BBC Ciencia
La última vez que se vio la Luna tan grande fue en 1993. Cortesía de la NASA.
La Luna será vista este sábado 19 de marzo de un tamaño gigante, el más grande observado en casi 20 años, y con una belleza que, según los expertos, será única.
"Cuando la Luna aparezca sobre el horizonte, que en el caso de Chile sería sobre la cordillera de los Andes, se va a ver bastante grande", le dijo a BBC Mundo, Arturo Gómez, astrónomo del Observatorio del Cerro de Tololo en el norte de Chile.
De acuerdo con el experto, se trata de un fenómeno óptico muy interesante.
"La última Luna llena que se vio tan grande y tan cerca de la Tierra fue en marzo de 1993", señaló Geoff Chester, experto del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO, por sus siglas en inglés), según informó la página en internet de la NASA.
La Luna llena varía de tamaño debido a la forma oval que tiene su órbita.
En su órbita elíptica, el denominado perigeo está 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra que el otro, llamado apogeo.
Según los expertos, el perigeo es el punto de máximo acercamiento de la Luna a la Tierra. Allí es donde se verá este fin de semana.
"La Luna en su lado perigeo es percibida alrededor de 14% más grande y 30% más brillante que cuando se observa en el lado apogeo de su órbita", explicó en el artículo de la NASA el doctor Tony Phillips.
La Luna llena de perigeo podría provocar las llamadas "mareas de perigeo", que representan un incremento de pocos centímetros de la altura de las mareas.
Cuando la Luna está en su lado apogeo, está lejos de la Tierra, mientras que cuando está en su perigeo, está más cerca. Cortesía de la NASA.
Un fenómeno que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), no debe generar preocupación alguna.
"La geografía local puede amplificar el efecto en unos 15 centímetros. No es exactamente una gran inundación", dijo Phillips.
La super Luna de marzo de 1983 y la que casi llega a ser una Luna gigante, en 2008, demostraron ser inofensivas.
Pero ¿cuál es el secreto para apreciar la belleza de la Luna este fin de semana?
"El mejor momento para verla es cuando esté cerca del horizonte. Ahí es cuando la ilusión se mezcla con la realidad para producir una vista realmente espectacular", indicó el experto de la NASA.
La Luna va a estar en la fase de Luna llena. Cortesía de la NASA.
Al verla de fondo -teniendo árboles, edificios u otros objetos en primer plano-, la Luna se ve poco natural.
"El globo hinchado saliendo por el este al atardecer podrá verse tan cerca que si uno extiende la mano cree que puede tocarlo", enfatizó Phillips.
Pero esa cercanía es pura ilusión, pues el lado perigeo de la Luna estará a unos 356.577 kilómetros de distancia de la Tierra.
"En promedio la distancia de la Luna en comparación con la Tierra es de 384.000 kilómetros", indicó Gómez.
Ahí, señalan los especialistas, es donde radica la belleza.
Paul Rincon
BBC
Las olas del último tsunami alcanzaron una altura de hasta 10 metros y avanzaron cuatro kilómetros tierra adentro.
Un tsunami tan potente como el que el viernes arrasó la costa del noreste de Japón solo se produce una vez cada 1.000 años, según uno de los sismólogos más prominentes, Roger Musson.
En concreto, Musson dijo que hay rasgos parecidos entre el terremoto y tsunami de la semana pasada y otro que se produjo en la costa de Sendai en el año 869.
No es extraño que se produzcan tsunamis en las aguas de Japón. En los últimos dos siglos, otros terremotos con epicentro en el océano Pacífico también enviaron grandes columnas de agua sobre las costas japonesas.
Pero el tsunami "Jogan" del año 869 impulsó el agua hasta cuatro kilómetros tierra adentro, según descubrió hace 10 años un equipo de científicos japoneses.
Estos científicos concluyeron que tsunamis tan gigantescos solo se producen en la región una vez cada 1.000 años. Musson, que encabeza el Servicio Geológico Británico, apuntó que el tsunami del viernes es comparable a aquel del año 869.
clic Vea: Japón, antes y después del terremoto
El tsunami del viernes arrasó la costa noreste de Japón.
Las olas del último tsunami alcanzaron una altura de hasta 10 metros. Aún no se ha determinado hasta qué distancia penetraron, pero está claro que fueron varios kilómetros.
El sismólogo británico le dijo a la BBC que aunque la región fue escenario de otros grandes terremotos en 1933 y en los años noventa del siglo XIX, las estadísticas señalan que por cada terremoto de magnitud 9 se producen diez de magnitud 8 y cien de magnitud 7.
Sin embargo, otros investigadores contactados por la BBC fueron más cautos a la hora de establecer conclusiones sobre la frecuencia de un tsunami gigantesco, debido a la gran actividad sísmica de esta región.
Hace diez años, un equipo dirigido por el profesor Koji Minouta, de la Universidad Tohoku, analizó sedimentos en las costas de Sendai y Soma, en el noreste del país, que conservaban restos del gran tsunami del año 869.
Concluyeron que el tsunami medieval fue probablemente generado por un terremoto de magnitud 8,3 con epicentro en el océano.
También dijeron haber encontrado evidencias de que dos tsunamis de la escala del de "Jogan" se habían producido con anterioridad, lo que les llevó a concluir que en los últimos 3.000 años se habían producido tres tsunamis gigantescos.
Victoria Gill
Las elefantas vivien en grupos sociales organizados.
Si en muchas culturas las personas mayores son muy respetadas, también lo son en el reino animal. Pero los elefantes parecen prestar más atención a las elefantas de más edad, según sugiere un estudio.
Los científicos encontraron que los elefantes siguen a las hembras, especialmente cuando escuchan el sonido de un depredador que se acerca.
El equipo de investigación supervisó las reacciones de los elefantes africanos cuando oyeron el sonido de leones rugiendo.
Cuando se trataba de un grupo de animales con una líder femenina o matriarca, los elefantes se organizaban muy rápidamente a la defensiva formando un grupo, al oír a un león macho.
Los hallazgos fueron publicados en la revista especializada Proceedings of the Royal Society B.
Los investigadores ya sabían que las elefantas más viejas juegan un papel muy importante en sus grupos sociales.
Pero en este estudio, dirigido por Karen McComb y Shannon Graeme, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, los científicos lograron poner esto a prueba en un entorno natural.
Para llegar a este hallazgo, los investigadores grabaron los rugidos de leones, y separaron los sonidos de leones machos y leonas hembras.
Las elefantas más viejas pueden distinguir entre el rugido del león macho y de las leonas.
Luego utilizaron altavoces para reproducir estos sonidos a 39 grupos de elefantas en el Parque Nacional de Amboseli, en Kenia.
Los grupos con líderes femeninas de mayor edad, o matriarcas, respondieron muy rápidamente a los rugidos de los leones machos. Los animales se detuvieron a escuchar con atención, y a continuación, se amontonaron para defenderse.
"Los leones machos representan una amenaza muy real para los elefantes", afirma la doctora McComb. "Son capaces de derribar a una cría, incluso cuando atacan solos".
En cambio, es poco probable que las leonas hembras ataquen a un elefante, a menos que estén en un gran grupo, y los investigadores encontraron que las elefantas mas viejas eran capaces de distinguir entre el sonido de un león macho y de una leona.
Los grupos compuestos por elefantas de más edad eran mucho más hábiles a la hora de formar esta especie de "pelotón defensivo", e incluso, de acercarse agresivamente al altavoz cuando se les proyectaban los rugidos de los leones machos.
En cambio, "las matriarcas más jóvenes no parecía tan preocupado por los leones machos como deberían," comenta la investigadora Karen McComb.
"Creemos que esto se debe a que las más jóvenes no han tenido suficiente contacto con esta amenaza, ya que los leones no atacan a los elefantes muy a menudo", agrega.
El equipo de científicos británicos tiene ahora el reto de descubrir qué hacen exactamente las elefantas más experimentadas, para desencadenar esta respuesta tan coordinada.
"No emiten señales de voz fuerte. Creemos que aplican señales muy sutiles con su cuerpo y su postura, y también estamos buscando vocalizaciones suaves", agrega.
En investigaciones previas el equipo había encontrado que las elefantas mayores, y al parecer más sabias, eran más capaces de saber si otros elefantes eran "amigos" o intrusos en sus grupos sociales.
Las elefantas de más edad tienen claramente un papel vital en lo bien que convivien los elefantes en sus grupos sociales. Esto tiene un efecto más amplio en su longevidad y en su éxito reproductivo.
Karen McComb, Universidad de Sussex
Josh Plotnik, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, quien ha estudiado el complejo comportamiento social de los elefantes asiáticos, dijo que los resultados eran "muy emocionante" y que tenía implicaciones para futuros estudios sobre una gran variedad de especies que viven en grupos.
"Mi experiencia con elefantes asiáticos sugiere una tendencia similar," dijo a la BBC.
"Las elefantas más viejas parecen mucho más alerta de las amenazas potenciales que las más jóvenes, lo que probablemente es debido a una mayor experiencia con una mayor variedad de presiones ambientales".
Lo más interesante de este estudio fue, según su investigadora principal, la capacidad de los elefantes de establecer, con rapidez y precisión, la diferencia entre el rugido de un león macho y un león hembra.
"Las diferencias son muy sutiles. Para nosotros los humanos es muy difícil distinguirlos".
Según la científica, este estudio también demostró la necesidad de conservar y proteger a los animales de más edad.
BBC Mundo
Ackermann nació en Bogotá en 1973 y tiene su propia línea de ropa.
En el incesante juego de apuestas sobre la sucesión del británico John Galliano al frente de la casa de moda Christian Dior suena cada vez más fuerte el nombre de un diseñador independiente de origen colombiano: Haider Ackerman.
Dicen que Ackerman, hoy al frente de su propia marca, lleva años consiguiendo una de las cosas más difíciles de la Semana de la Moda de París: arrancar sin parar los aplausos de una selecta clientela acostumbrada a lo mejor y de un público siempre exigente.
Hay quienes creen que el origen latino de este diseñador, nacido en Santa Fe de Bogotá en 1971 aunque criado en Francia desde niño, es el que genera la pasión que se vive en sus desfiles.
Su abundante y cada vez más reconocido talento motivó "bravos" en la presentación de su última colección: sus drapeados y sus sinuosos diseños en verdes y marrones metálicos no dejaron indiferentes a los presentes.
Ackerman, descrito por algunos como "el nuevo Yves Saint Laurent", pasó buena parte de su infancia en Etiopía, Chad y Argelia, antes de asentarse en los Países Bajos, donde cursó sus estudios secundarios.
Poco después dio el salto al país vecino, Bélgica, donde instalaría su atelier.
Su formación como modisto transcurrió en la Academia de Bellas Artes de Amberes, considerada por algunos como el germen de la moda subversiva y arriesgada y el lugar de donde han salido algunos de los grandes nombres de la moda belga.
Ackermann permaneció allí durante tres años y luego comenzó a trabajar para distintos diseñadores.
Su gran debut tuvo lugar en París hace nueve años. Su colección de otoño 2002-2003 fue muy bien recibida por la prensa internacional, que no tardó en señalarlo como uno de los nombres por tener en cuenta y seguir de cerca en el futuro de la moda francesa.
No sorprende, entonces, que Ackermann no sólo haya sido señalado como el posible sucesor del modisto caído en desgracia Galliano, sino que además suene como firme candidato para otros de las grandes marcas de la moda: Yves Saint Laurent o Givenchy.
El trabajo del diseñador de origen colombiano se centra, sobre todo, en los contrastes. La mezcla entre la "alta" y la "baja" costura, la elegancia con un toque de la calle. Intrigado por las diferencias y las fuerzas culturales, sus formas son puras y simples pero con una gran vitalidad.
Para los entendidos, apostar por Ackermann es hacerlo por el talento en sí mismo.
Este año, el creador que no cuenta con grandes padrinos dejó en claro sobre la pasarela cuáles son sus puntos fuertes: la originalidad y la belleza estética de sus propuestas, lo que -para muchos- es su mejor carta de presentación.
ORACION POR EL PUEBLO DE JAPON
Padre celestial, divino rayo de luz misericordiosa
Vengo a ti humildemente con el corazón agredido
Y envuelto en el dolor más horrendo
Para pedirte alces tu mano protectora
Y salves a los hombres, a los niños, a las mujeres, a los ancianos
Que van dejando sus vidas bajo los azotes inevitables de la naturaleza
Hace días Japón esta envuelto en un manto de desastres e inclemencia
Que tú sabes…
Y no es justo que un pueblo desaparezca de la faz de la tierra que tu creaste, porque ese pueblo, Es tu pueblo, el que formaste al entregarle tus horas de creación divina.
Dios, Jehová, Jesús, nuestro salvador, escucha esta oración que te hacemos
Los poetas, los que exponemos toda la sensibilidad y el corazón a la solidaridad
Y a la hermandad y seguimos tu ejemplo de compasión y entrega
Salva a la humanidad de tantos desarraigo, en momentos tan difíciles como lo son, terremotos, tsunami , rabos de nube, huracanes, enfermedades, y peste e indícales el sendero de la paz, del amor, de la benevolencia y líbralos de toda desgracia
Padre celestial, Jehová, Jesús, Dios de Dioses, Luz universal, eterno centinela de esta creación divina, que todos tus ángeles extiendan sus alas sobre Japón, y la calma se alce como único suspiro.
Solamente tú, con tu poder glorioso, con tus manos de arcángel magnánimo, con tu fuerza irrepetible, con tu amor imperecedero hacia tus hijos, eres el único que puede calmar los azotes del mal tiempo, el escuadrón de trombas y olas que con fuerza descomunal se tragan la tierra.
¡Alza tu amor incondicional y sálvalos, …sólo tu puedes hacerlo!