A MI MANERA. ISABEL PANTOJA

sábado, 31 de enero de 2009

SABIAS OTRAS HISTORIAS DEL TATUAJE CORPORAL




Historia del Tatuaje

Un recorrido por la Historia del Tatuaje


El tatuaje egipcio estaba relacionado con el lado erótico, emocional y sensual de la vida, el tatuaje en aquel tiempo estaba caracterizado por diseños gruesos lineales y de color negro, que se asemejan a los diseños tribales actuales, y en muchas de las culturas los animales son el tema mas frecuente.
Están asociados tradicionalmente con la magia, protección y el deseo de la persona tatuada, de identificarse con el espíritu del animal.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho mas elaborado que en la actualidad, donde era un ritual, que llevaba una preparación donde el individuo tenia que prepararse mentalmente y espiritualmente.
Donde tenia que demostrar valentía y madurez.A través de los tatuajes y perforaciones, fluye la energía, donde encontramos conexiones que siempre han existido dentro de nuestra cultura, y que ahora forman parte de nosotros.
La mayoría de las personas piensan que los tatuajes son un hecho reciente, desarrollado en las ultimas décadas del siglo XX.
En realidad hace miles de años, que este arte ha existido, pero no sabemos exactamente cuando se descubrió realmente el tatuaje.
El tatuaje y su origen en la polinesiaEl origen de la palabra tatuaje se dice que se derive de la palabra 'Ta' del polinesio, 'golpear", de la antigua practica para hacer un tatuaje por medio del golpeteo de un objeto filoso (como el hueso) sobre la piel.
Los ejemplos más antiguos del tatuaje en la actualidad son las momias tatuadas descubiertas en 1991, dentro de un glaciar.
Se encontró un cazador de la era neolítica, con la espalda y rodillas tatuadas. Antes que fuera descubierto el cazador, el ejemplo más antiguo de una persona tatuada era la sacerdotisa egipcia 'Amunet' adoradora de 'hator' diosa del amor y la fertilidad.
Vivió en Tebas alrededor del 2000 A.C., sus tatuajes eran del estilo del cazador: lineales simples, con diseños de puntos y rayas.
El tatuaje tradicional
Son pocos los lugares donde se sigue practicando tradicionalmente el tatuaje como fue hace miles de años, por ejemplo: Borneo, Polinesia, Hawai y Japón.
El tatuaje de polinesia fue el mas artístico y antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, estos usualmente eran trabajados toda la vida hasta que llegaban a cubrir el cuerpo entero.
El tatuaje era una parte natural y espiritual de su vida, tenia un profundo significado cultural y social, y era normal que el respeto hacia una persona se midiera por la cantidad de tatuajes que tuviera
.El tatuaje en el campo de batalla
También se usaba en la antigüedad para impresionar y asustar a los enemigos en el campo de batalla.
En las antiguas poblaciones británicas este método de intimidación fue utilizado por los guerreros que al tatuarse la cara y cuerpos en preparación para la guerra, lograban desmoralizar e infundir temor a los enemigos.
El tatuaje como castigo
El tatuaje en otras partes se usaba como castigo. Las personas acusadas de sacrilegio debían de ser tatuadas. Al extenderse el cristianismo, en el Imperio Romano se abandono lentamente el tatuaje de esclavos y criminales.
Los cristianos eran hostiles a los tatuajes, ya que creían que si Dios había creado el hombre era a su imagen y semejanza, era pecaminoso que el hombre tratara de alterar su imagen, por eso el emperador Constantino, primer emperador de Roma, emitió un decreto en contra de la actividad del tatuaje, esta posición ha sido adoptada por varias religiones hasta nuestros días.
Tatuajes y la feA pesar de esto existen registros, de que los guerreros de las cruzadas se hacían tatuar crucifijos para asegurar un entierro cristiano.
De la misma manera, los peregrinos que iban a Jerusalén, se hacían tatuar crucifijos para recordar su viaje y como presencia constante de su Fe.

SABIAS DEL .....



El Tatuaje y sus origenes

Historia del Tatuaje

Mientras la palabra oral se ha perdido en el aire de los tiempos nuestros antepasados nos han dejado mensajes en muchas manifestaciones artísticas.

Las Deformaciones Corporales, la Pintura Corporal, las Escarificaciones y el Tatuaje son un Lenguaje expresado a través de Símbolos con los que podemos reconstruir, en parte, los sentimientos de los hombres y las costumbres e ideologías de los pueblos.

Escarificar es un tipo de Tatuaje.Consiste en cortar la piel e introducir sustancias irritantes, que dejan cicatrices con relieve (queloides).Para producir la irritación usaban tierra colorada, carbón molido, y arrancaban las costras de las heridas para impedir la cicatrización.

Los diseños eran geométricos: puntos, líneas rectas, círculos, rombos, estrellas o figuras de animales. En Africa, los hombres las hacían en la cara y en el cuerpo como Marcas tribales, las mujeres en las nalgas y abdomen con un Significado erótico.

En Ghana a las niñas se les hacían escarificaciones en el dorso de las manos para marcar el pasaje a la adultez y que de ellas se esperaba fueran buenas esposas y madres, Ritual de Iniciación.

Los Mayas también se hacían escarificaciones en la cara, hombros y brazos con una navaja de pedernal, para ellos eran un SÍmbolo de valentía porque los definía como guerreros. Las madres Opatas, marcaban a los recién nacidos con una espina, alrededor de los párpados, como SÍmbolo de hermosura.

Tatuaje en la espalda.
Un tatuaje es una modificación del color de la piel, creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de un humano o animal.


Historia

Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en una momia de la época.
En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos: la momia tenía 57 tatuajes en la espalda.
Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadaver humano con piel mas antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores, Cate Lineberry del Smithsonian lo situa alrededor de 5200 años de antigüedad.
A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano.
Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte en el sentido de creacion de significados rituales o simbólicos, caso del antiguo Egipto, como en forma de diseño para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma.
Incluso en el caso del Hombre de Hielo se cree por la posicion de las marcas que cumplieron un fin terapeútico.

La palabra tatuaje proviene de la palabra inglesa «tattoo», que a su vez proviene del término samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (refiriéndose este último al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas).
Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes, equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje.
En japonés la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.

En español los entusiastas del tatuaje pueden referirse a los tatuajes como «tattoos», o el término castellanizado de «tatu», aunque ninguno de estos dos términos están todavía recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española.
A continuación haremos una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Intentaremos mantener una linealidad cronológica en la medida de lo posible.

Polinesia: aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada.
Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal.
El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedará región del cuerpo virgen de los pigmentos.
Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía.
De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos.

Egipto: en este caso era mayormente las mujeres las que se tatuaban. Se le confería al tatuaje funciones protectoras y mágicas.
El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes.

América: en América del norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso.
Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma.
Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses.

Oriente: aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona el tatuaje fue siendo utilizado por sectores cada vez más poderos hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal.
Señalamos su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes.
Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley gentes repudiables para toda su vida y en todos lados a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo.
Suikoden es una novela china que fue traducida al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje haciendo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.

En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadotas más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Matsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje.
Esto sucedió porque el país estaba interesado a abrirse al mercado mundial y no quería dar una imagen de barbarie ante el mundo.

Occidente: el tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones del capitán James Cook a las islas de la
Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente.
En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares.
En 1870 se abre en New York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuajes.

Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión.

Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante la Alemania Nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración.

En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y es hoy que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los prejuicios y dibujando sus líneas en los cuerpos de las personas alrededor del planeta.

Utilidad
La utilidad de los tatuajes es diversa: identificación, cosmética, religión y hechicería son los ejemplos más comunes. En ocasiones, se ha hecho uso del tatuaje como sistema para identificar judíos en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones identificativas.

Perdurabilidad
Dos diseños abstractos

Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales, otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser.
La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis.
La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.

Tatuajes naturales
Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas.
De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata,etc., se introduce en una herida.
Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.

Tatuaje carcelario


Salillas (2010) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones
Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo.
Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo


viernes, 30 de enero de 2009

SABIAS QUE: ,,,,,,,,,



AVE FENIX RESURGE DE LAS CENIZAS

Es un ave mitológica fabulosa que vivía en los desiertos de Arabia, su aspecto era parecido al de una garza, del tamaño de un águila, y tenía 2 largas plumas a modo de cresta.
Para los egipcios era como el símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos, debido a que tenia una estrecha relación con el renacimiento, decían que tenia un color rojo y plumas de oro, y en su honor le dedicaron un templo en Heliópolis que fue la ciudad sagrada del Fénix, donde volvía cada 500 años para morir y renacer ya que este es su principal papel, renacer y crearse a si mismo.

En el reino medio se decía que era el guía del sol, y se le asocio con el planeta Venus, se representaba como una garza, que a veces lleva la corona blanca y dos plumas o la corona Atef o el disco solar. Los cristianos lo adaptaron como símbolo de resurrección.

Según Heródoto un historiador griego, cada 500 años el ave creaba una hoguera de incienso en la que ardía y de la que surgía un gusano que con el calor se transformaba en un nuevo Fénix.

EL FENIX, AVE DE LUZ

Solo hay un ave Fénix, gentil, bella y amable y todas las aves la adoran.

Son tantas las aves en el mundo, que si levantaran el vuelo a un mismo tiempo, el cielo se oscurecería.

Pero existe solamente un ave Fénix. De ella se afirma que es como el sol por vivir en el cielo llena de esplendor. También se dice que nace del fuego y muere en el fuego, como el sol que aparece con el brillo dorado de la aurora y muere en el horno rojo atardecer.

Pensemos en el ave Fénix, del tamaño de un aguila, con su plumaje de púrpura y oro, de rojo y naranja, de verde, escarlata y rosa, más brillante que el arcoiris, a quien las aves, sus congéneres, "llaman el dador de vida".

Se cree que el ave Fénix vive mil años, que renace cuando muere y que su juventud es perenne.

Cuando al ave Fénix le llega la hora de su fin, construye un nido de sándalo y otras maderas y hierbas resinosas y perfumadas, en lo alto de una montaña de la lejana Arabia, donde vive.

Echado sobre él abriendo las esplendorosas alas, la luz del sol consume ave y nido, mientras el Fánix canta su mas bella canción y todo queda convertido en perfumadas cenizas.

Pero entre los restos del incendio aparece un huevo, que el calor del sol se encarga en empollar; y aquí que nuevamente nace le ave Fénix, brillante como la luz del sol y aliemntedo por ella.
Cuando a crecido suficiente, el jóven pájaro recoje las cenizas maternales volando hacia ejipto las esparce en el tmplo de Osiris, el dios-sol.Entonces durante mil misteriosos años, el nuevo Fénix cuida el mundo y a sus criaturas, hasta que le llega la hora de morir.

"¡Que admirable es!, cantan los pájaros al amnecer y se elevan hacia el Fénix para embriagarse de su luz".

"Pero ¡cuan triste debe estar!, suspira una paloma, al sentirse tan solo en este mundo"

(Blythe, Bestias Fabulosas)

POEMAS AL FÉNIX

El Ave Fénix

" Soy el último en tu camino
la última primavera y última nieve
la última lucha para no morir.
Y henos aquí más abajo y más arriba que nunca.
De todo hay en nuestra hogera
Piñas de pino y sarmientos
Y flores más fuertes que el agua
Hay barro y rocío
La llama bajo nuestro pie la llama nos corona
A nuestros pies insectos pájaros hombres Van a escaparse
Los que vuelan van a posarse.
El cielo está claro la tierra en sombra
Pero el humo sube al cielo
El cielo ha perdido su fuego.
La llama quedó en la tierra.
La llama es el nimbo del corazón
Y todas las ramas de la sangre
Canta nuestro mismo aire
Disipa la niebla de nuestro invierno
Hórrida y nocturna se encendió la pena
Floreció la ceniza en gozo y hermosura
Volvemos la espalda al ocaso
Todo es color de aurora. "

Paul Eluard (Francia, 1895-1952)

Arde en la hoguera de su propio vuelo.

Bajo el cuerpo de lumbre ella es el Sol.
Su resplandor la atrae y la convierteen ceniza.
Viaja a su íntima noche, se asimila
al leve polvo errante de los muertos.

Pero entre lo deshecho se rehace.
Toma fuerzas del caos, se teje en luz
Y amanece en la llama indestructible.

Pacheco

Pozo de Lascaux

Desde el alba de los tiempos
la prístina oscuridad milenaria
de la cueva
sólo es turbada por el azorado respirar del enigma.
Hombre-pájaro
¿Qué fantasmas inquietan tus alas?
¿Qué inmensidades incapturables te encendían?
Hombre erecto tu remota vigilia nos alcanza éxtasis,
exaltación,
lágrimas amor y muerte.
Ave fénix
inquietante pulsión trashumante
que nutre la continuidad del plasma inmortal.
Hombre alado vivimos en tus sueños
que trasciende los insondables confines de la muerte.
Conmueve
tu arrebato nos hermana
tu miedo conjurado nos enlaza
el carnal y perpetuo interrogante.

Edith de Muñoz

viernes, 23 de enero de 2009

UNO DE LOS POEMAS DE JOSE MARTI....



Versos Sencillos: 1891
AUTOR: JOSE MARTI PEREZ
EL APOSTOL DE CUBA

"La Bailarina Española"

El alma trémula y sola
Padece al anochecer:
Hay baile; vamos a ver
La bailarina española.
Han hecho bien en quitar
El banderón de la acera;
Porque si está la bandera,
No sé, yo no puedo entrar.
Ya llega la bailarina:
Soberbia y pálida llega:
¿Cómo dicen que es gallega?
Pues dicen mal: es divina.
Lleva un sombrero torero
Y una capa carmesí:
¡Lo mismo que un alelí
Que se pusiese un sombrero!
Se ve, de paso, la ceja,
Ceja de mora traidora:
Y la mirada, de mora;
Y como nieve la oreja.
Preludian, bajan la luz,
Y sale en bata y mantón,
La virgen de la Asunción
Bailando un baile andaluz.
Alza, retando, la frente;
Crúzase al hombro la manta:
En arco el brazo levanta;
Mueve despacio el pie ardiente.
Repica con los tacones
El tablado zalamera,
Como si la tabla fuera
Tablado de corazones.
Y va el convite creciendo
En las llamas de los ojos,
Y el manto de flecos rojos
Se va en el aire meciendo.
Súbito, de un salto arranca;
Húrtase, se quiebra, gira;
Abre en dos la cachemira,
Ofrece la bata blanca.
El cuerpo cede y ondea;
La bata abierta provoca,
Es una rosa la boca;
Lentamente taconea.
Recoge, de un débil giro,
El manto de flecos rojos:
Se va, cerrando los ojos,
Se va, como en un suspiro...
Baila muy bien la española,
Es blanco y rojo el mantón:
¡Vuelve, fosca, a su rincón
El alma trémula y sola!

SABIAS QUE




José Martí nació en Cuba, un día 28 de enero de l853 en la calle Paula ciudad de la Habana y sus padres fueron Leonor Pérez Cabrera y Mariano Martí y Navarro ambos de orígen español...pues aquí encontrarás todo lo relacionado con su vida.


Biografía
Infancia y juventud

Sus padres fueron Don Mariano Martí y Navarro, procedente de Valencia, y Doña Leonor Pérez Cabrera, originaria de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Fue al colegio de San Anacleto, dirigido por Rafael Sixto Casado y más tarde al colegio de San Pablo, dirigido por Rafael María de Mendive, quien se convertiría en un segundo padre para él.

Con sus padres viajó a España en 1857 y regresó a Cuba en junio de 1859. Su padre desempeñó varios cargos en el ejército: primero fue celador y más tarde ocupó el puesto de capitán, juez pedáneo de Hanábana al sur de la actual provincia de Matanzas, desde abril de 1862 a enero de 1863.

Durante este tiempo, su padre lo llevó con él y lo tuvo a su lado. Gracias a gestiones de su maestro y educador María de Mendive, en agosto de 1866 ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. El 19 de enero de 1869, ya comenzada la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878) en los campos cubanos, publicó junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo, periódico que pertenecía a este último. El 23 de enero de ese mismo año editó un único número de su periódico La Patria Libre, donde hizo público su drama en verso, Abdala.

Extracto de Abdala 1869

(…) El amor, madre, a la patria,
No es el amor ridículo a la tierra
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas
Sino el odio invencible a quien la oprime
Es el rencor eterno a quien la ataca (…)

Prisión y destierro

A raíz del encarcelamiento de su maestro y guía Mendive, a causa de los sucesos del teatro Villanueva entre un grupo de partidarios de la independencia y los más recalcitrantes elementos de un cuerpo paramilitar llamados «Los Voluntarios», se produjeron varios registros en las viviendas de muchos criollos intelectuales, entre ellos la casa de Fermín Valdéz Domínguez, su amigo, lugar donde se encontró una carta firmada por Martí y dirigida al condiscípulo Carlos de Castro y de Castro, en la cual lo trataba de traidor por no apoyar la causa criolla y haberse alistado en el ejército español. Juzgado en consejo de guerra, Martí, quien además en dicho juicio asume toda la responsabilidad, fue condenado a seis años de cárcel y Fermín Valdéz a seis meses.

El
21 de octubre de 1869, a la edad de 16 años, Martí ingresó en prisión y desde allí le envió una foto a su madre con los siguientes versos escritos por él :

"Mírame, madre,
y por tu amor, no llores:
Si esclavo de mi edad y mis doctrinas
tu mártir corazón llené de espinas,
piensa que nacen entre espinas flores".


El 4 de abril de 1870 fue llevado a las canteras de San Lázaro, junto a otros presos, a realizar trabajos forzados. Allí conoció las injusticias de la prisión y la rudeza con que las autoridades españolas trataban a los condenados. Quebrantada su salud, su padre hace varias gestiones hasta que logra que le conmuten la pena por el destierro a España. Así el 15 de enero de 1871 parte rumbo a Cádiz, poco después se establece en Madrid y en ese mismo año publica El presidio político en Cuba su primera obra en prosa y en la que denuncia las atrocidades del gobierno colonial español en la Isla, y en particular muestra con horror las atrocidades que se cometieron con otro de los prisioneros:

Pedro Figueredo, un niño que era sometido a trabajos forzados estando enfermo. También comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad Central e inició al mismo tiempo una incipiente pero rápida actividad política en la metrópolis que lo lleva a sostener polémicas con el periódico madrileño La Prensa, y donde condenó el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina en La Habana, acaecido en 1871, acusados de haber profanado la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. Es válido señalar sobre este hecho que estos estudiantes de medicina fueron condenados realmente por la rabia que causaba al ejército español los triunfos militares que estaban ocurriendo en Oriente; pués ya había comenzado la llamada Guerra de los diez años o Guerra Grande.

Ésta fue una época de violentas represiones contra la población civil cubana.Cabe destacar la valiente y ardorosa defensa de los estudiantes de medicina cubanos en 1871, llevada a cabo por el capitán español Federico Capdevila Miñano, fallecido en Santiago de Cuba en 1898 y que está sepultado junto a los ocho estudiantes fusilados.

Después de operado por las lesiones producidas por los grilletes de la cárcel, por las cuales seguirá sufriendo el resto de su vida, se traslada a Zaragoza con su amigo Fermín Valdés en 1873.

Durante su estancia en España, entre enero de 1871 a octubre de 1874, Jose Martí obtiene (en
Madrid y Zaragoza) los titulos de Bachiller y Licenciado en Derecho y el de Licenciado en Filosofia y Letras, todos con notas de sobresalientes, estos últimos no pudieron ser recogidos por Martí y fueron entregados 120 años después a las autoridades cubanas por el entoces rector de la Universidad de Zaragoza, José Badiola. Además, escribe y publica el libro La República Española ante la Revolución Cubana y termina su drama La Adúltera. Y la obra de teatro, "Amor con amor se paga".

Durante estos años, Martí descubrió lo más significativo del filósofo alemán Krause a través de sus seguidores españoles, y le prestó una gran atención a su trascendentalismo en filosofía, lo cual va a ser el punto en común con el filósofo norteamericano Emerson, a quien Martí le profesó una gran admiración durante toda su vida.

Durante su estancia en Zaragoza, Jose Martí estuvo muy activo en la vida cultural de la ciudad, colaborando con el "Diario de Avisos", acudiendo frecuentemente a tertulias, al teatro, hace amistades, se convierte en orador brillante e incluso tiene tiempo para enamorarse; lo dice en versos de manera impecable, como sólo él sabía hacerlo:

Para Aragón en España, Tengo yo en mi corazón Un lugar, todo Aragón, Franco, fiero, fiel, sin saña.

Si quiere un tonto saber Por qué lo tengo, le digo Que allí tuve a un buen amigo, Que allí quise a una mujer.

La mujer que menciona Martí en su poema es Blanca de Montalvo, aragonesa, que posteriormente se casaría con el doctor José Simeón Pastor. Hoy en día una placa en la calle Manifestación (conocida en el tiempo de Martí como calle Platería) de Zaragoza recuerda donde vivió el poeta.

A fines de 1874 viaja a varias ciudades europeas, entre ellas París, dónde conoce a Víctor Hugo, Augusto Vacquerie y más tarde, en un segundo viaje, a la actriz Sarah Bernhardt.

Poco después viaja a México, al que llega desembarcando por Veracruz. Allí experimentó dos años trascendentales en su vida, ya que aprendió a conocer la América profunda, la América indígena y su pasado de grandeza. En ese mismo país conoce y contrae matrimonio, en 1877, con Carmen Zayas-Bazán, una Camagüeyana proveniente de una familia acomodada exiliada en México.

Esta época va a ser muy intensa para la vida de José Martí, viaja a Guatemala donde fue nombrado catedrático de literatura y de historia de la filosofía en la escuela normal central de ciudad de Guatemala, colabora en varias publicaciones como la revista «Universidad» y es nombrado vicepresidente de la sociedad literaria Patria y Libertad.

En esos tiempos sostiene una profunda amistad con María García Granados hija del ex presidente de guatemalteco Miguel García Granados y a la que inmortalizaría en su poema, La niña de Guatemala que forma parte de sus Versos Sencillos.

El 31 de agosto de 1878 regresa a La Habana y allí comienza a trabajar en los bufetes de abogado de Nicolás Azcárate y Miguel Biondi. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco a quien todos conocerían después como "el Ismaelillo", por la obra que le dedicó, del mismo nombre y que marcaría una nueva manera de decir en las letras hispanoamericanas. El 21 de abril de 1879, por sus discursos en el Liceo de Guanabacoa, fue detenido y acusado de conspirador, motivo por el cual es deportado nuevamente hacia España el 25 de septiembre de ese mismo año.

En 1882 publica El Ismaelillo, dedicado a su hijo, y Versos Libres.

A su hijo le escribe en en el prólogo de El Ismaelillo:

Hijo :

Espantado de todo, me refugio en ti.

Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti.

Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así.


Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. :Cuando he cesado de verte en esa forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón.

¡Lleguen al tuyo !

Escenas norteamericanas

En 1881 se establece en Nueva York, lugar donde comienza a planificar y organizar la independencia de Cuba, colaborando con los periódicos neoyorquinos The Hour y The Sun.

A partir de este momento, su vida no tiene reposo. Discursos, publicaciones y encuentros para organizar la guerra, fueron actividades mediante las cuales nucleó a los cubanos emigrados dentro de clubes revolucionarios que fueron la célula fundamental de lo que más tarde sería el Partido Revolucionario Cubano (PRC), fundado el 10 de abril de 1892 en el Club San Carlos, Cayo Hueso, Florida (EE.UU); siendo el resultado de años de intensa labor de reunificación y organización del exilio cubano para recomenzar la "guerra necesaria", quedando las causas de Cuba y Puerto Rico unidas en los estatutos del PRC.

Ya en esta época Martí, además de resumir en su obra y acción lo más avanzado del espíritu progresista del pensamiento político cubano, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, es además un americanista convencido en la necesidad de la unión de lo que el denominó Nuestra América, convirtiéndose indiscutiblemente en uno de los pensadores más ilustres de América y del mundo cuyo pensamiento conserva toda vigencia en nuestros días. Lo que Martí predica en su tiempo es lo que se debe lograr en éste.

El 5 de septiembre de 1881 escribe sus Cartas de Nueva York o Escenas Norteamericanas, que aparecerán en diferentes diarios americanos como La Opinión Nacional de Caracas, El Partido Liberal de México, La Nación de Buenos Aires, La América de Nueva York y otros.

En 1882 escribe la mayoría de los poemas conocidos como Versos Libres. En 1883 es redactor de La América, de la que más tarde sería su director. En 1885 publica Amistad Funesta, considerada hoy como la primera novela modernista. En 1886 trabaja sin descanso como corresponsal en Nueva York de diversos periódicos latinoamericanos como La América, El Latino Americano, La República de Honduras y La Opinión Pública de Montevideo.

El 16 de abril de 1887 se encarga del consulado de Uruguay en Nueva York, en septiembre termina la traducción de Ramona, de Helen Hunt Jackson, colabora en El Economista Americano de Nueva York y trabaja en la traducción del poema Lalla Rookh, de Thomas Moore que no ha podido ser hallada. El 25 de marzo de 1889 aparece publicada en The Evening Post, su carta de "Vindicación de Cuba" en respuesta a un artículo del The Manufacturer de Filadelfia sobre la posible compra de Cuba por los Estados Unidos.

En julio de ese año aparece La Edad de Oro, revista mensual dedicada a los niños de América enteramente redactada por él y del que sólo salieron cuatro números.

El 24 de julio de 1890 fue nombrado cónsul de Argentina en Nueva York, el 30 del Paraguay y en octubre comienza a trabajar como instructor de español en la clase nocturna de la escuela central de Nueva York. En agosto de este año se produce la ruptura definitiva con su esposa Carmen Zayas-Bazán. Esta a través de un cónsul radicado en Nueva York lo separa de su hijo y escapa sin su consentimiento.

Ese mismo año es designado representante de Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional Americana de Washington D.C..

Para dedicarse por entero a su labor patriótica de organización de la guerra en Cuba y para acallar las protestas del cónsul español, en octubre de 1891 renuncia a todos sus cargos de cónsul de Argentina, Uruguay y Paraguay así como a la presidencia de la Sociedad Literaria Hispano-Americana.

Invitado por Néstor Leonelo Carbonell a nombre del Club Ignacio Agramonte llega a Tampa el 25 de noviembre de 1891 y el 26 y 27 pronuncia sus discursos Con Todos y para el Bien de Todos y Los Pinos Nuevos. El 10 de abril de 1892, en reunión de presidentes de las agrupaciones patrióticas de los clubes en el Hotel Duval House, se aprueban las bases y estatutos del Partido Revolucionario Cubano.

De regreso a Nueva York pronuncia un discurso conocido como oración de Tampa y Cayo Hueso en el Hardman Hall. Funda el periódico Patria, que aparece el 14 de marzo y es elegido delegado del Partido Revolucionario Cubano. El 31 de agosto parte a entrevistarse con Máximo Gómez, el Generalísimo, en Montecristi (Republica Dominicana).

De regreso a Nueva York continua con su actividad hasta que el 25 de mayo de 1893 se traslada de nuevo a Santo Domingo, donde una vez más se entrevista con Gómez y el 30 conferencia con el Mayor General Antonio Maceo en San José de Costa Rica.

El 28 de octubre pronuncia en Nueva York un discurso en honor de Bolívar, y prosigue su intenso trabajo de organización a través de una copiosa correspondencia y viajes incesantes por Estados Únicos, Costa Rica, Panamá, Jamaica, y México, país donde se entrevista con su presidente Porfirio Díaz.

La Guerra Necesaria

Hacia finales de 1894 casi ha completado los detalles del «Plan Fernandina», consistente en invadir la isla de Cuba mediante tres expediciones coordinadas con levantamientos internos; pero el plan fracasa, por una delación en la cual se culpa al coronel López de Queralta.

Una vez fracasado el plan, el 30 de enero de 1895, sale de Nueva York hacia Cabo Haitiano en compañía de Mayía Rodríguez y de Enrique Collazo. El 25 de marzo, después de conocer las noticias del alzamiento en Cuba, redacta El manifiesto de Montecristi, programa ideológico de la revolución, firmado por él y por Máximo Gómez en la ciudad dominicana del mismo nombre.

El 1 de abril escribe a Gonzalo de Quesada y Arostegui y sale de Montecristi hacia Cuba con Máximo Gómez y otros patriotas en la goleta Brothers, cuyo capitán se niega a cumplir lo pactado, llegar hasta las costas cubanas. Finalmente el 10 del mismo mes parten de Cabo Haitiano en el vapor Nordstrand hacia Cuba y desembarca el día 11 en horas de la madrugada en el sitio conocido como Playitas de Cajobabo -territorio guantanamero-, al sur de la región oriental de la Isla.

El 13 de abril de ese año de 1895, en pleno monte, establecen contacto con hombres de la guerrilla de Félix Ruenes y más tarde con las fuerzas de José Maceo, hermano del heroico general Antonio Maceo, y el 3 de mayo redacta el manifiesto sobre las causas de la guerra para el New York Herald.

El 15 de abril, los generales veteranos de la Guerra de los Diez Años, Máximo Gómez y Antonio Maceo, en justo reconocimiento a su labor titánica de organizar la guerra y unir a los cubanos en un mismo objetivo, la independencia, lo nombran Mayor General del Ejército Libertador.

Aunque saludado como Presidente de la República en Armas el 10 de mayo de 1895 nunca pudo ser electo como tal, sin embargo, fue nombrado Delegado del Partido Revolucionario Cubano.

El marqués de Santa Lucía, Salvador Cisneros Betancourt, que ya había sido Presidente de la República en 1873-1875, tras el mandato del pater patriae Céspedes (1869-1873), ocupa de nuevo la Presidencia de la República de Cuba en Armas de 1895-1897.


Un día antes de morir, el 18 de mayo de 1895, le escribe a su amigo Manuel Mercado en un campamento cerca de Dos Ríos, la que sería su última carta, considerada su testamento político y vision premonitoria de lo que seria la política imperialista de los Estados Unidos de América en iberoamerica:

miércoles, 21 de enero de 2009

SABIAS QUE: ...



¿Qué música escuchaban los faraones?
¿Es posible rescatar los ritmos y las melodías que un día tocaron los instrumentos hallados en las tumbas diseminadas en el Valle del Nilo?
Pues un grupo de expertos egipcios se ha embarcado en la aventura de rescatar la música y el baile que animaban las sucesivas épocas faraónicas, afirma la agencia de noticias EFE.

“El principal objetivo del plan es revivir o reactivar la música que predominó durante el extenso periodo faraónico, para compararla y evaluar el grado de influencia que ha tenido en la actual música oriental egipcia”, declaró Abdel Halim Nuredin, profesor de Egiptología en la Universidad de El Cairo.

“Pese a que, hasta ahora, no hemos desenterrado -explicó- el equivalente a partituras o composiciones musicales, ya tenemos una idea de los diferentes tipos de música que hicieron bailar, llorar y manifestar el amor y el júbilo a los antiguos egipcios”.

Esa primera noción se ha logrado después de siete años de intensos estudios e investigaciones, que concluirán en cuatro años más, y que son llevados a cabo por un comité integrado por 25 profesores de Arqueología, Música y Baile, Filosofía y Fonética.

“Entre las principales bases que sostienen nuestra imaginación de esa música están los gestos que hacían con las manos los directores que dirigían un conjunto musical, y que han quedado registrados en escenas
La música de los Faraones.

Un grupo de 25 profesores de la Universidad de El Cairo expertos en arqueología, Música, Danza, Filosofía y Fonética están intentando rescatar las canciones y bailes del Antiguo Egipto.

Siete años de intensas investigaciones les han llevado a afirmar que ya pueden hacerse una idea de cómo era la música que escuchaban los antiguos Faraones hace 2000 años.

Abdel Halim Nuredin, profesor de Egiptología, no tiene la menor duda sobre el amor que sentían los antiguos egipcios por la música y el baile. "Los campesinos, los albañiles y los militares, entre otros componentes del pueblo, tenían sus propias canciones".

Estos investigadores han basado su teoría en las imágenes de músicos que aparecen en los papiros o templos, versos que hacen referencia a la música y a las representaciones de la diosa de la música, la danza y el amor, Hathor.

De momento todo queda en la teoría, ya que aunque este grupo de expertos tienen una idea bastante aproximada de los distintos tipos de música que escuchaban los antiguos egipcios, plasmarlo en una partitura y mucho menos en un CD es mucho más complicado.

La investigación durará cuatro años más en los que se va a estudiar las imágenes de templos y tumbas de Saqqara, o Luxor donde aparecen músicos con flautas, laúdes, crótalos o tambores.

sábado, 17 de enero de 2009

SABIAS :...SOBRE ORIGENES MUSICALES.



Música en la prehistoria



La Música prehistórica es la música que se creaba e interpretaba en la Prehistoria, es decir, en culturas anteriores a la invención de la escritura.

En ocasiones se le denomina música primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical de las culturas primitivas actuales.

El tema de la
música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos.

Por lo tanto es un campo muy teórico, y tiene en la Etnología musical o Musicología comparada, es decir, la comparación de la música de pueblos primitivos actuales con la que pudieron realizar en las culturas prehistóricas, una de sus principales fuentes de estudio, junto con análisis cognitivos y de comportamiento, estudios anatómicos y del registro arqueológico.


El origen de la música



Los orígenes de la música se desconocen, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Pero es lógico pensar que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho tiempo, y filósofos y sociólogos como Jean Jacques Rousseau,[1] Johann Gottfried Herder o Herbert Spencer fueron algunos de sus mayores defensores.
En casi todas las culturas se considera a la música como un regalo de los dioses. En la
Antigua Grecia se consideraba a Hermes como el transmisor de la música a los humanos, y primer creador de un instrumento musical, el arpa, al tender cuerdas sobre el caparazón de una tortuga. Hace unos cinco mil años, un emperador en China, Haong-Ti, ordenó crear la música a sus súbditos, y les dijo que para ello debían de basarse en los sonidos de la naturaleza. Entre la mitología germánica se cree que Heimdall, tenía un cuerno gigantesco que debía tocar cuando comenzara el crepúsculo de los dioses. Las leyendas son similares para el resto de culturas primitivas, tanto perdidas como modernas. Al provenir la música, en general, de entidades superiores, habría que comunicarse con estas entidades también mediante esta música. Muchos pueblos primitivos actuales utilizan la música para defenderse de los espíritus, para alejar a la enfermedad, para conseguir lluvia, o para cualquier otro aspecto de la vida religiosa y espiritual. De esta manera, la magia que concebían que tenía la música hizo que solamente pudieran exteriorizarla chamanes, sacerdotes, u otros líderes espirituales.
Además, en la propia naturaleza o en las actividades cotidianas se podía encontrar la música. Al golpear dos piedras, o al cortar un árbol, se producía un
sonido rítmico, y que el mantenimiento de algo rítmico ayudaba a la realización de esa actividad, facilitándola. Pudo haber un primer grito o palabra que servía como ánimo, apoyo, y para elaborar más eficazmente una determinada actividad. Irían evolucionando a pequeñas frases, versos, hasta terminar ligándolos en una canción. El economista y sociólogo Karl Bücher fue su máximo defensor.[2]
Charles Darwin desarrolló una teoría en la que explicaba el origen de la música como una solicitación amorosa, como hacen los pájaros u otros animales.[3] La relación entre amor y música es conocida, en todos los periodos históricos (tanto en la Historia Antigua como en la Edad Media, o incluso en la música popular moderna).
La
antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.[4]

Evidencias arqueológicas


Se desconoce cómo pudo ser la música en la Prehistoria, ya que no queda ningún registro sonoro ni escrito de la misma. Pero sí que han ido apareciendo pequeños instrumentos, o la evidencia de cierta tecnología gracias al arte mueble y al arte parietal que permite pensar el que pudieran haber realizado instrumentos o que tuvieran el desarrollo suficiente para crear música.


A medida que vamos avanzando en el tiempo, vamos encontrando elementos cada vez más complejos y que no establecen duda alguna de la presencia de instrumentos en las sociedades prehistóricas y protohistóricas.

Los instrumentos musicales que se encuentran en la Prehistoria se pueden dividir en varios grupos: los aerófonos, los idiófonos, los membranófonos y los cordófonos.